El domingo 24 de agosto se inaugurará la sede permanente de los Archivos Españoles de Cetrería “Félix Rodríguez de la Fuente” en el Castillo de Carcelén. Con motivo de ello la entidad que vela por la identificación, salvaguarda y difusión del patrimonio cetrero español realizará varios actos a modo de presentación.
Mañana domingo 17 y en colaboración con la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, se realizará la actividad de educación ambiental “Volando por la Naturaleza”, en esta ocasión dedicada a los halcones usados en cetrería por el Príncipe Don Juan Manuel, quien gustaba de cazar las codornices con halcón esmerejón en tierras carceleneras y cuyo hijo Sancho Manuel mandó construir su castillo.
El 24 de agosto se inaugurará la exposición “Félix Rodríguez de la Fuente. Inicios de un Cetrero Naturalista”, la cual nos muestra los desconocidos inicios del “Amigo de los animales” a través de 20 láminas con fotografías inéditas y códigos QR que enlazan a videos que amplían información (entre el que se encuentra la presentación de la exposición por parte de Odile Rodríguez de la Fuente, hija del famoso naturalista).
La exposición se completa con una muestra de material de educación ambiental, replicas en resina, material artesano de cetrería, cuadros, esculturas y tratados de cetrería facsimilares, mostrando así al público diferentes aspectos del arte de cetrería, declarada Patrimonio Inmaterial Universal por UNESCO y Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La exposición está incluida dentro de las actividades oficiales del trienio que celebra el centenario del nacimiento de Félix Rodríguez de la Fuente. Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Carcelén y los Archivos Españoles de Cetrería se proponen poner en valor el castillo como faro de cultura y posicionar a la localidad como referente en turismo cultural y de naturaleza.