0 comment

El nuevo y solidario libro para ‘cultivar’ emociones de la maestra María Carmen Sáez

La docente albaceteña María Carmen Sáez, natural de Mahora y que lleva años trabajando con un innovador y exitoso proyecto en el colegio de Fuentealbilla, acaba de presentar un nuevo libro, ‘Cultivando emociones’, cuya recaudación será solidaria con la Asociación AMAC. Ha explicado a Masquealba el objetivo de este libro y el por qué de la colaboración con AMAC.

¿Cómo surge la idea del libro y de qué trata?

El libro surgió de resaltar importancia que tiene la educación emocional en la vida de las personas, de la necesidad de comenzar a educar las emociones desde la primera infancia y de tener recogido en un documento, todas aquellas propuestas que llevaba tiempo aplicándolas en mi aula, con la intención de destacar la necesidad de educar las emociones, de recogerlo todo en un documento y de facilitar este recurso a cualquier compañero o familiar.

El libro ofrece propuestas para la educación emocional de manera transversal, globalizada, abierta, flexible, con actividades, dinámicas, recursos, orientaciones y estrategias para que cada docente y/o familiar escoja los aspectos que considere más necesarios y los adapte.

En el mismo se describe el trabajo de las emociones a través de propuestas prácticas que involucran al arte, al cuerpo, la creatividad, la expresión oral, la cuentoterapia, la música, el trabajo en equipo, la colaboración familia-escuela ,la reflexión, etc. aspectos que deberían estar presentes en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje  y que nos permitirán desarrollar las competencias emocionales de una manera significativa, global, funcional, divertida, de forma que impregne todos los momentos del día a día en el aula a través de diferentes propuestas.

Diferentes reflexiones, dinámicas y actividades que irán recorriendo distintas emociones para trabajarlas de manera significativa y que espero que ayuden a “cultivar” las emociones en el colegio y en casa.

¿Por qué eligió AMAC para colaborar con las ventas del mismo?

AMAC es una asociación con 25 años de trayectoria que no ha dejado de luchar, de superar adversidades, de trabajar, y de intentar mejorar la vida de las mujeres afectadas de cáncer de mama y ginecológico de nuestra provincia.

En una enfermedad, por desgracia, tan dura, tan frecuente y, a veces también incomprendida, tener esta red de apoyo y servicios es fundamental.

Por otro lado, a nivel personal, es una asociación con la que estoy muy unida. Mi madre fue socia colaboradora de esta asociación prácticamente desde el inicio y mis hermanas y yo también lo somos, por lo que conozco de cerca el trabajo que hacen y lo importante que es todo lo que realizan.

Desde el momento en que el manuscrito llegó a la editorial tuve claro que quería donar todos los beneficios como autora a AMAC y, siendo este año el 25 aniversario, es un momento bonito y especial para ello. Seguro que mi madre se alegraría muchísimo de esta decisión.

Es su tercera publicación en solitario, ¿Qué destacaría de los fines pedagógicos de sus libros?

En todos mis libros se describen aspectos que importantes para la educación, temas como metodologías activas, inclusión, educación emocional, etc. Creo, y está demostrado, que son algunos de los principales pilares que deben sustentar una educación de calidad en la actualidad.

La finalidad de estas publicaciones suele ser muy similar a las formaciones que imparto; compartir, ayudar, motivar y generar reflexión y cambio. Que las personas que lo lean se lleven un aprendizaje, que reflexionen, que profundicen, que se lleven muchas ideas para promover el cambio y la mejora.

Soy muy consciente de las necesidades que pueden tener los y las docentes, y también las familias por lo que, mis publicaciones pretenden ser ayuda y herramienta para ellos/as.

Escribir libros con fines pedagógicos es una forma poderosa de influir en el aprendizaje y el desarrollo de las personas, así como de contribuir al avance de la educación en general.

¿Qué impresiones le están trasladando quienes ya han tenido ocasión de leerlo?

Todavía es pronto, pues apenas lleva unos días publicado, pero las personas que lo han leído, dicen que es un libro práctico, inspirador, necesario, concienciador, reflexivo, creativo, bien estructurado

Uno de los comentarios que más me han hecho ha sido que piensan que en el libro se transmite muy bien la importancia de cultivar las emociones. Y para mí, este era el objetivo primordial. Concienciar de la necesidad de la educación emocional y otorgarle el lugar y valor que le corresponde.

Formación

Son muchas las actividades formativas que está impartiendo en estos meses, a otros compañeros y a futuros docentes -en las aulas de la Facultad de Educación- ¿Qué destacaría de ello?

Llevo ya años impartiendo formaciones y, aunque en los últimos años han aumentado considerablemente estas acciones formativas, desde el principio mi principal objetivo y mi foco está puesto en mejorar la educación de nuestra provincia, de nuestra comunidad, y de nuestro país.

Me siento muy feliz de poder estar ayudando a tantos docentes, de compartir con tantos compañeros y compañeras de tantos sitios, pues al final esto se traduce en que toda esta formación llegue a muchas aulas y a muchos niños y niñas, para ofrecerles la educación que ellos necesitan, una educación con la mayor calidad posible.

Referente a la Facultad de Educación, siempre he pensado que la educación se mejora desde el inicio, desde la base. Que la verdadera revolución educativa y el cambio profundo y real deben comenzar en las Facultades de educación. Creo que es fundamental que el alumnado de las Facultades investigue y conozca desde los primeros cursos nuevos métodos para que pueda salir de las Facultades con la formación y estrategias necesarias para poder implementarlos. Este programa de Aprendizaje Servicio en el que participo, es una iniciativa estupenda ya que permite conectar y unir la Facultad con la práctica real en la escuela, investigar modelos de éxito y mostrarlos al alumnado desde los primeros cursos.

Detrás de esta intensa actividad formativa hay muchísimo trabajo, pero estoy muy agradecida por todo ello, de poder estar contribuyendo al cambio desde tantos ámbitos.

En cuanto a la presentación del libro, ¿Estará en la Feria del Libro de Albacete?, ¿Cuándo?

Estaré en la Feria del libro de Albacete firmando libros, y en mayo, habrá un acto de presentación del mismo. Estamos preparando todo con muchísima ilusión y cariño. Cuando tengamos la fecha confirmada y el lugar os informaremos de todo y, por supuesto, estáis invitados al acto.