0 comment

Oh Poetry! crea los Premios de la Crítica de Poesía de Castilla La Mancha

Oh Poetry! convoca la primera edición de los Premios de la Crítica de Poesía de Castilla La Mancha para libros de poemas publicados entre 2023 y 2024. Oh Poetry! reúne a un grupo de poetas, críticos y artistas con origen en Albacete, pero de alcance nacional.

Estos Premios de la Crítica pretenden promocionar la cultura de Castilla La Mancha y reconocer el trabajo de poetas nacidos o residentes en Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Guadalajara o Albacete. Por otro lado, con este Premio se intenta salvar la falta de sensibilidad y el abandono secular que sufre la literatura por parte de las instituciones regionales. En comunidades vecinas como Valencia, Andalucía, Madrid o Murcia, y en muchas otras del país, estos premios se convocan desde hace década con notable éxito.

Premio de Honor para Mircea Cārtārescu

Oh Poetry! concederá en cada edición un galardón especial, el Premio de Honor, a algún creador sobresaliente de la cultura nacional o internacional, con una obra en que se concilien modernidad y humanismo. En esta oportunidad el galardonado es el prestigioso y muy querido escritor rumano Mircea Cārtārescu, por buscar en la poesía la verdad y por aunar imaginación y compromiso desde la más alta exigencia estética. Mircea Cārtārescu recogerá personalmente el reconocimiento en la Gala de entrega de premios. Antes el autor participará en un acto con lectores y clubes de lectura en el salón de actos de la Diputación de Albacete.

Gala de entrega

La Gala Oh Poetry! se celebrará el día 29 de septiembre a las 19.30 horas en el Aula de Cultura de Unicaja (antes Caja de Castilla La Mancha, plaza San José de Calasanz, s/n). La fecha es un homenaje otro de nuestros escritores, Miguel de Cervantes. Mircea Cārtārescu, Carmen Palomo o Ioana Nicolaie, así como los finalistas y el premiado en la

categoría regional, asistirán a esta fiesta de la literatura para la que habrá música con Claudia Dafne Sevilla, proyecciones y lecturas de poemas.

Carencia histórica en pleno siglo XXI

Que nunca hayan existido estos premios choca con una tradición envidiable (Garcilaso, Cervantes) y un panorama poético contemporáneo de excelente calidad. El siglo XX nos dejó como legado la obra de Ángel Crespo, Félix Grande, Dionisio Cañas, Antonio Martínez Sarrión o Dionisia García. El siglo XXI ha visto la publicación y el reconocimiento de nuestros poetas al máximo nivel.

23 libros preseleccionados

La documentación sobre libros de poesía publicados entre 2023 y 2024 (exceptuando la autoedición) ha llegado de poetas, críticos, profesores, libreros, bibliotecarios, periodistas, lectores o agentes culturales. Igualmente, se habilitó la dirección [email protected] para recibir propuestas e información. De esta búsqueda surgió una lista inicial de casi cien libros de poemas. Entre julio y septiembre, el comité de lectura propuesto por Oh Poetry! hizo una exigente preselección de 24 poemarios que dan cuenta del excelente nivel de nuestros poetas y que representan a las cinco provincias. Una segunda selección determinará los libros finalistas, que solo serán revelados el día 22 de septiembre.

Libros preseleccionados

Ana Martínez Castillo, La fiebre y la semilla (Maclein y Parker, 2023)

Ana Sánchez Huéscar, Pequeña (BajAmar, 2024)

Andrés García Cerdán, Equipos de respiración subacuática (Algaida, 2023) (excluido por organizador)

Antonio García de Dionisio, Contraverano (Ojo de pez, BAM, 2024)

Antonio Rodríguez Jiménez, Bailando en la azotea (Renacimiento, 2023)

Arturo Tendero, A todo esto (Pre-Textos, 2023)

Charo Bernal, Calle Real 48 (Mahalta, 2024)

Federico Gallego Ripoll, El hombre que se creía Marco Polo (Ed. Fantasma, 2024)

Francisco Jiménez Carretero, Para que todo sea (Fdación. Fernando Rielo, 2023)

Irene Domínguez, Pureza (Rialp, Adonáis, 2023)

Isabel Villalta Villalta, Manantial (Ojo de pez, BAM, Dip. Ciudad Real, 2024)

Javier Lorenzo Candel, Anábasis (Baile del Sol, 2024)

José Ángel García, Cual en fugaz parpadeo (Olifante, 2024)

Juan Pedro Carrasco, El lenguaje del número (Vitruvio, 2024)

Julián Cañizares, Poemas para no leer en un instituto (Isla de Siltolá, 2024)

León Molina, Rumor de acequia (Isla de Siltolá, 2024)

Marta Marco Alario, Mujeres de boca grande que saben ser bosque (Huerga y Fierro, 2023)

Matías Miguel Clemente, Una arena tan sensible (La Bella Varsovia, 2024)

Rubén Martín Díaz, Lírica industrial (Rialp, Adonáis, 2023)

Santiago Gómez Valverde, El mar mientras duerme (Vitruvio, 2024)

Teo Serna, El azogue y la plata (Mahalta, 2023)

Valentín Carcelén, El pasado (Chamán Ediciones, 2024)

Vicente Cervera Salinas, El sueño de Leteo (Renacimiento, 2023)

Jurado y fallo del Premio

De la elección del libro ganador del I Premio de la Crítica de Poesía de CLM se ocupará un jurado, profesional e independiente a Oh Poetry!, que se reunirá para el fallo la última semana de septiembre. Ejercerá como secretario un miembro designado por la asociación.

La proclamación del autor premiado tendrá lugar en la Gala Oh Poetry!, el 29 de septiembre, a las 19.30, en un acto público y abierto a todos los interesados. El ganador será invitado especial en la próxima edición de Oh Poetry! Fest 2026.

Los organizadores no pueden ser galardonados con el Premio.

Oh Poetry! ha sido responsables de los diferente sediciones del Oh Poetry! Fest Albacete, que va hacia su sexta edición, y anteriormente de los Encuentros del Lenguaje en la UCLM y de Fractal Poesía, entre 2012 y 2018.