El Bonillo se prepara para vivir, un año más, sus esperadas Feria y Fiestas 2025, una cita que transforma la localidad y la llena de color, música y tradición. Tras el emotivo acto de presentación de los Manchegos y Manchegas de Honor, celebrado el pasado fin de semana con un intenso programa de actividades, llega ahora el arranque oficial de los festejos.
Este domingo 10, a las 19:00 horas, la Plaza Mayor recibirá a los Manchegos y Manchegas de Honor junto a las autoridades para dar paso al chupinazo que abrirá oficialmente la feria. Desde la Residencia de Mayores Nuestra Señora del Carmen partirá un gran desfile con Gigantes y Cabezudos, comparsas, carrozas y animación de calle que llenará de alegría las calles del municipio, coincidiendo con el Concurso de Carrozas de la Feria y Fiestas. La jornada continuará a las 22:00 horas con un espectáculo de canción española y copla en la Plaza Mayor y, a las 00:30 horas, un impresionante castillo de fuegos artificiales en la explanada de la Plaza de Toros, seguido de la fiesta musical La edad de oro del pop español y DJs en el Recinto Ferial Quijote.
El lunes 11, la mañana reunirá propuestas para todos los públicos: Campeonato de Bolea, actividades acuáticas, visita a AFADIBO, inauguración de exposiciones y la tradicional cucaña infantil, que siempre congrega a numerosos vecinos. La tarde traerá un festival de DJs locales, espectáculos de circo y juegos de realidad virtual. Ya por la noche, la Plaza Mayor se llenará de ritmo con la Orquesta La Gira y el Recinto Ferial Quijote acogerá el Festival de la Nación, con actuaciones de Ku Minerva, Double Vision, Sensity World y los DJs Javi Reina, Alejandro Pérez y A. Navalón.
El martes 12 arrancará con el torneo de frontenis, un taller de cajas nido, chocolate popular y la Tómbola Benéfica a favor de la ONG Maná. Habrá también actividades infantiles hinchables, cucaña y una comida solidaria. El tardeo comenzará a las 18:00 horas con Diego Martínez y su flamenco fusión, seguido de las vaquillas populares, juegos de láser para adolescentes y teatro en la Casa de la Cultura a cargo del grupo local El Requeté. La música será protagonista por la noche con la Orquesta Trópico en la Plaza Mayor y el concierto de La Guardia en el Recinto Ferial Quijote.
El miércoles 13 se iniciará con la diana y pasacalles de la Banda Municipal de Música durante el homenaje al mayor, y continuará con la Cuerva y Seguidillas abiertas a la participación popular en la Plaza Mayor, además de juegos populares y cucaña infantil. La tarde contará con el Gran Prix de participación local y la animación de Artistas del Gremio. La Orquesta Alma Joven pondrá música a la verbena nocturna y el Recinto Ferial vibrará con los conciertos de Siloé y Vuelo Fidji.

El jueves 14 llegará con el encierro infantil por la mañana y, ya por la tarde, la novillada en la Plaza de Toros. El XIX Encuentro de Folclore “Villa de El Bonillo” reunirá al Grupo de Coros y Danzas “Sagrado Corazón de Jesús” de la Peña El Cerrajón, de Monteagudo (Murcia), junto al grupo local. La noche se cerrará con el concierto de Lérica en el Recinto Ferial Quijote.
El viernes 15 comenzará con la carrera de galgos, campeonatos de petanca y ajedrez. Después tendrá lugar la tercera edición de la Cata y Degustación de vinos y quesos locales, que en ediciones anteriores agotó existencias por la gran afluencia de público, amenizada por el grupo Ambos Inclusive. Por la tarde, se celebrará el torneo de baloncesto y un concierto de órgano histórico a cargo de María Ángeles Jaén. La noche ofrecerá el tradicional concierto de la Banda Municipal de Música en el Recinto Ferial Quijote y, ya a medianoche, el espectáculo El Guateque, homenaje a los años 60 y 70, en la Plaza Mayor.
Tras la feria, el sábado 16 de agosto se conmemorará la festividad de San Roque con misa y procesión, y la jornada concluirá con la verbena popular de la Orquesta Callejeros en el Barrio de San Sebastián, poniendo fin a una semana intensa en la que El Bonillo volverá a mostrar su hospitalidad, arraigo y pasión por las tradiciones, consolidándose como un referente festivo en la provincia.
Un programa vibrante y diverso, repleto de propuestas para todas las edades y a cualquier hora del día, que convierte cada rincón de El Bonillo en un escenario de alegría, música y tradición, y que se vive como una auténtica explosión de convivencia y celebración.