0 comment

Ayna rechaza su recorte sanitario

La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Ayna ha remitido a su Ayuntamiento y a la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en Albacete un escrito reivindicativo que acompaña al documento de recogida de firmas
mediante el cual los vecinos exigen al Gobierno regional que mantenga el servicio sanitario en los términos actuales y no proceda a recorte sanitario alguno.
La recogida de firmas, en la que han estado implicadas la mayoría de asociaciones locales, es fiel reflejo del sentimiento de la mayoría de la población de Ayna con respecto a la posibilidad del cambio de cupo sanitario, que afectaría a los vecinos del pueblo y pedanías. Todas las aldeas se han adherido al documento. El propio Ayuntamiento de Ayna respaldó en Pleno esta petición vecinal con apoyo del PP y del PSOE, los dos grupos municipales representados en el consistorio, y mantiene un punto de recogida de firmas permanente en sus dependencias para aquellos vecinos que deseen adherirse.
El pueblo de Ayna desea al mismo tiempo con esta iniciativa pedir al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que informe «de manera formal de la situación actual del cupo sanitario de Ayna” y «si se van a producir cambios de futuro o se mantendría como está”. Aprovechan para pedir a través del escrito remitido al Ayuntamiento que las administraciones implicadas valoren el estudio de mejoras a implementar en la atención de urgencias «para una población ya desfavorecida por su ubicación, edad media de sus residentes y aumento de población en determinadas fechas del año».
El recorte temido
El temor de los ayniegos es que se consume un cambio en el cupo del servicio médico en Ayna para recortar días y horas de atención en el consultorio local.
Exigen que se mantenga el servicio actual para no seguir perdiendo atención sanitaria, derecho básico para cualquier ciudadano resida donde resida. El documento firmado por los ayniegos señala que “el médico y enfermero de Ayna deben mantenerse en su horario actual de 8,00 horas a 15,00 horas y de lunes a viernes, como viene siendo desde la creación del Centro de Salud de Alcadozo”.
La necesidad de mantener el servicio sanitario actual obedece a motivos como que «en su mayoría, son personas de edad avanzada» o que la dispersión de su término municipal hace que las aldeas ya estén perjudicadas, quedando aún más aisladas en su prestación médica si se reduce el horario de atención y lamentan que «desde la cabecera del centro (Alcadozo) a veces no se llega a cubrir todas las necesidades ya que estamos hablando de grandes distancias entre Royo-Odrea y pedanías de Peñas de San Pedro o Pozohondo. El recurso móvil más cercano que tenemos es una ambulancia de urgencias en Alcadozo, que solo lleva un conductor para su asistencia”. Denuncian que puede que en Ayna y sus pedanías pudieran no estar cumpliéndose los estándares de tiempos en la atención a la urgencia establecidos por la administración debido a la dispersión del Centro de Salud de Alcadozo.
Asociación de Pensionistas y Jubilados de Ayna / Vecinos firmantes