- La cita científica se celebra esta tarde en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete y, en esta ocasión, versa sobre intervencionismo, como área de desarrollo y crecimiento de la especialidad.
Medio centenar de profesionales se van a dar cita esta tarde en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete en la segunda edición de “Radiocete”, evento científico organizado por el Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que en esta ocasión cuenta con la colaboración de profesionales de Cirugía, Anestesiología y Radioterapia, entre otros.
Tal y como ha explicado el jefe del Servicio, Enrique Juliá, en esta segunda edición se profundiza en el campo del intervencionismo, para lo que han configurado un programa basado en la experiencia de los profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete en intervencionismo de mama, pulmón, hepatobiliar-geniturinario y musculoesquelético.
“Como todos sabemos nuestra especialidad está basada en el diagnóstico, pero a nadie se le escapa que el gran potencial de nuestra especialidad es el intervencionismo, cada vez menos invasivo y que evita así múltiples intervenciones, tiempos de ingreso y por supuesto, mejor recuperación del paciente”, ha destacado Juliá.
En este sentido, el jefe de Servicio ha comentado que los profesionales deben ser conscientes que la evolución de la Inteligencia Artificial en su especialidad y la accesibilidad a ciertas tecnologías, como la ecografía que se ha universalizado en las diferentes especialidades médicas y paramédicas, hacen replantearse que una gran vía de crecimiento es el intervencionismo.
Radiocete 2025 se plantea como una jornada multidisciplinar en la que exponer, en las diferentes subespecialidades, que es lo que se hace tanto desde el punto de vista del diagnóstico percutáneo como el tratamiento mínimamente invasivo en cáncer de pulmón, patología hepatobiliar y genitourinario, musculoesquelético y en patología mamaria.
“Para ello hablaremos sobre nuestra experiencia en diagnósticos guiados por TC y ecografía, tratamientos percutáneos de empiemas, neumotórax, abscesos, tratamientos ablativos mediante microondas, embolización selectiva de las arterias, colocación de drenajes, prótesis biliares y urológicas, aplicaciones en diagnóstico y tratamiento de patología mamaria y nuevos retos en el tratamiento del dolor o tratamientos de embolización prequirúrgicos en tumores complejos”, ha puntualizado.
Entre otros objetivos, Radiocete persigue exponer la experiencia de los profesionales de Albacete y transmitir a los asistentes el gran futuro de crecimiento de Radiodiagnóstico en intervencionismo, para que sean partícipes de esta evolución que, sin lugar a dudas, beneficiará enormemente a los pacientes.