0 comment

La Policía Local estará muy pendiente, estos días, de si usas el móvil al volante

La Policía Local de Albacete participa en la próxima Campaña de Control y Vigilancia sobre Distracciones al Volante de la DGT que se llevará a cabo entre los días 6 y 12 de octubre en todo el territorio nacional con el objetivo principal fomentar la seguridad vial y concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tráfico.

Desde la Policía Local recuerdan que la distracción al volante es un factor de riesgo crítico que contribuye significativamente a los accidentes de tráfico en las carreteras españolas, destacando entre los principales riesgos, los siguientes:

-Uso del Teléfono Móvil: El uso del teléfono móvil mientras se conduce es una de las principales fuentes de distracción en las carreteras españolas. Marcar un número de teléfono en un dispositivo móvil mientras se conduce podría multiplicar por 12,2 el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico, leer, escribir mensajes en un dispositivo móvil podría multiplicar por 6,1 el riesgo de sufrir un siniestro.

Los riesgos incluyen:

  • Desatención manual: Sujetar el teléfono móvil ocupa una mano que debería estar en el volante, lo que disminuye la capacidad de control del vehículo.
  • Desatención visual: Al mirar o manipular el teléfono, el conductor aparta la vista de la carretera, lo que aumenta el riesgo de colisiones por no ver señales de tráfico, vehículos u obstáculos.
  • Desatención cognitiva: Conversar por teléfono o enviar mensajes de texto exige atención mental, lo que puede reducir la capacidad de respuesta del conductor ante situaciones de emergencia.

-Fatiga y Somnolencia: La fatiga y la somnolencia son formas graves de distracción que pueden tener consecuencias mortales. Diversos estudios confirman que la somnolencia perjudica el rendimiento de la conducción y la aptitud para conducir, generando una mayor exposición a situaciones de riesgo. En una situación de sueño insuficiente se producen cambios neurocognitivos entre los que se incluye la somnolencia, humor alterado y un mayor riesgo de accidentes de tráfico

-Conversaciones y Pasajeros: Cuando vamos en el vehículo con compañía es normal que vayamos hablando, no debemos desviar la vista de la carretera, la atención debe estar en la conducción y no en la conversación. Se recomienda un buen ambiente en el interior del vehículo, lejos de ruidos estridentes o de las conversaciones que nos exalten, no discutir cuando conducimos porque nuestra atención se dividirá, y enseñar a los más pequeños que en el coche hay que ir calmado, no se puede molestar al conductor y mucho menos se debe jugar en el interior del vehículo ni fomentar situaciones que distraigan al conductor.

-Uso de Dispositivos Electrónicos Integrados: Los sistemas de infoentretenimiento y navegación integrados pueden distraer a los conductores. Aunque pueden ser de gran utilidad, su manejo inadecuado puede causarnos distracciones. Los sistemas de navegación son muy útiles para no perdernos, conocer de antemano la ruta y evitar ciertas sorpresas.

Su manejo debe realizarse siempre antes de comenzar el viaje y siempre con el vehículo parado y utilizarlos con voz, para no mirarlos.

No todo el mundo posee GPS, hay personas que siguen utilizando los tradicionales mapas de carretera. Estos deben ser consultados antes de salir de casa, trazar un itinerario es muy útil para conocer por qué tipo de carreteras vamos a conducir y como vamos a llegar, en caso de perdernos abandonar la vía pública, pero nunca consultar el mapa en el vehículo cuando está en movimiento.

Desde la Policía Local recuerdan que las sanciones por conducir con el teléfono móvil en la mano, bien sea en una conversación telefónica o por enviar o leer mensajes, así como por, simplemente, sujetarlo con la mano mientras estamos en marcha conlleva 6 puntos a detraer en el permiso de conducción y una cuantía económica de 200 euros. Si se usa el móvil cuando está en un soporte o utilizando auriculares, cascos conectados a aparatos receptores y se conduce también se comete una infracción con multa de 200 euros y 3 puntos.

A su vez, los conductores de bicicletas y VMP no pueden utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, ni tampoco utilizar dispositivos de telefonía, resultando la infracción castigada con 200 euros de multa y sin detracción de puntos.

Desde la Policía Local de Albacete aconsejan para evitar distracciones no usar el teléfono móvil; sintonizar la radio y el navegador antes de iniciar la marcha; limitar la interacción con el resto de los pasajeros; conducir descansado y sin sueño; nada de alcohol y drogas, y cuidado con algunos medicamentos; y no distraer la mirada a otros puntos que no sean el de mantener la atención permanente a la conducción (cartelería, anuncios, accidentes de tráfico, etc.).