0 comment

Desactivan la alerta por tormenta en Albacete, tras varias granizadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 22:00 horas de hoy, viernes, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en Fase de Alerta -Situación Operativa 0- en toda la Comunidad Autónoma desde las 15:10 horas, como respuesta al aviso naranja elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en previsión de fuertes lluvias y tormentas en las comarcas albaceteñas de Alcaraz y Segura, y de nivel amarillo en otras provincias de la región, con la probabilidad, además, de que algunas de ellas vinieran acompañadas de fuertes rachas de viento.

En Peñascosa, Paterna del Madera o Molinicos ya se han registrado granizadas este viernes, a primera hora de la tarde, como recoge MeteoHellín. En la ciudad de Albacete, el Ayuntamiento ha cerrado los parques hasta que pase la alerta y se compruebe que está todo bien.

La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por AEMET, la finalización anticipada de los avisos, y también por la resolución de los incidentes registrados en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

De esta manera, durante el tiempo de activación del METEOCAM, se han contabilizado en toda la región un total de seis incidentes por acumulación de agua en vía pública, achiques en viviendas y, sobre todo, obstáculos en la calzada.

Por provincias, Albacete y Guadalajara han registrado el mismo número de incidencias: dos cada una. A continuación, se sitúan las provincias de Ciudad Real y Toledo, con un incidente cada una. Finalmente, en la provincia de Cuenca no se ha producido ninguna incidencia relacionada con las lluvias.

Todas estas incidencias han sido de carácter leve y se han ido resolviendo con el paso de las horas, sin que se hayan producido daños personales.

https://twitter.com/MeteoHellin/status/1951263250848288849

Ante la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernido, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.

Tanto la evolución de las predicciones de riesgo de la AEMET, como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección el Plan, para ir adaptando el nivel de respuesta.

Cabe recordar que la activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

https://twitter.com/MeteoHellin/status/1951281825956913319