Los próximos 4 y 5 de octubre de 2025, el Casino Primitivo de Albacete acogerá la XV edición de Ibercut – Feria de Cuchillería & Knife Show, organizada por la Asociación de Cuchillería y Afines, APRECU. Un evento que reunirá a cerca de 60 de los mejores fabricantes, artesanos y empresas del sector a nivel nacional e internacional, un 31% procedentes de la provincia de Albacete, incrementándose un 15% la participación respecto a la última edición.
Hoy ha tenido lugar la presentación oficial de Ibercut, en un acto que ha contado con la participación de la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Albacete, Rosa González de la Aleja, la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, y la presidenta de APRECU, Mª Pilar Jiménez.
Durante su intervención, Mª Pilar Jiménez ha destacado que Ibercut se ha consolidado “como la feria de referencia de la cuchillería en España, atrayendo a profesionales, coleccionistas y amantes del sector de España, Italia, Portugal o Francia”.
Mayor calidad expositiva
La presidenta de APRECU ha subrayado que en esta edición hay “mayor calidad expositiva y un alto compromiso por parte de los expositores”, explicando que podremos ver “piezas únicas de alto nivel artístico, de calidad, innovación y utilidad, que permitirán al público descubrir el talento y la creatividad de nuestros artesanos”.
El 66,7% de los sectores representados lo ocupa la artesanía, seguida de cuchillería doméstica, materiales y auxiliares y deportiva.
El área de materiales cobra especial relevancia en 2025 con la participación de empresas de materiales, aceros, mangos, pulidores, maquinaria láser, fornituras y fundas, ampliando la oferta de servicios y complementos para el sector.
El acceso es gratuito y estará abierto tanto a profesionales como al público general en horario: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas el sábado; y de 10:00 a 14:00 horas el domingo.
Actividades paralelas
Durante el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar, además de la exposición y venta de todo tipo de piezas, de una completa agenda de actividades paralelas, previa inscripción a través de la página web www.ibercut.es.
Entre estas actividades paralelas, destacan talleres prácticos, como el popular “Monta tu propia navaja”, con dos modalidades: navaja modelo tradicional, a cargo del maestro cuchillero Ricardo Sánchez y navaja modelo deportivo, que ofrecerán alumnos de la Escuela de Cuchillería de Albacete; o un taller sobre el uso y manejo de cuchillos de tamaño medio o pequeño.
Cursos y charlas
Otro de los atractivos del programa es el Curso de Afilado con Piedra al Agua, impartido por el afilador madrileño José Manuel Galocha, quien también será el encargado de ofrecer una charla gratuita sobre esta técnica.
El programa de charlas lo completa una charla sobre “Actualización de la normativa. El comercio de cuchillería y la intervención de catálogos de armas nlanca: Obligaciones y buenas prácticas para los comerciantes”, que correrá a cargo del Capitán Interventor de la Guardia Civil de Albacete, José Antonio Valcárcel.
Ibercut Gastronomy
En el apartado gastronómico, este año como novedad se va a celebrar un taller de apertura de ostras y otros bivalvos y degustación, a cargo de prestigiosos cocineros de la Asociación de Cocineros de Castilla-La Mancha, que también ofrecerán un Torneo de Frutas y Hortalizas.
Albacete, Capital Mundial de la Cuchillería
La celebración de Ibercut en Albacete refuerza el papel de la ciudad como Capital Mundial de la Cuchillería, un reconocimiento obtenido en 2022 que sitúa a la provincia como referente internacional en tradición, innovación y artesanía cuchillera.
De hecho, la presidenta de APRECU, Mª Pilar Jiménez, ostenta la vicepresidencia de la Asociación Mundial de Capitales de Cuchillería, que fue constituida en Albacete, y está colaborando con la organización del V Encuentro Mundial de Capitales de Cuchillería, que tendrá lugar en Caldas da Rainha, Lisboa, en 2026.
Jiménez ha subrayado en su intervención la importancia del apoyo institucional, “fundamental para reforzar la promoción, proyección cultural y económica del sector cuchillero”.