El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, junto a la alcaldesa de Almansa (y diputada provincial de Igualdad), Pilar Callado, ha asistido a la Sección de Honor de la 137ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música ‘Ciutat de València’, con un marcado sabor albacetense de la mano de la actuación de la Sociedad Unión Musical de Almansa, dirigida por Antonio José Peris y presidida por Vicente Parra con 140 músicos y músicas, que ha contado con el respaldo de la institución provincial para llegar a esta prestigiosa cita. Cuya resolución se dará a conocer a lo largo de la tarde de este domingo cuando finalice esta fase del concurso.
El Palau de la Música de la ciudad del Turia, bajo la dirección de Vicente Llimerá, ha acogido, desde el 12 de julio, este prestigioso festival, en el que unos 400 almanseños y almanseñas han arropado a su banda, que ha interpretado la Sinfonía nº 8 ‘València Verda’, ‘A Day in Valencia’ y ‘Casa Grande’, compuesta para la ocasión por Guillermo Ruano. Y ante la atenta mirada del vicepresidente de la Federación de Bandas de C-LM, Lino Palacios.
También participaba, el pasado jueves, en la Sección Segunda, la Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Caudete con Antonio Lajara al frente, que se hacía con el primer premio y la Mención de Honor en su categoría. Una agrupación para la que el máximo responsable provincial ha tenido palabras de reconocimiento, destacando la importancia que tiene conquistar este galardón dado el prestigio y la relevancia del evento.
Con su presidencia en la última de las secciones del concurso, Cabañero ha mostrado el sólido respaldo de la Diputación de Albacete a un movimiento cultural clave en la vida de los pueblos y ciudades albacetenses, advirtiendo que “las bandas de música son mucho más que agrupaciones artísticas; son escuelas de vida y convivencia en las que no sólo se adquieren conocimientos, sino también valores», y ha dejado claro que son un motor de desarrollo sociocultural y también de cohesión social para la provincia.
Cabañero destaca “el gran trabajo” que realizan escuelas, academias y bandas en la provincia
En este sentido, ha señalado que la participación de estas dos agrupaciones albacetenses en esta cita internacional da buena cuenta “del gran trabajo” que se viene realizando en este territorio en torno a las escuelas, academias y bandas de música, y ha asegurado que evidencia el talento, esfuerzo, dedicación y pasión de sus protagonistas, incidiendo también en la calidad de directores, directoras, músicos y músicas.
Además, ha remarcado el orgullo que supone para la provincia contar con “estos embajadores de excepción” en un certamen en el que únicamente han participado 42 agrupaciones: 26 de la Comunidad Valenciana, 13 de otros puntos de la geografía nacional y tres procedentes de fuera de nuestras fronteras (Países Bajos, Italia y Suiza).
“Es emocionante ver cómo nuestras bandas llevan el nombre de Albacete con tanto orgullo y nivel musical. Están a la altura de las mejores y son ejemplo de cómo la cultura vertebra el territorio”, ha afirmado el presidente de la Diputación, presumiendo de esta parte de nuestro patrimonio artístico.
Este certamen también ha rendido homenaje a las bandas y agrupaciones de música que se vieron afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, dándoles protagonismo a través de las diferentes actuaciones que se han desarrollado. Siendo especialmente simbólica la entrada de bandas del pasado lunes en la pedanía de La Torre con la participación de 15 agrupaciones.
Compromiso sólido del Gobierno provincial
Cabañero ha aprovechado su presencia en este certamen para reafirmar el compromiso del Gobierno provincial con la dinamización de las escuelas, academias y bandas de música que conviven en la geografía albacetense.
De hecho, la institución provincial destina este 2025 cerca de un millón de euros al impulso del sector musical: para el mantenimiento de academias, la renovación de instrumentos, la adquisición de vestuario o la organización de eventos, programas o festivales. Siendo estas ayudas “un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación de centenares de personas que, a través de la música, favorecen la inclusión y contribuyen al desarrollo social y al arraigo cultural en el territorio”.
En este sentido, Cabañero ha tenido la oportunidad de avanzar desde Valencia que ya se han resuelto dos de estas convocatorias. En concreto, la Diputación ha aprobado 118 ayudas a Entidades Locales para la adquisición de instrumentos musicales y para uniformes, sumando una inversión de unos 300.000 euros. Y destaca cómo, en ambas líneas, se ha producido un incremento, cercando al 10 por ciento, en el número de beneficiarios con respecto a 2024.
60 localidades beneficiadas con las ayudas para instrumentos musicales
En el primer caso, un total de 60 localidades han obtenido subvenciones que oscilan entre los 700 y los 4.600 euros hasta los casi 200.000 euros, que van a favorecer la ampliación y renovación de sus instrumentos y accesorios musicales, contribuyendo al desarrollo de su actividad.
Se trata de Villamalea, Munera, Ossa de Montiel, Lezuza, Viveros, Mahora, Robledo, Yeste, Fuentealbilla, Chinchilla de Montearagón, Molinicos, Balazote, Liétor, Casas Ibáñez, Alcaraz, Montealegre del Castillo, Villalgordo del Júcar, Ontur, Casas de Juan Núñez, Alatoz, Tarazona de la Mancha, Motilleja, Elche de la Sierra, Cenizate, El Bonillo, Pozo Cañada, Alpera, Almansa, Navas de Jorquera, Minaya, Fuente-Álamo, Letur, Nerpio, Socovos, Férez, Casas de Ves, Valdeganga, Bonete, Villarrobledo, Jorquera, Bogarra, Hoya Gonzalo, Alborea, La Roda, Alcalá del Júcar, Vianos, La Gineta, Pétrola, Peñas de San Pedro, Tobarra, Hellín, Higueruela, Bienservida, Abengibre, Riópar, Madrigueras, Aýna, Pozohondo, el Patronato de la UP de Albacete y la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas.
58 localidades beneficiadas con las ayudas para uniformes
Por su parte, en el caso de la convocatoria dirigida a la adquisición de uniformes musicales, un total de 58 municipios se han visto beneficiados con ayudas de entre 700 y 3.000 euros, alcanzando los 100.000 euros.
Son Villamalea, Fuentealbilla, Ossa de Montiel, Casas Ibáñez, Minaya, Molinicos, Montealegre del Castillo, Elche de la Sierra, Munera, Chinchilla, Mahora, Ontur, Casas de Juan Núñez, Pozo Cañada, El Bonillo, Tarazona de La Mancha, Alpera, Villalgordo del Júcar, Motilleja, Robledo, Cenizate, Alcaraz, Alatoz, Socovos, Hoya Gonzalo, Letur, Fuente-Álamo, Nerpio, Bonete, Férez, Villarrobledo, Bogarra, Navas de Jorquera, Bienservida, Alborea, Jorquera, Vianos, Ayna, La Roda, La Gineta, Liétor, Pétrola, Peñas de San Pedro, Almansa, Abengibre, Higueruela, Viveros, Valdeganga, Riópar, Madrigueras, Tobarra, Yeste, Pozohondo, Alcalá del Júcar, Balazote, Hellín, Casas de Ves y la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas.
Una apuesta decidida por el sector bandístico que tiene en el Gobierno de Santi Cabañero uno de sus máximos aliados desde el reconocimiento a la labor artística, sociocultural, formativa y humana que llevan a cabo en cada rincón de esta provincia.