0 comment

El SESCAM y los Colegios de Médicos impulsan el Programa de Atención al Profesional de la Medicina Enfermo

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y el Consejo Autonómico de Colegios de Médicos han suscrito esta semana la adenda que va a permitir prorrogar durante los próximos dos años la colaboración que vienen manteniendo para el desarrollo del Programa de Atención Integral al Profesional de la Medicina Enfermo (PAIME), con una aportación por parte del Gobierno regional de 140.000 euros.

Transcurridos 20 años desde el inicio de este programa, el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, y el presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos, Blas González Montero, han coincidido en destacar los buenos resultados obtenidos, tanto para los médicos como para el servicio regional de salud, ya que esta iniciativa se ha convertido en una herramienta útil para poder atender a los médicos de nuestro servicio de salud que pueden verse afectados por problemas psicopatológicos.

Debido a las características propias del ejercicio de la profesión médica, el PAIME surgió en España como una alternativa adecuada para ofrecer a los facultativos que padezcan problemas derivados de enfermedades psicopatológicas, adicciones y otras dependencias, una atención integral y en condiciones que garanticen la más estricta confidencialidad.

Entre sus objetivos figura asegurar que estos profesionales reciben una asistencia sanitaria especializada y específica, atención social en el ámbito en que cada caso singular resulte necesario, a fin de favorecer su reinserción laboral; y procurar que la práctica de la medicina se haga en las mejores condiciones posibles para la salud de los ciudadanos.

Además, el programa también incide en el ámbito de la formación y el asesoramiento, a fin de fomentar acciones preventivas desde la óptica de la salud pública que impidan o limiten las conductas de riesgo de los profesionales de la medicina afectados por estas enfermedades.

La gestión del programa corresponde al Consejo Autonómico de Colegios de Médicos, mientras que el SESCAM contribuirá en la financiación del mismo, con la aportación del 80 por ciento de los gastos ocasionados, con un máximo de 70.000 euros anuales.

Para la implantación del PAIME, los Colegios cuentan con una Comisión de Ayuda al Médico Enfermo, que tiene entre sus funciones la recepción de cada caso y la valoración del mismo; y una Unidad de Seguimiento Ambulatoria, que se encarga de realizar el tratamiento integral.

Además, cuentan con un dispositivo de llamada, donde se reciben las referentes a posibles casos de médicos enfermos. Desde este número se ofrece información de lo que es el PAIME o, en aquellos casos que lo requieren, se deriva al responsable del programa del Colegio.

Según estudios epidemiológicos realizados en España y en otros países de nuestro entorno, se estima que entre un diez y un 13 por ciento de los médicos sufren, a lo largo de su vida profesional, trastornos de conducta que les pueden incapacitar temporalmente para el correcto ejercicio de su práctica profesional.

Estos médicos requieren una atención médica especializada y bajo condiciones de absoluta confidencialidad, para permitir la detección de casos y la instauración de una asistencia integral con tratamientos farmacológicos, psicoterapéuticos y rehabilitadores específicos, garantizando el proceso de atención a los problemas de salud, así como su inserción laboral en las mejores condiciones, promoviendo, mediante el seguimiento específico, que de su ejercicio profesional no se deriven situaciones que comprometan la salud de la población.

A la firma de la adenda han asistido también el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar, y los presidentes de los Colegios de Médicos de Ciudad Real y Toledo, Manuel Rayo y Raúl Calvo, respectivamente.