0 comment

La fuerza de la solidaridad: Fundación Eurocaja Rural moviliza más de 5.300 personas en su lucha contra la ELA

Fundación Eurocaja Rural ha batido un nuevo récord de inscripciones en su Carrera Solidaria Contra la ELA al superar la cifra de 5.300 participantes procedentes de todos los puntos de la geografía española. La jornada ha estado marcada por la emoción, el deporte y el compromiso social, visibilizando esta enfermedad y recaudando fondos para impulsar su investigación y la asistencia a personas enfermas de ELA y familiares.

Toledo se ha vuelto a convertir en el epicentro de la solidaridad con la celebración de la Carrera Solidaria Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural, que este año ha batido un nuevo récord de participación superando los 5.300 inscritos. El 100% de la recaudación recabada se destinará íntegramente a mejorar la vida de personas enfermas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y a impulsar la investigación sobre esta enfermedad neurodegenerativa. La cifra definitiva se dará a conocer cuando cierren las aportaciones al Dorsal Cero y las acciones ‘1 foto 1 euro’ y ‘100% solidarios’, el próximo 13 de octubre.

La jornada comenzó con la tradicional marcha solidaria protagonizada por personas enfermas de ELA, familiares, cuidadores, representantes de las entidades beneficiarias y autoridades, que recorrieron juntos los primeros metros del trazado como símbolo de unidad y visibilidad. Esta edición 8 entidades son las beneficiarias de la carrera y a las que se donará el 100% de lo recaudado: Asociación Regional ELA CLM-Adelante, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana, ELA Región de Murcia, ARAELA (Aragón), CanELA (Cantabria) y VencELA (La Rioja).

Durante el acto inaugural, el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, leyó un emotivo manifiesto en el que destacó que «esta carrera es una llamada a la esperanza, la investigación y a la acción, porque cada paso que damos hoy puede acercarnos a un mañana más justo, más humano y más digno. Hoy estamos aquí para sentir, para unir nuestras fuerzas, nuestras voces, nuestros corazones y para demostrar que cuando la sociedad se moviliza, puede transformar realidades. No sabemos cuánto tiempo nos da la vida, pero sí sabemos que cada día cuenta. De esta manera estamos haciendo que cuente. Que esta carrera sea un grito colectivo, un latido compartido, una promesa de que seguiremos luchando, cueste lo que cueste».

La cita deportiva incluyó recorridos de 5 y 10 kilómetros, además de carreras infantiles adaptadas por edades. Todos los trazados fueron accesibles e inclusivos, con salida y meta en la sede de Eurocaja Rural (calle Méjico, 2), atravesando lugares emblemáticos de Toledo como la Puerta de Bisagra. Como novedad, este año todas las formas de participación se han considerado donaciones, con posibilidad de desgravación fiscal de hasta el 80% del importe aportado.

La edición de 2025 ha contado con el respaldo de empresas privadas como MINSAIT (Indra), Grupo EULEN o Grupo Unitel, pero también de administraciones públicas como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde la Dirección General de Juventud y Deportes. Además, como colaboradores especiales, participarán el Ayuntamiento de Toledo y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como entidades sociales y empresas que colaboran aportando donaciones y apoyando en la organización. Mención especial merece la colaboración propia de Eurocaja Rural que, como entidad de economía social, se vuelca, una vez más, en esta iniciativa.

Además del presidente de la Fundación Eurocaja Rural y del director general de la entidad financiera, Javier López Martín y Víctor Manuel Martín López respectivamente, han participado en el evento la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla (acompañada por el director general de Discapacidad de CLM, Francisco José Armenta Menéndez, y la delegada provincial de Bienestar Social, Rosa Quirós) y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo (acompañado por el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Rubén Lozano Guerra, y la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas León), así como el presidente de ELA Castilla-La Mancha, David Amores, y el presidente de ADELA Comunidad Valenciana, José Jiménez Aroca, en representación de las entidades beneficiarias de la carrera.

También el evento ha contado con la asistencia y apoyo de la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo, y la diputada de las Cortes CLM y portavoz del Grupo Popular en las Cortes de CLM, Carolina Agudo Alonso, entre muchos otros.

Como representantes de las entidades beneficiarias, han asistido el embajador de ADELANTE Castilla-La Mancha y primer senador con ELA de la historia de España, Juan Ramón Amores; la directora general de ADELA Madrid, Mar García; la presidenta de ELA Región de Murcia, Ely Motellón; la presidenta de ELA Castilla y León, Rosa Mª Gómez Ortega; el presidente de ARAELA (Aragón), Luis Estriragués, el presidente de canELA, Fernando Martín Pérez, y el miembro de la Junta Directiva de VencELA (La Rioja), José Eduardo Terroba.

También asistieron a esta edición, en calidad de patrocinadores, el presidente del UNITEL, Mario José Martín Santana, el director de Servicios Financieros de MINSAIT, David Muelas, y la directora Ámbito Territorial de GRUPO EULEN, Mª José Sáez Pérez, así como responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Como novedad, este año además, han acompañado la celebración de la prueba la Legión 501 de Star Wars para significar que, en esta causa, ‘la fuerza siempre nos acompaña’.

