0 comment

El stand de la Junta ofrece una experiencia inmersiva para fabricar miel

La jornada en el stand regional durante este penúltimo día de Feria ha estado protagonizada por la miel. Como cada mañana, el delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha sido el encargado de conducir una cita que, en esta ocasión, ha permitido a las personas presentes conocer el proceso de fabricación de la miel, participar en el mismo, y llevarse su propio tarro.

Antes de comenzar, tanto el delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, como el delegado de Agricultura, Ramón Sáez, y el presidente de ASAPA, Ricardo Ortega, han querido ofrecer algunos datos para que los y las asistentes pudieran conocer mejor este producto fundamental para la región.

Así, han expuesto que, según los últimos datos recogidos en 2024, la provincia cuenta con 354 explotaciones de abejas y un total de 46.426 colmenas, lo que consolida a Albacete como un referente en el sector apícola dentro de Castilla-La Mancha.

Destaca que, del total, tan solo 609 colmenas son fijas, mientras que la gran mayoría, 45.877 son móviles. Esta particular distribución refleja, tal y como ha apuntado Ruiz Santos, “una característica diferencial de la apicultura albaceteña respecto a otras provincias de la región y del conjunto nacional: la fuerte orientación hacia la trashumancia apícola”. Así, mientras en provincias vecinas se observa un mayor equilibrio entre colmenas fijas y móviles, Albacete se posiciona como uno de los territorios más dinámicos en el aprovechamiento de recursos florales estacionales por su casi total dependencia de las citadas colmenas trashumantes.

A nivel regional cabe remarcar que la producción supone el 11% del territorio nacional (360 toneladas), y que Castilla La Mancha es la cuarta en lo relativo al número de explotaciones (2.600), y la sexta en lo concerniente a la cantidad de colmenas (209.000).

Ayudas del Gobierno de Castilla La Mancha al sector

El delegado provincial de Agricultura, Ramón Sáez, ha sido el encargado de dar a conocer los datos relativos a las ayudas. En este sentido, destaca que desde 2003 el ejecutivo de García Page cuenta con una ayuda Agroambiental para la mejora de la biodiversidad dotada con 16,4 millones de euros. A ello se suman: la Intervención Sectorial Apícola para asesoramiento veterinario, con un máximo de hasta 32.000 euros por explotación, así como otras ayudas para el tratamiento de enfermedades, aportaciones directas para alimentos y cera, y también para repoblación de colmenas.

Desde ASAPA, su presidente, Ricardo Ortega, ha puesto en valor la profesionalización de la asociación de apicultores de Albacete frente a otras entidades similares o con mayor renombre a nivel nacional, y ha defendido la producción que se genera en la provincia (tanto cualitativamente como cuantitativamente).

Ortega ha comentado además algunos de los principales retos que enfrenta el sector, apuntando entre los mismos: los ataques de otras especies, enfermedades como la varroa, la coexistencia con el abejaruco (ave protegida), o la presencia de la cera en colmenas débiles (con falta de abeja). En este punto también ha nombrado la incidencia del cambio climático en las producciones debido al exceso de días cálidos y a las elevadas temperaturas.

Durante su intervención, el presidente de ASAPA también ha ofrecido algunos datos curiosos como que la producción de una abeja durante toda su vida es el equivalente a una cucharadita de café; o que para producir un kilo de miel hace falta visitar millón y medio de flores. De ahí que haya explicado que la labor más importante de la abeja no es la producción de miel sino la polinización.

El público ha fabricado su propia miel

Tras las explicaciones, el grueso de la actividad ha consistido en enseñar al público el proceso del corte de miel. Un curioso procedimiento que quienes han querido han podido realizar en primera persona para después llevarse su propio tarro de miel recién cortada y del que también ha participado la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, y el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez.