El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para adjudicar una nueva concesión de la explotación del Palacio de Congresos y complejo hotelero anexo.
Según informa el concejal de Hacienda, Alberto Reina, “la Comisión de Hacienda ha aprobado inicialmente el estudio de viabilidad de dicha concesión, que ahora saldrá a exposición pública, de modo que podamos darle estabilidad y continuidad a la gestión de una infraestructura que es fundamental para la ciudad”.
Reina ha recordado que “el Palacio de Congresos y hotel, inaugurados hace casi veinte años, están en una situación precaria desde que el concesionario mostrara su intención de renunciar a la explotación, aunque sigue a cargo la misma empresa hasta que haya nuevo adjudicatario. No se han realizado las inversiones necesarias de mantenimiento de las instalaciones, y hace dos años este equipo de Gobierno se encontró con este problema enquistado cuando asumimos la gestión municipal, y desde entonces estamos trabajando pada dar solución a una situación compleja”.
Se han analizado las obras necesarias para reparar la cubierta y el interior del Palacio de Congresos, junto con otras actuaciones imprescindibles en el aparcamiento, la zona ajardinada y el hotel. La idea, según el concejal, “es que la nueva empresa concesionaria lleve a cabo esas obras, de manera que todas las dependencias puedan cumplir a la perfección su tarea de ser un apoyo a la promoción y el turismo de la ciudad”. Para solventar las deficiencias de las instalaciones detectadas, es necesario invertir 6.297.309,49 de euros en los primeros cinco años de concesión, a razón de 1.259.462,90 euros cada año.
Del estudio de viabilidad aprobado hoy se desprende que la concesión tendrá una duración de 25 años, “para garantizar la viabilidad de la concesión y que se pueda ejecutar la inversión necesaria para adecuar, mejorar y actualizar las infraestructuras. Es la mejor solución para que las arcas municipales no soporten una carga inasumible, pero a la vez se dé continuidad al Palacio de Congresos y el hotel, dado que el estudio acredita en todo caso que la gestión indirecta vía concesión es más rentable y adecuada que la gestión directa por parte del Ayuntamiento, y debemos frenar el deterioro de las instalaciones por falta de mantenimiento”.