La Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) ha celebrado hoy su 48 Asamblea General, con un balance muy positivo de trabajo en 2024 y unas cuentas saneadas, que le hacen mirar con optimismo al futuro en cuanto a organización empresarial. Eso sí, su presidente, Artemio Pérez, no ha ocultado el temor de los empresarios de Albacete por cómo puede influir en la economía de la provincia la incertidumbre a nivel mundial con medidas como los aranceles de Trump, si bien ha recordado que, por suerte, para los productos que Albacete exporta hay más mercados más allá de Estados Unidos.
Ha reiterado la necesidad de que la provincia de Albacete cuente con una plataforma logística y ha pedido de nuevo al Gobierno central que impulse la A32 que debe unir Albacete con Jaén por autovía, lamentando que el Gobierno de España siga careciendo de presupuestos aprobados, como sí tienen instituciones como la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial o el Ayuntamiento de esta ciudad.
Pérez ha expuesto su informe en el acto de clausura de la Asamblea, donde también han intervenido el presidente de Cecam, Ángel Nicolás; el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera; y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano.
«Ahora hay que estar expectantes y preparados, porque inevitablemente nuestra economía se verá lastrada por la incertidumbre mundial», detallaba Artemio Pérez, quien avanzaba que «veremos los efectos de los aranceles americanos a los productos europeos y, por tanto, españoles. Que bien podemos llamar la gran guerra arancelaria geopolítica del siglo XXI. Un guerra comercial que no tiene sentido».
Ha recordado que el gravamen medio a las importaciones de la primera potencia mundial se sitúa por encima del 20%, con el castigo impuesto a sus principales socios comerciales y abre una nueva era de proteccionismo.

Guerra comercial
Ha lamentado que «la guerra comercial iniciada por Estados Unidos es un golpe a la globalización que amenaza con sumir a la economía en una recesión global y a redefinir el orden geopolítico. Eso sí, ha señalado que «frente al temor de un política agresiva no podemos ser temerosos. Nuestra dependencia del mercado americano no es tan fuerte como otros países que son más dependientes».
Ha detallado que España exporta el 4% de su PIB y la agricultura, los coches, las farmacéuticas, el acero y el gran consumo son los sectores de la UE más afectados por los aranceles de Trump
Pérez ha explicado que el aceite de oliva, 1.100 millones de euros, 26 millones en el caso de Castila-La Mancha; y el vino, 360 millones de euros, 19 millones si nos referimos a nuestra región: son los dos principales productos agroalimentarios que España exporta a EEUU. Y en el caso de Castilla-La Mancha, también el queso manchego, con 57 millones de euros, y el calzado con 28 millones de euros.
«Por decir una cifra redonda, desde nuestra región las exportaciones suman 350 millones de euros, menos del 4% del total que exportamos al resto del mundo. De ellos, el sector agro son 190 millones», indicaba el presidente de FEDA.
Se ha referido a que, a nivel nacional, las exportaciones alcanzaron los 18.904,2 millones de euros y las importaciones los 28.267,8 millones de euros, lo que resultó en un saldo de -9.363,7 millones de euros. «Lo que evidencia que España y Europa tienen otros mercados potenciales donde colocar estos productos. Y no hay que menos preciar que el Gobierno ya ha anunciado que movilizará 14.100 millones de euros para amortiguar los efectos de los gravámenes estadounidenses».
También ha señalado que «la UE, consciente de que habrá consecuencias inmensas y economía mundial va a sufrir, vota hoy día 9, las medidas contra estos aranceles al acero y aluminio». «Aquí tenemos que confiar en la Unión Europea, que ahora más que nunca tiene que estar más fuerte. Con esa fortaleza superamos la pandemia», subrayaba el presidente de FEDA.
Positivo balance de 2024
Al hacer balance del año pasado, Artemio Pérez ha puesto de relieve que ha habido un crecimiento de la economía, con un incremento del PIB y del empleo tanto en Albacete como a nivel nacional, con más consumo interno y mejores salarios.
«Llevamos más de dos años batiendo los vaticinios de analistas e instituciones. El 3,2% de crecimiento anotado supera el 2% que el Gobierno comunicó a Bruselas como previsión para el 2024 en abril del año pasado. El año 2024 fue un buen año para la economía y las previsiones para este 2025 son que continúe en la buena senda. En estos años tras la pandemia, España está siendo la responsable de buena parte del empleo creado en la eurozona. Se habla del “milagro español”», destacaba.
Eso sí, advertía que la cara menos positiva de este patrón de crecimiento es que la productividad no arranca con el vigor que sería deseable, aunque por fin crece tras varios años estancada. «Al fin y al cabo, el turismo, la inmigración y el consumo público no se caracterizan por empujar la productividad», detallaba.
La otra nota negativa y que también explica ese comportamiento más pobre de la productividad, según Pérez, «es la trayectoria que ha trazado la inversión privada, que ha sido el capítulo más rezagado en la recuperación de la pandemia a pesar de los fondos europeos y de que las empresas presenten unas cuentas saneadas». «Si bien esta rúbrica empieza a repuntar también en los últimos datos en un contexto en el que han comenzado a descender los tipos de interés y se afianza un crecimiento muy robusto», detallaba.
