0 comment

El Bonillo celebró su Día de la Poesía 2025

Ayer tuvo lugar en El Bonillo la celebración del Día de la Poesía 2025, una cita que reunió a personas de todas las edades en torno a la palabra escrita, el arte y la música. La programación comenzó al mediodía con el taller “Rimas con color” y el taller “Enseres poéticos”.

Por la tarde, se celebró la Recepción de ganadores del Certamen de Poesía en el Salón de Plenos, seguida de una visita guiada al museo y a la parroquia. Posteriormente, tuvo lugar el taller “Tote bag con estampado botánico”, destinado a mayores de 14 años, con gran acogida por parte de los participantes.

A las 17.30 h, los más pequeños volvieron a ser protagonistas en el taller “Collage de versos”, en el que combinaron texto e imágenes para crear composiciones poéticas.

GALA LITERARIA

El acto central de la jornada fue la Gala Literaria, en la que se entregaron los galardones del XIV Certamen Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada. Debido a las inclemencias meteorológicas, el evento se celebró en el Teatro Auditorio Municipal en lugar de la Lonja del Ayuntamiento. La gala fue presentada por Pilar Sierra, concejala de Cultura, y contó con la intervención de la propia Yolanda Sáenz de Tejada, quien dirigió al público unas palabras cargadas de emoción y compromiso con la poesía.

La velada estuvo acompañada por la delicada actuación musical de Marina González, que aportó un tono íntimo y emotivo al encuentro. En esta edición, el segundo premio fue concedido a Esteban Torres por su poema “Cicatrices”, mientras que el primer premio recayó en Francisco Javier Silva por su obra “Caligrafía de lo que ya no somos”.

A las 19.30 h, el grupo de teatro local El Requete ofreció la representación de “Las Bodas de Camacho”, una divertida y entrañable puesta en escena que culminó con una degustación de rollos y mistela, muy apreciada por los asistentes.

El broche final a esta jornada de poesía y celebración lo puso, en la Plaza Mayor, el tributo musical a Manolo García, a cargo del grupo D’Barro, que animó a vecinos y visitantes hasta altas horas de la madrugada.

Con esta jornada, El Bonillo se consolida como un referente en la promoción de la poesía y la cultura participativa, ofreciendo un espacio donde la palabra, el arte y la convivencia se entrelazan. La implicación de vecinos, artistas, instituciones y colectivos ha convertido el Día de la Poesía en una verdadera celebración para todos los vecinos y visitantes.