El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha sido el encargado de inaugurar, junto a Rafael Jávega, representante de Hosteleros La Espiga, el primer teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Albacete, Francisco Navarro, y el presidente de Afanion, Juan García, la exposición pictórica que propone el gobierno regional en el marco de la Feria de Albacete.
Se trata de una muestra que ofrece una retrospectiva a los años 18 años que suma el concurso de Pintura Rápida Feria de Albacete, y que cuenta con dos sedes para poder albergar el máximo número de obras. En concreto, serán 41 los cuadros de los que la ciudadanía podrá disfrutar entre la sala de exposiciones de la Casa Perona (26) y en el Archivo Histórico Provincial (15), tal y como apuntaba el delegado provincial durante la presentación.
Como particularidad, destaca que se trata de una muestra viva ya que recibirá las obras ganadoras del concurso de este 2025 una vez que el jurado falle los premios.
Además, durante el acto, el delegado provincial ha anunciado el acuerdo alcanzado entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Hosteleros La Espiga para que en 2026 haya un premio especial 20 aniversario. El galardón estará patrocinado por el gobierno regional y contará con una dotación de 3.000 que serán donados a Afanion.
Tanto desde Afanion, como desde la entidad promotora del concurso, se han mostrado agradecidos con el compromiso, la sensibilidad y la solidaridad del ejecutivo regional y de su delegación en Albacete.
En este sentido, Juan García Gualda ha querido agradecer al delegado el compromiso del gobierno regional con todas las iniciativas que se ponen en marcha desde la asociación y que han contribuido de manera notable, ha remarcado, a ir consiguiendo objetivos y mejorando la situación que atraviesan las familias.
Por su parte, Rafael Jávega, que ha destacado el carácter altruista del certamen desde su creación, también ha querido mostrar públicamente su agradecimiento a la Junta por este apoyo y por la puesta en marcha de una exposición que permitirá a la ciudadanía disfrutar de una muestra que ya cuenta con peso y nombre propio, y que este año ofrece a los y las participantes algo inédito que es la posibilidad de ver sus obras colgadas en una sala de exposiciones tras su creación.
Por su parte, Francisco Navarro, ha querido poner en valor el alto número de participantes con los que año tras año cuenta el concurso, así como el nivel de los mismos.
Horarios y sedes
La ciudadanía podrá disfrutar de esta muestra singular en los siguientes horarios:
Casa Perona: de lunes a viernes 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 hora. Los sábados de 11:00 a 14:00 horas, hasta el 27 de septiembre.
Archivo Histórico Provincial, hasta el 29 de septiembre en horario de lunes a viernes 11:00 a 13:30 y 17:00 a 20:00 horas