La Feria de Albacete celebra este jueves, 11, el Día de la Discapacidad, con las asociaciones sociosanitarias como protagonistas, en una jornada que suma distintos eventos para reivindicar la iguadadad de todas las personas.
En el acto, el concejal de Accesibilidad e Inclusión y alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha reiterado el firme compromiso que mantiene con las personas con discapacidad, así como con las asociaciones y entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida del colectivo, asegurando que seguirá trabajando de su mano para garantizar su plena inclusión en todos los ámbitos de la vida social y eliminar las barreras que, por desgracia, todavía existen en nuestra ciudad.
Manuel Serrano se ha manifestado de este modo durante el acto institucional organizado por el Ayuntamiento con motivo del Día de la Discapacidad en la Feria donde, tras la concentración de los participantes, ha tenido lugar el desfile acompañado por la batukada desde el Pincho de la Feria hasta el stand de Afaeps, de manera previa al flashmob participativo y a la lectura del manifiesto que este año ha corrido a cargo de la Asociación Apaceal.
Acompañado por la concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, concejales del Equipo de Gobierno, miembros de la Corporación Municipal y representantes del resto de administraciones, el alcalde ha destacado la importancia de celebrar este día para dar el protagonismo que merecen a las personas con discapacidad y visibilizar el gran trabajo que realizan las asociaciones y entidades que trabajan por y para el colectivo, asegurando que todas las personas tienen derecho a disfrutar de la Feria de Albacete.
Manuel Serrano ha felicitado por su 35 aniversario a los miembros y colaboradores de Apaceal, la Asociación de Padres de Paralíticos Cerebrales de Albacete, destacando la gran labor que vienen desarrollando desde de un Centro totalmente adaptado y moderno para dar servicio a sus más de 20 usuarios directos y familias.
Una felicitación que el alcalde ha hecho extensiva a todas las asociaciones que trabajan a favor de las personas con discapacidad en Albacete y sus familias, poniendo en valor la magnífica colaboración institucional que existe en Albacete a la hora de garantizar los derechos del colectivo y dar respuesta a sus necesidades.
Serrano ha asegurado que seguirá trabajando de la mano del resto de las administraciones para conseguir “un Albacete, una provincia, una región y un país cada vez más accesible, inclusivo, participativo e igualitario”, así como para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de Albacete todos los días del año.
El alcalde ha agradecido su implicación y esfuerzo a todas las asociaciones que colaboran en las diferentes actividades que hoy se han programado con motivo del Día de la Discapacidad en la Feria, bajo el paraguas del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad y Asociaciones Socio-sanitarias, como Amiab, Metasport y la Once que han organizado una jornada de sensibilización al deporte adaptado con diferentes actividades en el Recinto Ferial, la tradicional comida de convivencia entre asociaciones y la joya de teatro ‘Maribel y la extraña familia’ que se pondrá en escena esta tarde, a las 18:00 horas, en el Centro del Ensanche a cargo de la compañía La Ruina de la Once, con entrada gratuita.
Entre las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento para mejorar la accesibilidad de la ciudad, cabe destacar las ayudas y subvenciones concedidas a los proyectos de 44 asociaciones, por valor de 310.000 euros, el Plan de Acerado, con actuaciones dirigidas a que nuestras calles sean de rasante única y mucho más accesibles para los peatones, sobre todo para las personas con discapacidad o problemas de movilidad, que se enmarca dentro del Plan de reposición de vías públicas, cuyo presupuesto se ha duplicado este año hasta llegar a los 5 millones de euros para poder actuar en un mayor número de calles; así como las obras de la Filmoteca Municipal, por más de 410.000 euros, o del Auditorio Municipal, por 1,4 millones de euros, que también mejorarán la accesibilidad de estos dos espacios emblemáticos de nuestra ciudad; sin olvidar la renovación de nuestro convenio anual con una entidad de referencia como es Cocemfe, por valor de 30.000 euros, para seguir avanzando hacia una ciudad más accesible gracias a la gran labor que realiza desde la Oficina de Accesibilidad Universal ubicada en el Centro ‘Ágora’.
En lo que respecta a la Feria, un año más se ha adaptado el programa de la Feria a lectura fácil de la mano de Asprona y, por primera vez, cuenta con una página dedicada a las actividades que hacen que nuestra Feria sea también accesible.
Apoyo de la Diputación
También el presidente de la institución, Santi Cabañero, junto a los diputados del Área Social, José González, y de Turismo, Raquel Ruiz, así como a otros miembros de la Corporación Provincial, ha participado en la cita, en la que también han estado presentes responsables de otras instituciones (como la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, y el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano), y del tejido social albacetense, acompañando a las personas con discapacidad, a sus familias y a las entidades que los representan.
En un ambiente festivo y muy participativo, la lectura del manifiesto a cargo de la Asociación de Padres de Paralíticos Cerebrales de Albacete (Apaceal), que cumple 35 años, ha marcado el eje central de esta programación, en la que también se han sucedido otras actividades. Y a quienes Cabañero ha felicitado por su labor para mejorar la vida de las personas afectadas con parálisis cerebral y también la de sus familias.
Con su presencia, el presidente de la Diputación ha puesto de relieve, una vez más, el férreo compromiso del Gobierno provincial con las personas que viven con algún tipo de discapacidad, y también con el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad y, en general, con el movimiento social de la discapacidad, desde la escucha activa, el acompañamiento y el respaldo económico, persiguiendo siempre que cualquier persona tenga acceso a los mejores recursos posibles “independientemente de su código postal”.
De hecho, ha remarcado la contribución determinante del tejido asociativo para que las políticas públicas se conviertan en una realidad tangible y transformadora para las personas que lo necesitan, incidiendo en la necesidad de cuidar desde las administraciones públicas a quien cuida, en alusión a la red asociativa que convive en este territorio “y que es clave para avanzar en cohesión y justicia social y en igualdad de oportunidades”.
Del mismo modo, el presidente de la Diputación ha querido destacar el papel activo que las personas con discapacidad tienen en la Feria de Albacete, y ha aprovechado la oportunidad para reivindicar también el papel de las familias, de los centros y de los profesionales que trabajan a diario con ellas, tendiéndoles la mano de la Diputación para seguir sumando esfuerzos para alcanzar esa inclusión plena y esa accesibilidad universal.
También ha animado al movimiento social de la discapacidad a seguir siendo exigentes y reivindicativos con las administraciones “para que continuemos, de la mano, construyendo una sociedad mejor en la que toda la ciudadanía goce de plenos derechos”, al tiempo que ha invitado al conjunto de la sociedad a ser “agentes de cambio” y a desafiar las realidades que perpetúan la exclusión.











