Este fin de semana ha tenido lugar una nueva prueba de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Una iniciativa que busca ayudar a promocionar el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como el turismo y el deporte. En esta ocasión, los participantes se desplazaron hasta Bienservida, en la Sierra de Alcaraz.
La prueba “La Ventana de Bienservida” cuenta con una dificultad técnica alta, un recorrido circular de unos 16,8 kilómetros de distancia y unas cinco horas de duración.
Aunque en su trayecto desde Albacete, los senderistas se encontraron diversos bancos de niebla, la llegada a Bieneservida sería soleada y así continuaría toda la mañana.
Arrancarían pasadas un poco las nueve de la mañana, desde la Calzada de Bienservida, callejeando hasta cruzar la carretera que va hasta Villaverde de Guadalimar.
Cogerían un desvío indicado a la derecha. Y rodeados de infinidad de flores e impresionantes montañas, comenzarían un ascenso suave, de unos seis kilómetros, por el valle del río Turruchel hasta su nacimiento, un bello lugar acondicionado con bancos y mesas, junto a una bonita fuente, con pequeñas cascadas. Aquí aprovecharon para almorzar, con bebida fría y un aperitivo, que les ofreció el Ayuntamiento de Bienservida.
Tras el almuerzo, fueron ascendiendo poco a poco y cada vez con mejores vistas, en dirección a la caseta de incendios de Bienservida, con algo más de desnivel, un ascenso por pista que cada vez se resistía más, aunque merecía la pena hacer una parada para contemplar el fantástico paisaje, ya que se veía abajo, en la distancia, Bienservida.
Ya en lo alto, y con el Pico Padrón a su espalda, cogerían una bella senda para afrontar el tramo final que les restaba hasta llegar a la caseta de incendios de El Padrón, un punto desde donde se puede contemplar unas preciosas vistas del Valle de Bienservida, incluido el municipio, el pico Cambrón, piedra que delimita los límites entre Castilla la Mancha y Andalucía, al fondo la Sagra; y muy cerca al Pico Padrón en Villaverde de Guadalimar.
Con este bello paisaje, y ya de regreso, comenzaron el descenso por una inclinada senda, hacia el camino de las “palomas” y el puerto de la sierra. Continuarían la bajada entre pinos hasta una cantera de piedra, donde se adentraron en el campo de olivas, para llegar a otro mirador precioso con vistas al municipio. Cabe recordar que Bienservida está rodeado de infinidad de olivos, del que extraen un exquisito aceite, como pudieron comprobar gracia a la botella de obsequio realizado por el Ayuntamiento.
Otra estupenda y agradable ruta por la sierra albaceteña, en un fantástico día de primavera, que hizo disfrutar a los 50 participantes de esta actividad, de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
PRÓXIMA SALIDA DOBLE, VILLAVERDE DE GUADALIMAR Y AÝNA
La próxima cita será doble. Por un lado, el sábado visitarán Villaverde de Guadalimar, el 10 de mayo, una prueba denominada “Piedra del Cambrón”. Una ruta circular, de 15,2 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cinco horas.
Por otro lado, el domingo 11, en Aýna, otros participantes distintos recorrerán la prueba denominada “Circular Camino de la Fuentezuela al Mirador del Infierno”. Una ruta circular, de 13,7 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cuatro horas. La salida será a las nueve de la mañana desde la Plaza Mayor del municipio.





















