0 comment

La Feria de Albacete celebra el Día de la Tauromaquia, con homenajes

El alcalde Manuel Serrano ha presidido el acto central con motivo del Día de la Tauromaquia, donde se ha hecho un homenaje floral a los toreros Dámaso González y Chicuelo II y se han entregado trofeos a los alumnos de la Escuela Taurina. Junto a una amplia representación del ámbito taurino, estaban presentes el concejal de Asuntos Taurinos Alberto Reina y otros miembros de la Corporación, además del presidente de la Diputación Santiago Cabañero,

Serrano ha agradecido a la Plataforma ‘Todos somos cultura’ su colaboración para organizar este homenaje, y también su labor durante todo el año para la defensa y promoción de la fiesta nacional. Además ha recordado que “celebramos este Día de la Tauromaquia por segundo año consecutivo, coincidiendo con la fecha de nacimiento del maestro Dámaso, para que la Feria contribuya a reivindicar a Albacete como una ciudad taurina, orgullosa de su tradición y de su historia vinculada al mundo de los toros. Porque los toros son cultura, son arte, y sobre todo son Feria. La Feria va bien porque los toros van bien”.

El alcalde ha dicho que “estamos en el ecuador de la Feria que tanto nos une y tanto orgullo supone para Albacete, una Feria que no se entendería sin la feria taurina. Los toros, en la calle o en una plaza de toros, forman parte de la tradición y de la identidad de un pueblo como el nuestro. Para Albacete los toros han supuesto mucho, y van a suponer mucho más”.

El Día de la Tauromaquia es “el día de la gente de los toros, de aficionados, de toreros, de ganaderos”, y Serrano ha puesto en valor que “tenemos una de las mejores ferias taurinas del panorama nacional, no hay más que ver los carteles del abono, que están al nivel que merece la afición”.

El acalde ha afirmado que “en este Día ofrecemos un reconocimiento a lo mejor de nuestra historia y sus protagonistas, con los ramos de flores en los monumentos a Chicuelo II y Dámaso González, dos grandes embajadores de Albacete como personas y como toreros”.

Además, ha añadido, “también queremos echar una mirada al futuro, y por eso entregamos trofeos y diplomas a los alumnos destacados de la Escuela Taurina o que han participado en las clases prácticas. Todos ellos son la esperanza de la fiesta, el vivero donde se forjan los maestros del toreo del mañana. El maestro Sebastián Cortés, que pronunció el pregón taurino el pasado día 3 en el Teatro Circo, ha sido uno de los grandes artífices de esa Escuela Taurina, donde se forjan buenos toreros y buenas personas”.

Medalla de Oro de la Diputación para Dámaso

Cabañero, por su parte, ha apelado a la necesidad de hablar claro cuando se trata de la tauromaquia: “Creo que lo tenemos que defender sin hipocresías, con certezas, diciendo las cosas como son, porque no puedo entender cómo en algunos territorios se prohíben corridas de toros, pero se siguen practicando otras modalidades de festejos con el toro bravo. Esta es una afición que uno la tiene o no la tiene, que te gusta o no te gusta, y en la que nadie está obligado a participar. Pero los que la disfrutamos, tenemos derecho a reivindicarla desde cualquier altavoz que podamos, y así lo hago en nombre de la Diputación de Albacete y como su presidente”.

Además, ha tenido un recuerdo especial para las familias de Chicuelo y de Dámaso González, presentes en el acto, dirigiéndose de manera muy cercana a quienes mantienen viva la memoria de ambos toreros.

Cabañero ha recordado que la Diputación concederá a título póstumo la Medalla de Oro y Gratitud de la Provincia de Albacete al maestro Dámaso González: “Ya lo dijimos y hoy lo repetimos: hemos tenido que retrasar el nombramiento porque la desgraciada DANA en Letur no nos permitió entregar las medallas anteriores pero, antes de que acabe este año, Dámaso será Medalla de Oro de la Provincia. Porque se lo merece y porque es de justicia reconocer no sólo a un gran torero, sino a una magnífica persona que trabajó siempre en favor de los más necesitados de esta tierra”, ha señalado.