El gobierno regional, con el objetivo de acercar a los escolares el valor cultural y patrimonial de los oficios tradicionales, ha llevado por primera vez en su historia la Feria de Artesanía de Castilla La Mancha, FARCAMA, a los centros educativos de la provincia de Albacete.
En concreto, en el marco de esta iniciativa, se han programado 18 talleres en cinco municipios, alcanzando a un total de 235 estudiantes gracias a una propuesta que no solo busca mostrar a los escolares el valor cultural y patrimonial de los oficios tradicionales, sino también despertar su interés por un sector que combina creatividad, innovación y oportunidades profesionales de futuro. Así lo han destacado los delegados provinciales de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, y de Economía, Nicolás Merino, durante la visita realizada junto a los ediles almanseños, Borja López y Belén Tercero, al último de los talleres celebrados en la provincia.
Durante la misma, Pérez ha destacado el alto valor pedagógico de acercar las raíces culturales, los oficios tradicionales y la artesanía regional a las nuevas generaciones, explicando que el hecho de presenciar cómo se trabajan materiales como el barro, el cuero, la madera, el metal, o el vidrio, estimula la curiosidad del alumnado, su creatividad y su sentido estético, reforzando de este modo competencias que no se adquieren tan fácilmente en el aula. En este sentido, el delegado provincial ha puesto en valor la importancia que la observación detallada, la paciencia, el trabajo manual, y la conexión con materiales naturales, entre otros, tienen para el desarrollo de los y las menores. Habilidades que se han trabajado en los cinco municipios beneficiarios (Hellín, Almansa, Villarrobledo, Elche de la Sierra y La Roda) de la mano de reconocidos artesanos de la provincia como Cebrián y Ana Úbeda (presidenta de la Asociación de Artesanos de Albacete).
Desde la consejería de Economía, Empresas y Empleo, el delegado provincial, Nicolás Merino, ha subrayado que este tipo de iniciativas, además de valor pedagógico, también pueden tener un retorno económico positivo a medio y largo plazo. Así, ha valorado la importancia de despertar en la comunidad educativa el interés por la artesanía, señalando que esto contribuye a garantizar la continuidad de un sector que genera empleo y riqueza en la región.
Esta iniciativa viene a sumarse a otras acciones de puesta en valor y reconocimiento que el gobierno de Castilla La Mancha viene implementando en la región a través de distintas acciones de apoyo al sector como la creación de la empresa pública ETURIA, el marketplace de artesanía, la marca Legado Artesano, el Plan Estratégico de Artesanía 2023-2027, la organización de ferias (Farcama y Farcama Primavera), los Premios Regionales de Artesanía y la participación en eventos nacionales e internacionales.