El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha manifestado su preocupación por el problema del vandalismo urbano, ya que este deterioro de bienes públicos y mobiliario urbano afecta negativamente a la imagen de Albacete, al bienestar ciudadano, a la convivencia, y supone un importante desembolso económico para las arcas municipales.
Así lo ha señalado durante la rueda de prensa de presentación de la nueva campaña contra el vandalismo urbano del Ayuntamiento, junto al concejal de Proximidad e Intervención Rápida, Carlos Calero, la concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, el jefe de la Policía Local de Albacete, Luciano Rosillo, la presidenta de la Fava, Carmen Sánchez, y miembros de su junta directiva.
Manuel Serrano ha explicado que en los últimos años el Ayuntamiento ha destinado más de 750.000 euros a reparar, mantener y conservar el mobiliario urbano de Albacete, junto a las 6.500 horas de mano de obra que el personal del servicio de jardinería ha llevado a cabo para atender estas incidencias.
Concretamente, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Proximidad, se gastó el pasado año 51.000 euros en reparaciones y arreglos en señalización y semáforos, reposición de hitos de plástico, y retirada de pegatinas y grafitis en las calles, sin olvidar que este año además hemos sufrido robos de cableado público en numerosas calles, caminos y zonas verdes de la ciudad y polígonos industriales.
En cuanto a los daños ocasionados en mobiliario urbano y elementos vegetales de parques urbanos y periurbanos de Albacete, así como en zonas ajardinadas, el alcalde ha explicado que las incidencias se registran en la plataforma informática ‘Coordinal’, gestionada por el Servicio de mantenimiento y conservación de zonas verdes y espacios naturales de Albacete y pedanías que presta la empresa concesionaria OHL Ingesan. Incidencias relacionadas principalmente con daños a bancos y papeleras, aseos públicos, cartelería, fuentes de agua potable, fuentes ornamentales, instalación de riego, realización de grafitis, juegos infantiles, zonas caninas y elementos deportivos.
En este sentido, Manuel Serrano ha señalado que en los últimos cinco años el Ayuntamiento se ha gastado 550.000 euros en reparar todas las instalaciones afectadas por el vandalismo registradas en la plataforma ‘Coordinal’, lo que supone una media de más de 120.000 euros al año, si descontamos el año de la pandemia, “con cifras que no suben año tras año, pero que tampoco baja”.
Ante esta situación, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento recientemente ha llevado a cabo una importante acción de renovación de 120 bancos y 7 papeleras en toda la ciudad, para seguir con esta labor de mantenimiento continuada y mejora del mobiliario urbano como un compromiso claro del Equipo de Gobierno en mejorar el entorno de nuestra ciudad.
Manuel Serrano ha asegurado que también se ha visto afectado el alumbrado público de la ciudad ante los casos de robo de cable que se están produciendo, teniendo que destinar el Ayuntamiento 160.000 euros a la renovación del mismo para garantizar el correcto funcionamiento de este servicio tan importante para Albacete. En este sentido, ha señalado que gracias a la gran labor realizada por nuestra Policía Local se ha detenido a varios autores de estos robos, así como de otros actos vandálicos, siendo la colaboración ciudadana de vital importancia en estos casos.
Según ha señalado el alcalde, el estado y conservación de la ciudad también supone una prioridad para nuestra Policía Local, que de manera diaria programa visitas de vigilancia en nuestras calles, plazas y parques para concienciar sobre el bueno uso de los espacios públicos, habiendo detectado el pasado año 2024 un total de 2.378 incidencias por actos vandálicos urbanos y en lo que llevamos de año 1.239 detectadas. Además, en los últimos 3 años, la Policía Local ha levantado más 3.500 actas por conductas incívicas, siendo la infracción más frecuente la de miccionar.
En opinión de Serrano, “es imprescindible aplicar medidas de prevención, concienciación ciudadana y vigilancia activa para conseguir una gestión eficiente del espacio y el patrimonio público, no solo por parte del Ayuntamiento, de la Policía Local y de la Fava, sino también a través de los ciudadanos” a los que ha pedido “que denuncien el vandalismo para conseguir una mejor vecindad y una mejor ciudad”.
En este sentido, el alcalde ha recordado que pueden hacerlo a través del Whatsapp de la Policía Local (616848607), del buzón de sugerencias y quejas de la web del Ayuntamiento (https://sugerenciasyquejas.ayto-albacete.es/) y en las diferentes redes sociales del Consistorio albaceteño y de la Fava.
Manuel Serrano ha explicado que el Ayuntamiento ha programado una campaña de concienciación que comenzará en los próximos días destinada a sensibilizar a todos los ciudadanos sobre la conveniencia de cuidar nuestro patrimonio, que es también “un espejo donde nos miramos como ciudad”, consistente en la distribución de cartelería y mensajes informativos en mupis, redes sociales y medios de comunicación, con animaciones explicativas que se intentarán viralizar para que lleguen al mayor número de personas.
El alcalde ha señalado que los mensajes de los lemas de esta campaña son claros, buscan concienciar a la población y llamar a su participación: “Respeta tu ciudad, denuncia el vandalismo”, “Albacete es tu casa. Cuídala”; “Una ciudad se rompe en segundos, pero se repara con años”; “Cada acto de vandalismo cuesta más de lo que imaginas”; o “Repararlo cuesta tiempo y dinero que pagamos todos”.
El alcalde espera y desea que esta campaña logre los objetivos marcados, asegurando que “concienciarse de la inutilidad y el absurdo de los actos vandálicos, también debe formar parte de la ‘Marca Albacete’ para lograr entre todos una ciudad más amable, atractiva y enfocada a la convivencia y al disfrute de los espacios públicos”.
El jefe de la Policía Local, Luciano Rosillo, ha apelado también a la complicidad de los ciudadanos para evitar y denunciar actos vandálicos, recordando que se está trabajando con los escolares de Albacete, a través del programa Centauro, para enseñarles desde edades tempranas a querer y respetar su ciudad y sus calles “como si fueran su casa” y a cumplir con las normas cívicas y de convivencia.
La presidenta de la Fava, Carmen Sánchez, ha mostrado el apoyo decidido del movimiento vecinal a la nueva campaña contra los actos vandálicos del Ayuntamiento, explicando que va a compartirla con todas las asociaciones vecinales que la conforman para que llegue a todos los ciudadanos.