Este viernes 12 se celebra el Día de la Igualdad en la Feria de Albacete, cuyo acto central ha contado con presencia institucional.
El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, se ha mostrado firme a la hora de señalar que “no vamos a tolerar ninguna agresión, discriminación o trato abusivo o degradante sobre cualquier mujer porque todos somos iguales en dignidad, en derechos y obligaciones”, asegurando que “los pasos firmes, los avances y el progreso para alcanzar la igualdad son imparables y los vamos a conseguir juntos desde la unidad de acción institucional”.
Manuel Serrano se ha manifestado de este modo durante su participación en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento en la Plaza Capilla de la Virgen con motivo del Día de la Igualdad en la Feria, acompañado por la concejala de Mujer e Igualdad, Gala de la Calzada, concejales del Equipo de Gobierno, miembros de la Corporación Municipal, representantes del resto de administraciones, de los sindicatos, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray, y el Fiscal Superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández, entre otros, donde los asistentes han podido disfrutar también de un concierto del grupo ‘Electrollanetes’, a quien ha agradecido su colaboración en este acto tan importante donde la sociedad se une en contra de las desigualdades.
Según ha recordado el alcalde, “la igualdad es básica para la convivencia y para la justicia social, nos hace mejores personas y mejor sociedad, y es la base para un Estado moderno y democrático”, asegurando que “no podemos cejar en el empeño ni dar nada por hecho, porque, aunque la igualdad debería ser algo aceptado y respetado por todos, por desgracia no siempre es así”.
En este sentido, Manuel Serrano ha lamentado las diferencias y discriminaciones “intolerables” y que afectan mayoritariamente a la mujer que por desgracia existen hoy en día y que “hacen imposible que consigamos ese mundo justo al que aspiramos, como las diferencias salariales, los prejuicios sexistas e incluso la violencia machista”.
Ante esta situación, el alcalde ha asegurado que “debemos seguir trabajando para disfrutar de una ciudad y una Feria libre de discriminaciones”, recordando que este año se ha reforzado la campaña contra las agresiones sexuales, existen Puntos Violeta, se realizan ‘Rondas violeta’ y los hosteleros y feriantes se han adherido a un protocolo para sumar fuerzas contra cualquier abuso, en estrecha colaboración con la Policía Local.
Concretamente, se han imprimido 3.000 carteles, 1.000 más que la pasada Feria, además de 3.000 folletos para la ciudadanía en general donde se informa de cómo actuar si presencian agresiones, y otros 3.000 dirigidos a las víctimas, para su reparto en el Punto Violeta y en las rondas de voluntarios. Además, se repartirán 500 pulseras y 5.000 abanicos con el lema ‘Albacete dice no a las agresiones sexuales’.
Del mismo modo que el pasado año, en las entradas al Recinto Feria hay paneles informativos con un código QR, para dar a conocer las acciones de sensibilización y los lugares donde dirigirse y horario en caso de vivir o presenciar una conducta inapropiada.
Punto violeta
La Feria cuenta también con un Punto Violeta en la Plaza Capilla de la Virgen y con las denominadas ‘Rondas violeta’, con carácter informativo y disuasorio organizadas por la Asociación Rockera y Metalera de Mujeres de Albacete. En caso de agresión, se recomienda llamar a Emergencias 112 o acudir al Punto de Emergencias ubicado en el Colegio Feria-Isabel Bonal, adherido al protocolo de prevención y atención a agresiones sexuales, que actuara como Punto Violeta las 24 horas.
Además, Manuel Serrano ha puesto en valor la gran labor que realiza el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Albacete y las asociaciones que integran el Consejo de la Mujer, asegurando que “Albacete se ha consagrado como un referente a nivel nacional en políticas activas contra la discriminación”.
Apoyo de la Diputación
En el corazón del Recinto Ferial se ha celebrado el acto institucional con un concierto en directo de la Asociación Musical Electrollanetes y, posteriormente, en el stand de CC.OO. ha tenido lugar un ‘Minuto de Ruido’ contra las violencias machistas. Citas a las la que no ha faltado la Diputación de Albacete de la mano de sus diputadas de Igualdad, Pilar Callado; de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo; y de ATM, Llanos Sánchez, poniendo de manifiesto el compromiso transversal e integrador del Gobierno que preside Santi Cabañero en esta dirección para alcanzar una sociedad plenamente equitativa y libre de cualquier forma de violencia machista.
Así, Callado ha señalado la importancia de esta jornada, que lanza un mensaje contundente: “En Albacete no hay espacio para el machismo, la discriminación, la violencia de género, las agresiones sexuales, ni la desigualdad”.
Del mismo modo, ha advertido que la iniciativa también es una oportunidad para renovar públicamente el compromiso institucional y personal “con una causa que es de justicia”: garantizar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, y combatir cualquier forma de discriminación y violencia machista.
En este sentido, Callado ha comentado que no se trata sólo de contar en las instituciones con una unidad específica de esta área, sino de dotarla de recursos y de voz para trabajar con firmeza, desde lo local y en red, para que la igualdad sea una realidad efectiva en cada rincón de nuestra provincia, y ha dejado claro que esa es la línea de acción del Gobierno que preside Santi Cabañero.
La diputada también ha subrayado la importancia de incorporar la perspectiva de género de forma transversal en todas las políticas públicas, especialmente en ese ámbito local, donde las desigualdades se perciben con mayor claridad y donde las soluciones deben ser cercanas, ágiles y eficaces, “convencidas de que cada paso que se da en igualdad ensancha nuestra democracia”.
Del mismo modo, Callado ha agradecido el trabajo del tejido asociativo, de los sindicatos de clase y del Consejo Municipal de la Mujer, remarcando que desde la Diputación les acompañan, les apoyan y les respaldan para facilitar que sus proyectos sigan creciendo y transformando realidades, “y así va a seguir siendo”.
Además, ha insistido en la necesidad de trabajar cada día desde la unidad institucional, pero implicando a la sociedad en su conjunto, y ha dejado claro que la igualdad no es una meta lejana, “sino una decisión diaria, una prioridad política y un derecho humano que debemos defender sin descanso”.
