Poco más de dos meses después de su publicación, la Diputación de Albacete ya ha resuelto su Convocatoria de Ayudas para la rehabilitación del patrimonio histórico local, y un total de 70 localidades de la provincia han resultado beneficiadas.
Con un presupuesto de 350.000 euros, las cuantías concedidas varían entre los 1.500 y los 7.000 euros y favorecerán actuaciones de diversa índole en numerosos bienes patrimoniales, en línea con el férreo compromiso y el arduo trabajo del Gobierno provincial que preside Santi Cabañero para impulsar esta parte clave del legado de cada territorio, favoreciendo una dinamización social, económica y turística sostenible y reforzando la identidad local.
Las ayudas vienen a contribuir a la rehabilitación de edificios consistoriales en los casos de Molinicos, Letur, Peñas de San Pedro, Cotillas, Villarrobledo, El Bonillo o Tobarra; así como de otros recursos históricos singulares: Casa de la Cultura Catedrático Juan Soler de La Gineta, matadero de Barrax, Edificio Administrativo de Alcaraz, Centro Cultural Candelaria Guirado de Liétor, Albergue Villa Manolita de Fuensanta, Museo de Arqueología Industrial en Riópar, Centro de Interpretación del Patrimonio y del Carnaval en Tarazona de la Mancha, Centro Cultural San Sebastián en La Roda, Plaza de San Roque en Villalgordo del Júcar, Archivo Municipal de Hellín, Claustro de Santo Domingo en Chinchilla de Montearagón, Museo Etnográfico de El Ballestero, Concejo y Pósito de Yeste, Castillo de Caudete o Torre de Haches en Bogarra.
Además, van a permitir reparaciones en iglesias parroquiales o en sus elementos ornamentales, como campanas, esculturas, relojes, retablos en Alatoz, Masegoso, Pétrola, Robledo, Motilleja, Montalvos, Jorquera, Golosalvo, Valdeganga, Bienservida, Pozohondo, Casas Ibáñez, Nerpio, Corral Rubio, Casas de Ves, Villamalea, La Herrera, Mahora, Povedilla, Alborea, Madrigueras, Navas de Jorquera, Ayna o en la pedanía de Pesebre en Peñascosa, y también en las ermitas de Munera, San Pedro y Villapalacios.
Del mismo modo, esta convocatoria de ayudas hará posible la mejora y recuperación de otros recursos patrimoniales muy característicos, como es el caso de las Cuevas Sepulcrales de Carcelén, el Pozo Viejo de Cenizate, el Cuco y el Pozo de Abajo de Villavaliente, la Cueva de la Vieja en Alpera, el Molino de Viento de Pozo Cañada, la Fuente del Caño en Vianos, Los Caños en Fuente-Álamo; Los Caños de la Glorieta en Ossa de Montiel, el Pilón de Albatana, el Molino del Parque de Hoya Gonzalo, o los lavaderos de La Gila, Tolosa y Las Eras en Alcalá del Júcar, de Villatoya, de Ontur, de Abengibre, de Balsa de Ves, de Balazote o de Socovos y algunas de sus pedanías.
También diferentes yacimientos arqueológicos verán avanzar los trabajos que en ellos se están desarrollando de la mano de la Diputación: La Graja en Higueruela, El Amarejo en Bonete o el Parque Arqueológico de Libisosa en Lezuza.
Más de 200 actuaciones en el patrimonio local de la mano de la Diputación
Esta convocatoria, creada por el Gobierno de Cabañero en 2022 para apoyar a los Ayuntamientos en la gestión y conservación del patrimonio local y para reforzar sus posibilidades a la hora de protegerlo y ponerlo en valor, ha favorecido más de 200 intervenciones, evidenciando su utilidad y eficacia en el día a día municipal, al tiempo que ha contribuido a la generación de empleo y riqueza, diversificando la economía local y favoreciendo nuevas oportunidades de desarrollo y progreso de la mano de estos atractivos e interesantes recursos que son verdaderos tesoros para orgullo de esta tierra.