0 comment

Cabañero felicita al pueblo de Higueruela por su nuevo vino ‘Alquería de La Graja’

A más de mil metros de altitud y en un paraje único, Higueruela ha acogido este viernes la presentación de una nueva línea de vinos llamada ‘Alquería de La Graja’, que condensa la esencia del yacimiento arqueológico que le da nombre, un poblado andalusí del año 1.000.

Una jornada emocionante para la localidad en la que ha participado el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, junto al vicepresidente provincial (concejal en el Ayuntamiento de Higueruela), Fran Valera; al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez; a la alcaldesa, Isabel Martínez; a los directores del proyecto, José Luis Simón, Pedro Jiménez-Castillo y José María Moreno; y también a José Ramón Berruezo y a Juan Manuel de la Mata, presidente y director comercial, respectivamente, de la Bodega Tintoralba, que es la cooperativa artífice de este caldo, elaborado con garnacha tintorera.

Durante su intervención ante numerosos vecinos y vecinas, Cabañero ha dejado claro “que hoy es un día muy importante para Higueruela y también lo es para la provincia”, y ha explicado que ésta es una iniciativa a la que la Diputación se siente muy ligada ya que, a través de su Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’, ha formado parte del proyecto arqueológico Alquerías desde su origen en 2020. Convertida en la primera administración en sumarse a esta ‘aventura’ que, campaña a campaña (hoy concluía la sexta) y año a año, crece impulsando el desarrollo y la proyección de Higueruela de la mano de propuestas tan atractivas como ésta que se ha presentado.

Cabañero subraya que para la Diputación “es un lujo” formar parte de este proyecto

“Es un lujo sentirnos parte de esta historia tan bonita, de este proyecto que comenzó hace cinco años y que hoy nos trae de nuevo aquí con este vino. Desde el primer día tuvimos muy claro que poner en valor nuestro patrimonio arqueológico e histórico era poner en valor nuestro patrimonio etnográfico, y esto ha terminado poniendo en valor nuestro patrimonio enológico”, ha explicado el presidente de la Diputación, advirtiendo que “es una apuesta muy inteligente” unir estos dos elementos identitarios de Higueruela.

Además, Cabañero ha explicado que el objetivo de las diferentes excavaciones ha sido siempre conocer más y mejor Higueruela “y, al final, estamos viendo que han servido para que la localidad se conozca más y mejor en el mundo, donde se ha hecho un hueco de la mano de este yacimiento y de lo que aquí se está descubriendo”, en alusión a hallazgos tan significativos como la primera mezquita rural de Castilla-La Mancha o el esqueleto de una oveja del siglo XI.

Del mismo modo, ha querido realizar una lectura profunda de lo que representa este escenario y ha apelado a la convivencia y a la paz, advirtiendo que en un mundo como el actual, “que apuesta por identidades excluyentes, en el que nos creemos diferentes a todos lo demás, este proyecto nos ha recordado que somos muy mestizos y evidencia cómo ese mestizaje nos ha traído hasta aquí y cómo nos va a proyectar hacia el futuro”, y ha invitado a la sociedad a reflexionar para que “nos creamos más iguales, más ciudadanos del mundo, para que pongamos en valor nuestra identidad, pero una identidad inclusiva, que nos haga más iguales, porque así vamos a llegar más lejos”.

Cabañero pone en valor el trabajo colectivo

Cabañero también ha aprovechado este acto para felicitar a todo el pueblo de Higueruela por este nuevo hito en el marco de su Proyecto Alquerías. Felicitación que ha hecho extensiva al Ayuntamiento en la figura de su alcaldesa, agradeciéndoles su impulso a este proyecto, “que está en la base de todo lo que está viniendo después”, fruto de una apuesta firme por el desarrollo local desde una visión integral, que une cultura, historia, economía, tradición e innovación.

Del mismo modo, ha tenido palabras de reconocimiento para quienes lideran e impulsan el Proyecto Alquerías y ha puesto en valor su trabajo y su compromiso con este yacimiento, así como el conocimiento que aportan, y ha felicitado también a la Bodega Tintoralba, por elegir ser “un eslabón para conectar ese pasado con este presente que va a ser seguro más próspero y con un futuro mejor”.

Higueruela se proyecta al futuro “con memoria embotellada”

Además, el presidente de la Diputación ha subrayado “el corazón antiguo de nuestros pueblos” y ha puesto en valor el papel de las cooperativas, recordando que en los años 60 y 70 hicieron posible que el mundo rural no se despoblara: “Fueron un dique de contención para que, desde la unidad, nuestros pueblos fueran más fuertes en un mundo que ya empezaba a ser más competitivo, y hoy volvéis a hacer lo mismo para proyectaros al futuro con valor añadido, porque estas botellas que estáis llevando al mundo son memoria embotellada y patrimonio líquido”.

Cabañero ha concluido sus palabras reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con este proyecto arqueológico y con el sector vitivinícola, desde una firme apuesta por un modelo de desarrollo rural inteligente y con alma, subrayando que “saber lo que fuimos y de dónde venimos es el camino para saber qué queremos ser y proyectarnos a un futuro mejor”.

La alcaldesa de Higueruela señala que éste es “un proyecto de todo el pueblo”

Por su parte, la alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez, ha agradecido su apoyo a todas las instituciones, entidades y personas implicadas en esta ‘aventura’ que cumple cinco años, y ha señalado que el vino que hoy se ha presentado es “un proyecto de todo el pueblo”, aludiendo a que en torno al 80 por ciento de la población local forma parte de la cooperativa Santa Quiteria.

En este sentido, ha explicado que es el resultado de mezclar patrimonio y economía partiendo de un yacimiento “que esta reescribiendo la historia de nuestro pueblo”, y dando vida a un vino “que se ha convertido también en una seña de identidad de Higueruela”.