El número de accidentes de trabajo se reduce en un 4,3 en la provincia de Albacete, un 9,1 por ciento en Castilla-La Mancha, durante el primer trimestre de este año, con respecto al mismo periodo de 2024, pasando de 2.430 a 2.210 casos, contabilizando los accidentes con y sin baja, tanto de trabajadores asalariados como autónomos.
Así lo ha constatado el Grupo de Trabajo Permanente de Albacete, integrado en la Comisión Regional Especializada de Prevención de Riesgos Laborales, durante la reunión de trabajo y que ha estado presidida por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino Azorí, y en la que han participado también, representantes de la Delegación de Sanidad, la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Laboral, y los agentes económicos y sociales (CCOO, UGT y la Confederación de Empresarios de Albacete-FEDA).
El encuentro ha servido, además, para extraer, como dato, que la siniestralidad laboral ha disminuido un 5,4 por ciento en términos de índice de incidencia, en el citado periodo, teniendo en cuenta que el aumento de la población afiliada ha sido del 1,2 por ciento en total.
En este sentido, el delegado de Economía, Empresas y Empleo ha remarcado la importancia de seguir “aunando esfuerzos entre todas las administraciones y agentes sociales para seguir reduciendo la siniestralidad laboral y seguir extendiendo mayores condiciones de seguridad y salud en el desarrollo de sus ejercicios profesionales de la provincia”.
Tras la evaluación de los datos, el grupo de trabajo ha formulado algunas propuestas de planes de actuación relativas a atacar las causas de la siniestralidad existentes en los centros de trabajo de la provincia. De entre estas propuestas, la comisión ha resaltado las actuaciones de las organizaciones empresariales y sindicales en materia de difusión de cultura preventiva con la realización de jornadas y actuaciones divulgativas.