El acalde Manuel Serrano ha presentado la XXVIII Media Maratón ‘Ciudad de Albacete’ en un acto que se ha desarrollado en el Parque de Abelardo Sánchez con la presencia del concejal de Deportes Francisco Villaescusa, el diputado de Deportes Daniel Sancha y varios patrocinadores, en representación de los cuales ha tomado la palabra Lucía Mallol de Globalcaja.
La carrera recorrerá las calles de la ciudad el próximo domingo a partir de las 10 de la mañana, con la participación de más de 4.000 atletas, y Serrano ha dicho que “hablar de esta prueba es hablar del atletismo albaceteño con mayúsculas, porque cumple 28 ediciones consolidándose como una prueba de referencia para todos los atletas de Albacete y también de toda España y de fuera de nuestro país”.
El alcalde ha agradecido la labor del concejal de Deportes y el equipo del IMD “porque hacen fuerte la ‘Marca Albacete’ desde el deporte. Estamos en el camino correcto, y este 5 de octubre se vivirá una gran fiesta del atletismo para recorrer los 21.097 metros por las calles de nuestra ciudad, que se pondrá de gala. No es casualidad que, otro año más, la Real Federación Española de Atletismo y la Federación Internacional nos incluyan en su calendario oficial, porque en nuestra ciudad cuidamos del deporte y cuidamos de los deportistas”.
También ha puesto en valor “el trabajo de quienes no faltan en cada cita, Policía Local, Protección Civil y el servicio de Bomberos, los cubes y los voluntarios, ya que sin ellos sería difícil poder garantizar la seguridad de quienes participan y del recorrido”
Serrano ha incidido en que “Albacete sin duda es la Ciudad del Deporte, y este año 2025 ha sido de auténtico éxito, acogiendo un Campeonato de España cada mes de distintas disciplinas: ajedrez, lucha grappling, kárate, duatlón, esgrima, atletismo sub-14, fútbol inclusivo de FECAM el fin de semana pasado, o el propio Campeonato de Freestyle que se celebra este fin de semana en la Plaza de Toros”.
En definitiva, “Albacete se reafirma una vez más como Ciudad del Deporte celebrando esta Media Maratón, porque aquí, cada kilómetro corrido es un paso hacia la salud, la superación personal y la cohesión social. La Media Maratón no sólo es una competición: es una celebración de esfuerzo, trabajo en equipo y compromiso con un estilo de vida activo que es lo que queremos seguir fomentando desde el Ayuntamiento”.
También ha dicho que “se trata de un compromiso compartido que se refleja en la colaboración privada que se vuelca en cada prueba, con los patrocinadores, con las instituciones como la Diputación y todos los que trabajan para fomentar la actividad física”.
El deporte “ayuda a la consolidar de la identidad propia de nuestra ciudad, una ciudad acogedora como ninguna otra que hace que correr por nuestras calles sea inolvidable para los atletas que participan en nuestras pruebas”.
Por su parte, Dani Sancha ha subrayado el peso de la prueba dentro del Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Albacete, definiéndola como “la ‘cita reina’ que todos los y las atletas esperan a lo largo del año”. Además, ha puesto en valor que “este circuito vive un 2025 de récord, con más de 29.000 participantes hasta la fecha, un 26% más que el pasado año, y con la previsión de superar las 38.000 participaciones totales, lo que supondrá la cifra más alta en sus 24 años de historia y la mejor antesala posible a su 25º aniversario”.
El responsable provincial ha agradecido la implicación del Ayuntamiento de Albacete y del Instituto Municipal de Deportes en la organización, así como la colaboración de clubes y patrocinadores. Y ha animado a disfrutar de un evento “que nos hace más grandes como provincia y que muestra lo que significa unir administraciones en torno al deporte”.
La Media Maratón Internacional ‘Ciudad de Albacete’ ha vuelto a agotar dorsales con meses de antelación, alcanzando su récord histórico de participación sin necesidad de albergar el Campeonato de España. Participantes de más de una docena de regiones y de países como Kenia, Uganda, Etiopía, Marruecos, Inglaterra, Francia, Italia o Portugal se darán cita en la capital, junto a los más de 3.000 atletas procedentes de Albacete y provincia.
La prueba cuenta además con la prestigiosa homologación World Athletics, la misma que ostentan maratones de ciudades como Nueva York, Berlín, Chicago, Londres o Tokio, situando a Albacete en la élite de las competiciones de fondo a nivel internacional.
Expectación por nuevos récords
En el plano deportivo, la atención estará puesta en si se logra batir el récord masculino de la prueba, establecido en 1h01:11 en 2008, o el femenino, fijado en 1h10:07 en 2023. Entre los favoritos, destacan jóvenes promesas y atletas de primer nivel mundial como el etíope que fue quinto en el último Campeonato del Mundo de Cross Country, entre otros.
El concejal de Deportes ha dicho por su parte que “este año se agotaron los dorsales a la venta con tres meses de antelación, y tenemos 4.015 inscritos incluidos los atletas de élite que han llegado a última hora”.
Además, Villaescusa ha destacado que “la Federación Internacional de Atletismo nos otorgó hace dos años la categoría World Athletics, la más importante, que también ostentan Nueva York, Berlín, Chicago, Boston, Tokyo o Londres Eso significa que las marcas conseguidas en nuestra Media Maratón son válidas y reconocidas en carreras de carácter internacional, un hecho fundamental para las carreras que piden marcas mínimas para participar. En nuestro entorno geográfico, apenas tienen esa homologación Madrid, Valencia, Santa Pola y pocas más”.
El hecho de contar con esa homologación “nos ha permitido tener presencia de atletas de primer nivel mundial, que intentarán batir los récords de Albacete: el del keniano Silas Sang, hace 17 años con 1:01:11, y el de la etíope Baze Kasanesh en 2023 con 1:10:07”.
Entre los 30 africanos que van a correr este domingo, los principales favoritos son los etíopes Hagos Eyob, que fue 5° en el Campeonato del Mundo de Cross, Esau Kipkorir Kemboi, y en categoría femenina Ararse Tolosa Bekuma y la keniana Faith Chepkoech.