Presidente Fundación Eurocaja Rural: «Hemos aunado solidaridad, familia y compromiso. Tenemos una carrera deportiva, pero también una carrera de esperanza»

Durante su intervención ante los medios, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, agradeció la participación multitudinaria de la sociedad de toda la geografía nacional, el apoyo de las Administraciones Públicas, así como la respuesta de patrocinadores, colaboradores y voluntarios. «Tenemos una carrera deportiva, pero también una carrera de esperanza. Desde nuestra Fundación escuchamos y entendimos que estos enfermos y estas familias, y que las asociaciones que trabajan con ellos cada día, son los verdaderos protagonistas. Es un acto de justicia que hoy les dediquemos nuestro tiempo, nuestro cariño y desde luego nuestro compromiso con la causa. Decía Stephen Hawking que «mientras hay vida, hay esperanza». Hoy luchamos todos, y aportamos nuestro granito de arena para que esta enfermedad tenga fecha de caducidad. Hoy aquí hay solidaridad, familia y compromiso. El éxito está garantizado porque hemos superado el récord del año pasado de inscripciones, con más de 5.300 personas, y recaudación, cuya cifra definitiva sabremos cuando termine el plazo de colaboración con el dorsal cero el 13 de octubre».

Valoración entidades beneficiarias

En nombre de las entidades beneficiarias de la carrera intervinieron el presidente de ELA Castilla-La Mancha, David Amores y el presidente de ADELA Comunidad Valenciana, José Jiménez Aroca.

David Amores manifestó su agradecimiento a todos los participantes por sumar valores en un día deportivo y solidario. «Solo tengo palabras de gratitud a Eurocaja Rural y su Fundación por todo el trabajo y cariño, y por convertir a Toledo y esta carrera en el epicentro nacional contra la ELA. No hay ningún evento a nivel nacional que reúna a tantas entidades y corredores como ésta. Todos los fondos recaudados irán destinados a diversos servicios para enfermos (fisioterapia, logopedia o servicios a domicilio tan necesarios para dar calidad de vida a los pocos años de esperanza de vida que nos dan como afectados de ELA) y para dedicar recursos también a la investigación, a esa esperanza para que algún día tengamos cura o tratamiento que alargue nuestra esperanza de vida».

Por su parte, el presidente de ADELA Comunidad Valenciana subrayó que «hoy es un día de alegría porque gracias a Fundación Eurocaja Rural damos visibilidad a una enfermedad como la ELA, porque de lo que no se habla o se ve parece que no existe. Con la recaudación obtenida podremos hacer la vida un poco más fácil a las personas que convivimos con ELA. Necesitamos por parte de la administración mayor voluntad para que se aplique la ley, que conlleva más derecho y humanidad para alrededor de 4.000 personas diagnosticadas en España con ELA».

Administraciones públicas muestran su respaldo al evento deportivo más importante para dar visibilidad a la lucha contra la ELA

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, agradeció a Fundación Eurocaja Rural la organización de este evento, «uniendo deporte y solidaridad en una causa de la que nadie discrepa. Todos estamos volcados en el apoyo a la investigación y en mejorar las condiciones de vida de los enfermos y enfermas de ELA, que en Castilla-La Mancha están entorno a los 175. Hoy estamos para dar ánimo, para que cada vez estemos todos más implicados en que haya medidas que faciliten la vida de estas personas que sufren una cruel enfermedad como la ELA. Hoy es un día para celebrar, donde estar todos unidos, y que siempre que estaremos apoyando esta causa».

Por último, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, resaltó «que este día se ha convertido en un clásico en la agenda deportiva y solidaria de Toledo. No es una carrera más: es una llamada a la acción para dar visibilidad a una enfermedad contra la ELA, ya que nos implica. Y para exigir que se siga investigando, que se doten más recursos, y que se cumpla una ley que vino con la satisfacción de todos los sectores, pero que lamentablemente no está siendo financiada como debería. Quiero agradecer a Eurocaja Rural, la entidad financiera más importante de nuestra región, y a su Fundación, por el esfuerzo y el ejemplo que proporciona para que las entidades beneficiarias puedan mejorar la atención domiciliaria de los pacientes, y ofrecer servicios como la fisioterapia y la logopedia. Esta iniciativa es un éxito de participación, el evento deportivo más importante para dar visibilidad a la lucha contra la ELA».

Detalles de la carrera

El carácter benéfico y 100% solidario de esta carrera ha motivado siempre una gran participación social, institucional y empresarial, que se ha podido corroborar con la superación cada año del número de participantes y recaudación, creciendo esta edición en número de inscripciones desde toda la geografía española.

Esta edición ha contado con el respaldo de entidades e instituciones como Ayuntamiento de Toledo, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Academia de Infantería de Toledo, Policía Local de Toledo, Cuerpo de Bomberos de Toledo, Protección Civil y Cruz Roja.

Además de corredores populares, han participado clubes de atletismo, deportistas amateurs, familias y grupos de amigos, todos ellos unidos por una causa común. La atmósfera festiva se completó con zonas lúdicas en los alrededores de la carrera, donde niños y adultos disfrutaron de actividades recreativas con un marcado carácter solidario. 

Quienes no hayan podido asistir presencialmente aún pueden colaborar a través del Dorsal Cero, disponible en https://fundacioneurocajarural.es/ hasta el 13 de octubre. También se puede participar de forma virtual, compartiendo publicaciones en redes sociales a través del hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR, sumando así un euro adicional por cada publicación.

La Carrera Solidaria Contra la ELA se consolida como una de las iniciativas más significativas en el ámbito deportivo y social, demostrando que cada paso cuenta en la lucha contra esta enfermedad.