Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

0 comment

El equipo Lex Veritas, de Albacete, por la UCLM, en la final de la Liga de Debate Universitario del G-9

El equipo Lex Veritas, integrado por Andrés Gómez Linares (capitán), Juan Ángel Escudero Alarcón, Faustino José González González, Álvaro Maiz Pardo y Ana Medrano Tribaldos, de la Facultad de Derecho de Albacete, ha resultado vencedor de la final intercampus de la Liga de Debate de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), disputada este viernes en las Cortes regionales. Además de recibir un premio en metálico, representarán a la institución en la final de la Liga de Debate del Grupo 9 Universidades (G-9), que tendrá lugar en Vitoria del 2 al 4 de abril.

El Parlamento regional ha acogido este lunes la final intercampus de la Liga de Debate Universitario de la UCLM, en la que han participado once equipos. Tras la fase clasificatoria por campus, cuatro equipos han competido en Toledo para representar a la UCLM en la final nacional. La semifinal ha enfrentado a los equipos de Ciudad Real y Cuenca y a los de Toledo y Albacete. Tras la deliberación del jurado, han disputado la final los equipos de Ciudad Real, Lextravagantes, y Albacete, Lex Veritas.

El rector, Julián Garde, y la vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete, han agradecido la participación del del estudiantado, la colaboración del jurado, integrado por profesorado universitario de los diferentes campus, y la implicación del personal del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso social.

Garde manifestó además su satisfacción “porque esta actividad siga viva en la UCLM” y animó al equipo albaceteño a “prepararse todavía mejor”, porque ganar en Vitoria significa “que ganará la UCLM”. Navarrete destacó el alto nivel de las argumentaciones y la “fructífera” relación interinstitucional. Por otra parte, reafirmó el compromiso abrir las Cortes a la ciudadanía y valoró la importancia del tema debatido, el cambio climático, cuyo impacto es evidente en Castilla-La Mancha. En este punto, subrayó la necesidad de afrontar las consecuencias de esta crisis con rigor científico y unidad institucional, reivindicando el papel del Parlamento en la toma de decisiones.

En esta edición de la Liga de Debate Universitario, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social ha propuesto como tema de discusión si los países europeos están adecuadamente preparados para responder a las catástrofes naturales que se pueden producir en el futuro por el cambio climático.

Cada ronda consiste en la confrontación de argumentos por parte de dos equipos, uno a favor y otro en contra, de acuerdo con las limitaciones de tiempo y forma. La valoración final tiene en cuenta también aspectos como la argumentación, el rigor, los recursos externos del orador o la expresividad, entre otros. La competición establece un primer premio de 375 euros y un segundo premio de 250 por equipo en la fase final por campus. El ganador, además de clasificarse para la final nacional con un premio a determinar por el G-9, obtiene 750 euros.

En la final intercampus han participado también los equipos Voces de Impacto, integrado por Esther Martínez Córcoles (capitana), Andrea Esmeralda González Carranza, Lucia Blanco Chust, Claudia Martínez Cotillas y Laura López Galán, de la Facultad de Comunicación de Cuenca; La banda del ratón, integrado por Álvaro Gómez Amado (capitán), Sebastián Echeverri Quintero, Marcos Díez Saiz y Miguel Torres López-Barrajón, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, y Lextravagantes, integrado por Verónica Sánchez Serrano (capitana), Elena Mateo Arenas, Jesús Vicente Martínez Díaz-Rullo y Daniel Martín Martín, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.