0 comment

Gema Camarasa, la profesora albaceteña que triunfa en Indianápolis y en Tik Tok

La profesora albaceteña Gema Camarasa Martínez suma ya casi 20 años de experiencia laboral en Indianápolis, donde llegó en 2006 con el programa de intercambio de profesores visitantes del Ministerio de Educación español… «para un año, que se fue rápido, se sumó otro y más y aquí sigo», destaca en una entrevista con Masquealba. Recuerda que antes trabajaba como profesora de Inglés en la CEDES, en la ciudad de Albacete. Ahora, acaba de ganar el reconocimiento Golden Apple, que conceden los informativos locales buscando a los mejores maestros de Indiana. Cada mes conceden el galardón a un maestro y ella ha sido la primera de este curso -en el mes de septiembre-.

En junio habrá una final entre todos los elegidos a lo largo del curso y ahí estará esta albaceteña dispuesta a imponerse en este certamen.

Además de por sus atractivos métodos de enseñanza, Gema Camarasa se ha hecho viral por sus apariciones en Tik Tok, al ritmo que le marcan sus estudiantes. Y ello pese a que reconoce que no se le dan muy bien las nuevas tecnologías y fueron sus alumnos quienes le dijeron que tenía que abrirse una cuenta e incluso le enseñaron ellos cómo hacerlo.

En @SitaLN o @gemacamarasam se pueden seguir sus pasos. «Mis niños del instituto han estado conmigo seis años, con lo cual ya son como mis propios hijos y me conocen todo», recuerda. Así, cuenta que «un día me dijeron que me hiciera un Tik Tok, me abrieron el canal y me proponían qué hacer y así fue cómo surgió.» «Se ha corrido la voz pero la verdad es que me lo llevan ellos, me dan la idea, me enseñan el video y ellos comparten», relata.

De su trabajo en Indianápolis destaca que «me encanta cómo es aquí, donde no sólo damos clases como en España, es un trabajo mucho más familiar, más cercano», indica.

Subraya que está en Lawrence North High School, en un programa de inmersión lingüística, completamente público, que empieza desde la guardería hasta la Universidad, fomentando la enseñanza bilingüe, con el 80% en español y el 20% inglés de inicio.

Ella ha estado 17 años en el programa de inmersión con alumnos que en España cursarían primero y segundo de la ESO, si bien después se cambió a enseñanzas de Instituto, donde trabaja ahora con alumnos de más edad -que en nuestro país equivaldría a cuarto de la ESO y Bachillerato-.

Una vida de película pero con sello español

Destaca que ella personaliza sus clases «tratando de coger lo bueno de España y lo bueno de aquí», reconociendo que «son clases un poco más libres, en las que no me afectan mucho el currículo y todos los estándares que hay que seguir del Estado». Así, detalla, sobre algunos aspectos de su trabajo que en el primer curso -que sería cuarto de la ESO- imparte mayoritariamente gramática, vocabulario, lectura y escritura «a nivel bastante avanzado», mientras que en Bachiller da Literatura Española «que sí es ya muy parecido a lo que se enseña en España».

Bromea con que la vida allí «es como en las películas» pero su casa es algo distinta con «mezcla española» porque hay «siesta, paellas, lomo embuchado o salchichón y pan para cenar». «También guisados, nada de comida basura», apunta.

Y allí tiene previsto seguir formando a numerosos alumnos que le guardan un gran cariño.