La Roda se llenaba de cultura, letras y música, en la celebración de la LXXXII Gala Literaria de la localidad, el acto más longevo de las Fiestas Patronales en honor a El Salvador, que se realizaba por primera vez en el año 1943, con algunos años de parón por diversas causas y que, en esta ocasión, llenaba un año más la Pista Municipal para recibir a los ganadores de los prestigiosos premios literarios ‘Villa de La Roda’ y ‘Tomás Navarro Tomás’, acompañados por el mantenedor del acto, en esta ocasión, el rodense Francisco Luján.
Tras el tradicional paseo desde la puerta del Ayuntamiento hasta la Pista Municipal, ubicada en el interior del Parque ‘Adolfo Suárez’, en el que participaron los premiados, el propio mantenedor, la corporación municipal y la Corte de Honor de 2025, entre otros, comenzaba la velada, presentada por la periodista Paloma Gallego, conductora de las mañanas de Onda Cero Albacete, que evocó el “poder” de la lectura y la “necesidad” de inculcar en otros el amor por los libros.
Tras convocar en el escenario a la Corte, encabezada por la Rodense de Honor, Celia Sevilla, tuvo lugar el nombramiento y lectura de los poemas ganadores de este 2025.
En primer lugar, subió al escenario el ganador del XXXVI Certamen Nacional de Poesía ‘Tomás Navarro Tomás’, Manuel José de Lara Ródenas, natural de Huelva, por su obra titulada ‘Caminos’. Una decisión “unánime” del jurado calificador que encandiló al público con su lectura y el “cariñoso” saludo que ofreció a sus vecinos y a su alcalde, Juan Ramón Amores, en primera línea para escucharlo junto con el resto de la corporación municipal.
Tras él, fue el turno de la ganadora del Premio Internacional de poesía ‘Villa de La Roda’, que cumplía su XXXVI edición, Ana Vega Burgos, por su poema titulado ‘Cuando supe su nombre’, con el que esta escritora de Villafranca (Córdoba), hizo reflexionar a los presentes sobre un tema tan de actualidad como el bullying y el “grito” desesperado de una joven que no pudo más y decidió salir de este mundo.

Una noche de letras y en torno a la literatura que cerró el mantenedor de la Gala de este año, el rodense Francisco Luján.
Una persona que ha sido docente durante más de 30 años en Secundaria y Bachillerato y que hizo un alegato sobre la poder educador de la literatura.
“En los últimos años he sido testigo de un empobrecimiento de la literatura en las aulas”, aseguró, y aprovechó su intervención para demostrar que una sociedad sin el arte de las letras no avanzaría, a través de un recorrido pedagógico por muchos autores, algunos insignes ligados a la cultura castellano-manchega, como Cervantes, y otros locales, a los que no quiso dejar de nombrar y poner en valor.
Así concluía la Gala Literaria, con la música de fondo del grupo ‘Juego de Tonos’ y la Banda de Música de La Roda, bajo la batuta de Lorenzo Carrilero, y el baile final, a cargo de la Corte de Honor de 2025.




