El Grupo Municipal Socialista ha sacado adelante su moción para desarrollar un Plan Estratégico Albacete Ciudad Educadora 2025-2030, con el respaldo del Pleno Ayuntamiento capitalino, a excepción de Vox. La concejala socialista Anabel Garrido ha agradecido el apoyo a la propuesta y ha argumentado que, con este impulso conjunto, “Albacete va a dar un salto cualitativo en su compromiso con la educación y la ciudadanía”.
“Nos alegra comprobar que existe consenso en torno a una idea fundamental: que Albacete tiene vocación educadora”, ha señalado Garrido Talavera, indicando que “el Ayuntamiento debe seguir trabajando para que la ciudad sea un espacio activo en la formación de sus ciudadanos y ciudadanas, no solo en el ámbito formal, ya que una ciudad educadora entiende la educación como proceso permanente, integral y comunitario”.
En este sentido, la concejala socialista considera que “con este acuerdo damos un paso firme hacia adelante”. Ahora comienza el verdadero reto: desarrollar un Plan Estratégico Albacete Ciudad Educadora, “y para ello será fundamental implicar a la diversidad de agentes con competencias en materia educativa, así como a todos aquellos actores que, desde distintos ámbitos, puedan contribuir al proyecto. Porque en una Ciudad Educadora, cada agente, cada política y cada rincón del entorno urbano tienen un papel en la construcción de una ciudadanía más justa, participativa y cohesionada”.
En concreto, la propuesta socialista recoge la elaboración de un Plan Estratégico de Albacete Ciudad Educadora para el periodo 2025-2030, impulsando el Consistorio su desarrollo y coordinando las acciones a desarrollar junto con otras administraciones y entidades con participación activa en Educación; a la vez que contempla la reafirmación, por parte del Ayuntamiento, del compromiso que adquirió con la Carta de Ciudades Educadoras en 1997, cuando firmó su adhesión a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
Este Plan Estratégico debe aglutinar iniciativas como Rutas Educadoras por la ciudad, aprovechando el patrimonio local como recurso didáctico; la puesta en marcha del Observatorio Local de Ciudad Educadora; el impulso de los Presupuestos Participativos Juveniles e Infantiles; junto con planes locales de mentoring, tanto intergeneracionales —para que personas mayores compartan sus conocimientos sobre oficios tradicionales, historia oral o habilidades sociales—, como en barrios y entornos de exclusión, acercando a los jóvenes a espacios y referencias laborales.
Un proyecto educativo a cinco años que propone el Grupo Municipal Socialista, en el que se debe contar con la participación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Universidades; la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha; la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); escuelas infantiles; la Universidad Popular; entidades sociales y de apoyo extraescolar; y asociaciones de padres y madres de alumnos, para garantizar la equidad y la inclusión de toda la comunidad educativa.
Sólo pagar la cuota
Durante su intervención, Anabel Garrido ha señalado que la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras facilita intercambios de buenas prácticas y reconocimiento internacional, “por lo que Albacete debe de estar presente y visible en la vida de esta asociación”. “Esta presencia en los primeros años de la adhesión de la ciudad fue muy activa, pero esta actividad se ha ido diluyendo a lo largo de los años, limitándose en la actualidad al pago de la cuota anual de la asociación”, ha apuntado la concejala socialista.
Para la representante socialista, “un proyecto tan importante para la ciudad se merece ser impulsado y por ello proponemos trabajar de forma coordinada diseñando ese Plan Estratégico Albacete Ciudad Educadora 2025-2030, pero también planteamos la posibilidad de postularnos como sede futura del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras y aspirar al Premio Ciudad Educadora, reconociendo así el recorrido y el potencial de esta ciudad”.