Costes laborales
También se ha referido a que para la empresa, los costes laborales son la preocupación más generalizada (67,01%), seguida por la dificultad para cubrir vacantes (55,84%) y los impuestos (49,61%), según se refleja en el Barómetro de Cepyme de 2024.
«Estimamos que los costes laborales de las pymes subieron un 3,6% interanual a cierre de 2024. Según el estudio trimestral de CEPYME, el alza acumulada de los costes laborales anotada por las empresas más pequeñas y microempresas desde 2021 es del 25,1% y del 19% en el caso de las empresas medianas», apuntaba Pérez.
El presidente de los empresarios se refería, de igual modo, a la dificultad que tienen muchas empresas de la provincia y la región para encontrar mano de obra cualificada para distintos puestos de trabajo.
El problema de la vivienda
El presidente de los empresarios de Albacete no ha obviado tampoco en su intervención el problema en el acceso a la vivienda que afecta a tantos vecinos de esta provincia, como del resto de la región. «Y la vivienda: «El principal problema ahora mismo para la sociedad y especialmente para los jóvenes, es el acceso a esa primera vivienda», advertía.
Y ha propuesto cuatro medidas que entiende que ayudarían a mitigar este problema:
– Bajada de impuestos, como el IVA al 4% y los actos jurídicos documentos.
– Facilitar suelo a coste cero del que disponen las administraciones para construir viviendas en alquiler o a precios asequibles.
– Tramitaciones rápidas y urgente transformar suelo rústico en urbano. Algo similar como ocurre con carreteras o ferrocarriles.
– Y a los jóvenes o familias más vulnerables poner ayudas a su disposición.
Apoyo de Cecam
El presidente de Cecam, por su parte, ha señalado que «ante las insistentes demandas de los empresarios nos encontramos con respuestas correctas pero absolutamente inútiles porque la situación no cambia». Y se ha referido a aspectos como la subida del Salario mínimo interprofesional «de manera unilateral y salvándome la negociación colectiva». O que «hemos tenido más de 60 subidas de impuestos en los últimos tiempos».
«Hecho cierto es que la ministra de Trabajo es comunista. Todos hemos crecido en esta comunidad donde ha gobernado más el PSOE y no hemos tenido problema, pero en el Ministerio de Trabajo, la ministra es comunista no es socialista y eso se refleja en el BOE. Esto no altera a las grandes empresas pero sí al taller, a una peluquería, un bar…», indicaba Nicoláa.
«El café para todos es algo malo y eso es lo que estamos tratando de convencer al Ministerio de Trabajo», ha detallado.
«A las grandes empresas les da igual, pero a la pymes nos crujen», ha valorado Nicolás.

Mano tendida de la Diputación
El vicepresidente de la Diputación, de otro lado, ha iniciado su discurso agradeciendo la «elegancia» de Artemio Pérez y lamentando más el tono ‘bronco’ de Ángel Nicolás. Sí ha detallado que «nos unen a todos un fin común que es trabajar por el bien de esta tierra». Se ha mostrado de acuerdo con las posiciones del Gobierno central en medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o en el hecho de que se reduzca la jornada laboral, para dotar de más derechos a los trabajadores. «Estoy tremendamente de acuerdo con la subida del SMI porque creo que dan dignidad a los trabajadores», valoraba Valera.
«Estoy de acuerdo en que no es lo mismo hablar de una gran empresa que de una pyme, pero ahí es donde entramos nosotros, en la mediación», ha señalado Valera.
«Vamos a estar trabajando de la mano para luchar contra la economía sumergida» o en programas como el Sherpa, ha incidido Valera, que ha vuelto a mostrar a FEDA el apoyo de la Diputación.
«Creo que la fuerza de las empresas es perfectamente compatible con la fuerza de los trabajadores», ha concluido.
Apoyo del Ayuntamiento
El alcalde de Albacete, que ha sido el encargado de clausurar la Asamblea, se ha referido a que «al margen de las ideologías, hoy el mundo está en una situación muy complicada».
«Hay quien se dedica a demonizar a los empresarios y yo creo que lo que hay que hacer es cuidaros», ha valorado, considerando que los empresarios de Albacete hacen bien de trabajar juntos y hacerlo de la mano de todas las instituciones.
Ha incidido en que el empleo debe tener «una remuneración digna» y han felicitado a FEDA por su trabajo con los agentes sociales, entre otros aspectos. «FEDA siempre ha tendido la mano a los agentes sociales».
En opinión de Manuel Serrano, “sin empresarios no hay futuro y sin empresas es imposible que haya empleo y que esté retribuido de forma digna para que los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollarse en nuestra ciudad”, asegurando que “para que haya trabajo y trabajadores, tiene que haber empresas y gente comprometida como los empresarios de Albacete”.
«En el Ayuntamiento teneis un aliado para hacer de Albacete una ciudad mejor», ha destacado Serrano.








































































