0 comment

Celebran la XVI Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT)

La diputada provincial de Agenda 2030, Yolanda Ballesteros, ha participado en la XVI Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), junto a la directora general de Economía Circular y Agenda 2030 de la JCCM, Esther Haro, y a los delegados provinciales de Educación, Diego Pérez, y de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero.

El Centro Provincial de Educación Ambiental ha acogido esta cita, enmarcada en el programa educativo Agenda 2030 Escolar (A2030E), impulsado por la Diputación de Albacete desde hace casi dos década, con la colaboración del Gobierno Regional, los ayuntamientos de las localidades implicadas y la propia UCLM. Una iniciativa plenamente consolidada que, en la actualidad, cuenta con la participación de 48 centros educativos, que suman más de 12.000 alumnos y alumnas y 1.200 docentes.

Esta CONFINT ha reunido a una representación: unas 170 personas, entre estudiantes (elegidos democráticamente en sus centros), docentes y personas de la organización, así como ‘facilitadores’, que es como se ha denominado a los 12 delegados y delegadas de la CONFINT 2024 que, siguiendo uno de los principios de esta Conferencia (‘Joven educa a joven’), han asumido su tarea de ayudar al equipo técnico del programa.

La diputada provincial ha asegurado que “hoy es un día para estar orgullosos”, en alusión a la participación activa de la juventud a la hora de abordar los retos que la sociedad afronta, y ha insistido en la importancia de darles protagonismo “porque tienen mucho que decir y aún más que aportar y esta iniciativa les da voz y les empodera”.

Además, ha explicado que en esta CONFINT se dan cita “para reflexionar, aprender y compartir experiencias e ideas”, y ha señalado que esta iniciativa, cuyas actividades giran en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ha avanzado a lo largo de sus ediciones para abordar temáticas que van más allá de lo medioambiental, con proyectos que tratan ODS tan importantes como la igualdad, la reducción de desigualdades, la convivencia o la interculturalidad.

En este sentido, Ballesteros ha agradecido en nombre del presidente provincial, Santi Cabañero, el esfuerzo y el compromiso de las comunidades educativas que integran la A2030E “trabajando por un mundo más justo y sostenible”, y les ha animado a continuar siendo “nuestros ‘pepitos grillos, a trabajar junto a las instituciones y a los colegios para lograr un mundo mejor”, asegurando que de su mano “un mundo mejor no solo es posible, sino que ya está en marcha”.

Compromiso del Gobierno regional con la Agenda 2030

Por su parte, la directora general de Economía Circular y Agenda 2030 de la JCCM, Esther Haro, ha afirmado que “hoy es un día importante no sólo para la provincia, sino para la región, porque este programa (A2030E) representa una traslación directa de la Agenda 2030”, y ha aludido a la importancia de trasladar este mandato de Naciones Unidas a todos los niveles de la sociedad y, especialmente, al educativo, al tiempo que ha remarcado la importancia de este programa con el que se desarrolla la democracia y el pensamiento crítico, “aportando soluciones directas a sus centros basadas en la sostenibilidad”.

Además, remarcando el compromiso del Gobierno regional ene esta dirección, ha avanzado que próximamente saldrán las ayudas en torno a la Agenda 2030 para entidades locales, subrayando que en la convocatoria de 2024, la provincia de Albacete fue la que más recibió “seguramente por esa práctica con la Agenda 2030, que ya existe aquí”.

Finalmente, el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, ha asegurado que es el proyecto educativo y medioambiental “del que más orgullosos nos sentimos, por su mantenimiento en el tiempo, por hacer partícipe a toda la comunidad educativa en su conjunto, con contenidos próximos a los alumnos, introduciendo el aprendizaje activo, y porque educa en valores”.

Feria de Muestras y asambleas

La jornada permite que los alumnos y alumnas de los colegios participantes den a conocer al resto de escolares, las propuestas en las que trabajan en materia de sostenibilidad en sus centros educativos a través de una Feria de Muestras. Un espacio que Yolanda Ballesteros ha recorrido junto a Esther Haro, comprobando la destreza con la que los y las estudiantes explican sus proyectos a través de los dos únicos elementos con los que cuentan: un dazibao (pequeño póster explicativo) y un objeto simbólico.

Asimismo, la mañana se completa con 8 asambleas (4 de Educación Primaria y 4 de Secundaria) en las que se han abordado la pérdida de biodiversidad; la sequía y el cambio climático; la contaminación de aguas superficiales; y la contaminación de aguas subterráneas, y con una ‘Ginkana de la Sostenibilidad’.

Ya por la tarde, está prevista la asamblea de delegados y delegadas, en la que se elegirá a los y las representantes de la provincia para la CONFINT Nacional que se celebrará Palencia en octubre (sólo con alumnado de Educación Secundaria) y, finalmente, un plenario, que hará las veces de cierre de esta XIV Conferencia, donde se presentarán los resultados del trabajo realizado a lo largo del día.