La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha presentado la temporada de otoño-invierno 2025-2026 de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, acompañada por su director titular, Luis Miguel Abello.
Durante su intervención, Serrallé ha subrayado que “la Banda es un símbolo de identidad colectiva, un patrimonio vivo que acompaña a Albacete en sus celebraciones, en sus momentos solemnes y en sus citas culturales más destacadas”. En esta línea, ha agradecido el trabajo de Luis Miguel Abello y de toda la agrupación, destacando que “su talento y compromiso hacen posible que la Banda sea hoy una de las grandes señas de identidad cultural de Albacete”.
La concejala ha afirmado que “desde el Equipo de Gobierno seguimos convencidos de que invertir en cultura es invertir en las personas, en nuestra identidad y en el futuro de la ciudad”, invitando así “a todos los albaceteños a llenar el Auditorio Municipal, a disfrutar de esta temporada y a vivir de cerca la emoción de los Relatos sonoros y a disfrutar de una experiencia que se comparte”.
La nueva temporada, bajo el título ‘Relatos sonoros’, arranca el 5 de octubre con el concierto ‘Ecos de Épica’, que ofrecerá obras de gran fuerza narrativa como la Sinfonía nº 1 ‘Gilgamesh’ de Bert Appermont o la Sinfonía nº 1 ‘El Señor de los Anillos’ de Johan de Meij. A lo largo de los siguientes meses, el ciclo continuará con una programación que combina lo clásico y lo contemporáneo, con la participación de directores invitados como Pablo Marqués y Cristóbal Soler y con solistas de reconocido prestigio como Andrés Polo, Roberto de la Guía o el joven talento Guillermo Castellano.
El calendario incluye el concierto ‘Mare Nostrum’ el 19 de octubre, ‘Ánimas y Fantasmas’ el 30 de octubre, ‘Música Orquestal’ el 12 de noviembre, el concierto de Santa Cecilia titulado ‘Paisajes y Colores’ el 23 de noviembre y el recital de diciembre con Guillermo Castellano al piano. La temporada culminará el 25 de diciembre con el Concierto Extraordinario de Navidad, de carácter benéfico.
Además del ciclo sinfónico, la Banda llevará a cabo un total de 28 actuaciones entre octubre y diciembre. Se celebrarán conciertos de cámara en espacios singulares como el Cementerio Municipal el Día de Todos los Santos, en asociaciones culturales y en actos conmemorativos. La programación se completa con la presencia en actos institucionales como el 75 aniversario del Real Conservatorio de Música y Danza de la Diputación o el Día de la Ciudad, así como con un firme compromiso educativo y social a través de conciertos en escuelas infantiles, hospitales y coros escolares.