Albacete ha vuelto a despedir el mes de abril, como es habitual, con el emotivo Canto a los Mayos, que ha congregado a un buen número de vecinos frente a la puerta de la Catedral. Un acto que llegaba tras una tarde intensa donde los cantos por este motivo se han sucedido en buena parte de los barrios de la capital.
El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha reiterado el apoyo del Gobierno Municipal a la Fiesta de los Mayos para mantener viva esta bonita tradición en Albacete, garantizar su conservación para que se siga transmitiendo de generación en generación y para poner en valor nuestra enorme riqueza cultual a través de los diferentes grupos de folklore y asociaciones que colaboran con el Ayuntamiento para que un año más esta programación sea una realidad.
Manuel Serrano se ha manifestado de este modo durante la visita que ha realizado un año más a los diferentes actos organizados por el Ayuntamiento en la ciudad en el marco de la programación de la Fiesta de los Mayos que, desde hoy y hasta el próximo 11 de mayo, se desarrollará en diferentes iglesias y espacios públicos de la capital para dar la bienvenida al mes de la Virgen a través de la música y el baile.
Concretamente, el alcalde ha asistido al canto del Mayo a la Virgen que esta tarde ha tenido lugar en las parroquias de San Pablo y del Pilar, a cargo de los grupos de coros y danzas de cada uno de estos barrios, acompañado por concejales del Equipo de Gobierno, Llanos Navarro y Rosa González de la Aleja, Pascual Molina, y Julián Garijo.
Finalmente, Manuel Serrano ha asistido al Festival de los Mayos, donde ha actuado el Grupo Danzas Manchegas Magisterio de Albacete, y posteriormente al tradicional Canto del Mayo a la Virgen de Los Llanos en las escalinatas de la Catedral, junto a los concejales del Equipo de Gobierno Elena Serrallé y Francisco Navarro, y otros miembros de la Corporación Municipal, seguido de bailes populares manchegos y la ronda de las mozas, poniendo en valor el enorme cariño, devoción y respeto por la Patrona de la ciudad que un año más han demostrado los albaceteños y albaceteñas.
El alcalde ha agradecido al Grupo Danzas Manchegas Magisterio su apuesta decidica por las tradiciones populares, la recuperación, hace más de 40 años, de la tradición de los Mayos en nuestra ciudad, así como su labor de investigación, recuperación, conservación y difusión del folklore.
La intensa programación de este miércoles arrancaba, a las 20:15 horas, con la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío ofreciendo el tradicional canto del mayo en la Iglesia de La Purísima. A la misma hora, en la puerta de la Iglesia del Pilar, la Asociación de Vecinos del barrio del Pilar, junto al grupo de coros y danzas homónimo, interpretaba el mayo a la Virgen del Pilar, acompañado de una muestra de folklore popular.
En la Iglesia de San Pablo, a las 20:30 horas, la Asociación Cultural Coros y Danzas San Pablo llevaba a cabo el canto del mayo ante la imagen de María Auxiliadora, seguido de seguidillas, jotas, malagueñas, pardicas y fandangos. A las 22:00 horas, en la plaza Jesús de Medinaceli, el grupo “El Trillo” iniciaba una muestra de bailes populares, que culminaba a medianoche en la puerta de la Parroquia de Franciscanos con el canto del mayo a la Virgen de los Llanos y un baile de seguidillas manchegas.

A las 22:30, en la plaza Virgen de los Llanos, tenía lugar el Festival de los Mayos con la actuación del Grupo Danzas Manchegas Magisterio.
Y, al llegar la medianoche, se cantaba el mayo a la Virgen en las escalinatas de la Catedral San Juan Bautista, seguido a las 00:30 horas por bailes manchegos en la plazoleta y, a la 01:30, por la tradicional ronda a las mozas en los soportales del Ayuntamiento.
En las pedanías, el día 30 también se ha vivido con intensidad. En Santa Ana, el Grupo de Folklore Abuela Santa Ana comenzaba a las 20:30 horas con la ronda a las mozas, seguida a las 21:30 por el canto del mayo en la ermita de Santa Ana de Arriba, y cerraba con música y baile desde las 22:00. En El Salobral, el grupo Espigas de la Mancha iniciaba su actuación a las 18:00 horas con el canto del mayo a la Virgen, seguido de bailes tradicionales a partir de las 18:30.

Actividades para los próximos días
Para hoy jueves, 1 de mayo, hay previstas nuevas actividades. Así, a las 12:00 horas, el Grupo de Folklore Barrio Cañicas–Imaginalia interpretará el mayo a la Virgen en la Iglesia San Juan Pablo Il.
Por otro lado, cabe señalar que el sábado, día 3 de mayo, la Asociación Ronda Algazara llevará el canto del mayo a la Iglesia San Felipe Neri a las 19:30 horas.
El 10 de mayo, a las 19:30, la Parroquia de la Resurrección, en el barrio Sepulcro–Alto de los Molinos, acogerá la interpretación del mayo por parte del grupo “El Trillo”.
La programación culminará el 11 de mayo con dos destacadas actuaciones. A las 13:30 horas, en la Iglesia de La Purísima, en el barrio Carretas–Huerta de Marzo, “El Trillo” interpretará el mayo acompañado de bailes regionales. Ese mismo día, a las 19:00 horas, en la Parroquia del Buen Pastor, en el barrio Polígono San Antón y San Antonio Abad, tendrá lugar una misa manchega con canto del mayo y bailes regionales, también a cargo del mismo grupo.























































