0 comment

El guayule brilla como gran alternativa para el campo con la Diputación en Expovicaman

El estand de la Diputación de Albacete, coordinado por su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), ha acogido en la mañana de este sábado una interesante jornada técnica que ha puesto en valor las enormes posibilidades del guayule como cultivo sostenible y de alto valor añadido para el campo castellano-manchego.

En torno a medio centenar de personas han participado en esta sesión, que ha reunido a protagonistas con vínculo a la investigación, la agricultura e industria anexa del sector para explorar el potencial agronómico e industrial de esta planta perenne y resistente a la sequía, originaria del desierto de Chihuahua (entre México y Estados Unidos).

Almudena Olivas del Rey, ingeniera agrónoma del ITAP y responsable de las actividades en torno al guayule, ha sido una de las ponentes principales. Durante su intervención, ha destacado que esta planta, que puede alcanzar unos 60 cm de altura y otros tantos de anchura, es especialmente interesante para las regiones semiáridas como Castilla-La Mancha, donde los suelos pobres y el cambio climático plantean retos adicionales a la agricultura tradicional.

“El guayule es una planta perenne con una vida útil de hasta 10 años, resistente y de bajo consumo hídrico, lo que reduce considerablemente los costes para los agricultores”, ha explicado. “Además, no requiere grandes cantidades de fertilizantes y se adapta bien a suelos marginales, lo que la convierte en una opción económica y sostenible”, ha añadido.

Olivas ha recordado que desde 2017, el ITAP ha liderado la investigación agronómica aplicada sobre el guayule en España, posicionándose como centro de referencia internacional en este campo gracias a proyectos como MIDAS, orientados a adaptar este cultivo a suelos pobres y condiciones extremas.

“El ITAP es el primer centro nacional y europeo que ha abordado de forma integral el estudio del guayule, trabajando en variedades, técnicas de cultivo y viabilidad económica para que nuestros agricultores puedan beneficiarse de esta alternativa realista y prometedora”, ha subrayado.

     Más que caucho: aplicaciones innovadoras y colaboración solidaria

Guayente Latorre, doctora en Ciencias Agrarias y Ambientales y técnica del ITAP, ha complementado también de forma magistral esta visión, explicando que el guayule no sólo produce caucho natural, sino también una amplia variedad de compuestos presentes en su resina, como las argenteatinas, que están siendo investigadas por sus posibles aplicaciones biomédicas como anticancerígenos, antiinflamatorios o incluso tratamientos para la diabetes.

“El guayule es una auténtica ‘fábrica de biocompuestos’. Además del caucho, produce resinas con propiedades bioactivas que podrían transformar la industria farmacéutica y biomédica, generando nuevas oportunidades para nuestra región”, ha detallado Latorre.

En esta línea, la jornada ha contado también con el conocimiento de Ángel Jesús García Alonso, agricultor vinculado a la empresa CIG con experiencia directa en el cultivo de guayule y con parte del equipo investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con líneas de trabajo en aplicaciones industriales del guayule.

Al igual que con José Antonio Moya, representante de la Asociación contra el Sarcoma de Ewing ‘Yo Soy Más Fuerte’, quien ha explicado cómo su entidad ha decidido colaborar con el ITAP para explorar el potencial del guayule en el desarrollo de tratamientos para esta enfermedad.

“Creemos que esta colaboración no sólo puede abrir nuevas puertas en la investigación médica, sino también generar esperanza para muchas personas que luchan contra el sarcoma de Ewing”, ha afirmado Moya.

“Este tipo de proyectos demuestran que la innovación agraria puede tener un impacto directo en la salud y la calidad de vida de las personas”, ha concluido, animando al público a ‘sumar’ participando, el próximo día 18, en el Día del Deporte de Munera, donde habrá “un montón de actividades preparadas, tanto deportivas como culturales y luego un bingo solidario” para recaudar fondos que destinar a esas investigaciones, poniendo “granitos de arena que, al final, se ve que se revierten en salud para todas y todos”, ha señalado.

     Un futuro prometedor para el guayule en Castilla-La Mancha

El éxito de esta jornada, que ha contado con una gran afluencia de público y con un elevado interés por parte de agricultores, técnicos y público general, confirma el creciente interés por el guayule como alternativa económica y sostenible para la región.

El estand de la Diputación de Albacete seguirá acogiendo actividades hasta este domingo, 11 de mayo, en el Recinto Ferial de Albacete, junto a la Puerta R-8.