La Lonja Agropecuaria ha vuelto a vestirse de Feria y a fijar sus precios en el stand de la Diputación Provincial, en el marco de una cita ya tradicional que convierte este espacio en punto de encuentro imprescindible para productores y comercializadores.
El acto ha contado con la participación del diputado provincial de Medio Ambiente y consejero delegado del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), José Antonio Gómez, acompañado de su gerente y de profesionales del mismo; con el presidente de la Lonja, Jorge Navarro, además del delegado provincial de Agricultura y representantes de las diferentes mesas de precios, con el apoyo de Globalcaja como patrocinador.
En esta ocasión, se han reunido las mesas de la almendra —referente nacional en la fijación de precios de este cultivo—, del cereal y del ovino.
Palabras de bienvenida y agradecimientos
Durante su intervención, José Antonio Gómez ha querido dar la bienvenida a Navarro y a todos los componentes de las diferentes mesas y “agradecer su participación”, destacando que “qué mejor sitio que un stand público para mostrar la transparencia y el buen hacer de la Lonja y de todos sus integrantes, con la total apuesta por ser lo más justos posibles entre lo que hay que pagar y lo que hay que recibir”.
El diputado ha agradecido también “a las instituciones y, de manera especial, a Globalcaja por su constante colaboración, no sólo con el sector agrícola, sino con todo el territorio y con la ciudadanía que lo compone, manteniendo su red de oficinas incluso en momentos de dificultad”.
Asimismo, ha reconocido el respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, representada por Ramón Sáez en la cita, y ha tenido palabras de gratitud hacia los trabajadores y trabajadoras del ITAP, “por su dedicación diaria no sólo en el apoyo a la Lonja, sino en la investigación, el asesoramiento y la apuesta por estar al lado de los auténticos protagonistas de este stand y de esta Feria: agricultores y ganaderos”.
Transparencia, unidad y futuro del sector
En su mensaje, Gómez ha recordado que la Lonja es “un ejemplo de transparencia y fiabilidad” y ha animado a que esta cita siga siendo un referente. “Que sea una buena Lonja, que siga muy bien la Feria para todos, con una buena campaña y una buena cosecha en la medida de lo posible”, ha expresado.
Por su parte, Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, ha subrayado que celebrar la Lonja en la Feria es “un acto reivindicativo que recuerda los orígenes agrícolas y ganaderos de este encuentro” recalcando la importancia de la transparencia y de la unión del sector ante los cambios y retos actuales.
También el delegado provincial de Agricultura ha resaltado la oportunidad de dedicar este año el stand al pastoreo, “una labor fundamental en los orígenes de la Feria y de la provincia, que aunque hoy ocupa un papel menor, sigue siendo parte esencial de nuestra identidad”. Sáez destacó además el trabajo conjunto entre instituciones y productores para afrontar retos como el cambio climático o la sanidad animal.
El presidente de la Lonja, Jorge Navarro, ha agradecido a la Diputación y al ITAP su implicación permanente y recordó que “la Lonja sigue viva gracias al compromiso de agricultores, ganaderos, tratantes y comerciantes, manteniendo precios de referencia con rigor y seriedad”.
En su intervención, Jorge Navarro puso el acento en la necesidad de “defender precios justos para nuestros productos”, denunciando la competencia desleal que sufre el sector frente a las importaciones de terceros países con menos controles. “Mientras aquí producimos con calidad y garantías, apenas el 0,0082% de los productos que entran por los puertos europeos son inspeccionados; eso es insostenible para quienes cumplimos todas las normas”, señaló. Además, recordó que, pese a hablarse de “cosechas históricas” en cereal, Albacete apenas representa en torno al 0,9% de la producción mundial y un 7% de la europea, datos que —subrayó— “demuestran la fragilidad de nuestro sector y la importancia de seguir reivindicando y apoyando a nuestros agricultores y ganaderos”.
El papel del ITAP junto a la Lonja
El diputado de Medio Ambiente ha recordado que el ITAP lleva más de tres décadas prestando soporte técnico y organizativo a la Lonja, consolidándola como un instrumento de referencia en toda España.
Con sus áreas de investigación, asesoramiento y transferencia de conocimiento, el Instituto “sigue estando al lado del sector, contribuyendo a la sostenibilidad y la rentabilidad de las explotaciones y, con ello, al futuro de nuestros pueblos”.