El alcalde y concejal de Inclusión y Accesibilidad, Manuel Serrano, ha reiterado su compromiso político y personal con las personas con discapacidad, asegurando que seguirá trabajando para hacer de Albacete una ciudad “más amable, igualitaria, abierta a todos y en la que nadie puede sentirse discriminado”.
Manuel Serrano se ha pronunciado de este modo durante la inauguración del XIII curso de verano de la UCLM sobre «Discapacidad, género y ruralidad: una mirada desde la digitalización» que, durante el día de hoy y mañana, acoge la Facultad de Derecho, organizado por Proyectos de investigación PRODIGITAL y PRODIGIA en colaboración con la Fundación ONCE, la Facultad de Derecho, la Cátedra Santander de Responsabilidad Social Corporativa, la Cátedra Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia y el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’.
Acompañado por el rector de la UCLM, Julián Garde, el decano de la Facultad de Derecho, José María Martí, las investigadoras principales y codirectoras del curso, Juana Morcillo y Susana de la Sierra, las concejalas del Equipo de Gobierno, Llanos Navarro y Elena Serrallé, y el diputado provincial de Modernización Administrativa, Antonio Calvo, el acalde ha puesto en valor la importancia de este espacio de reflexión sobre un tema de plena actualidad como es la incidencia de la digitalización y la Inteligencia Artificial en colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad, las mujeres y los habitantes de las zonas rurales.
En opinión de Manuel Serrano, “la gran virtud de los cursos de verano es que permiten profundizar sobre cuestiones amplias que afectan a mucha gente y a muchas especialidades científicas y sociológicas”, deseando que se logre el objetivo último que se persigue en este caso y se elabore una guía de buenas prácticas para que las administraciones públicas sigan trabajando con la digitalización en el campo de la accesibilidad y la no discriminación.
En este sentido, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento dispone de Guías de Buenas Prácticas de Accesibilidad Universal, Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil, para que todos los servicios municipales hagan la vida más fácil a los ciudadanos, así como una Oficia de Accesibilidad Universal que gestiona Cocemfe, como un ejemplo más de su firme compromiso con la accesibilidad y la inclusión.
Manuel Serrano ha explicado que el municipio de Albacete la dispersión es todo un reto a la hora de llevar los servicios públicos y la conectividad a todos los rincones y garantizar la movilidad de sus habitantes porque cuenta con nueve pedanías, la entidad local menor de Aguas Nuevas y numerosos núcleos rurales de población, asegurando que “la digitalización y la Inteligencia Artificial deben ser instrumentos para acercarnos a ese objetivo”.
El alcalde ha asegurado que seguirá trabajando para conseguir la igualdad real y efectiva para todos los ciudadanos, vivan donde vivan, con independencia de sus capacidades o género, animando a aprovechar al máximo las potencialidades que ofrece la digitalización para que las nuevas tecnologías estén al servicio de la igualdad y no supongan nuevas barreras.