0 comment

¿Qué colegios y aulas de Albacete se consideran de difícil desempeño?

La Consejería de Educación ha hecho pública, este lunes 6 de octubre, la relación provisional de centros catalogados de especial dificultad por tratarse de difícil desempeño.

A partir de esta publicación los directores y directoras de los centros contarán con un plazo de cinco días hábiles, hasta el día 13 de octubre incluido, para presentar reclamación en la Delegación Provincial (Servicio de Inspección Educativa) correspondiente.

En la provincia de Albacete se consideran puestos de difícil desempeño los que están en Centros Rurales Agrupados (CRA), por los desplazamientos que suponen para docentes; así como el Aula de Educación de Personas Adultas del Centro Penitenciario de La Torrecica; el Centro de Menores Albaidel; el Aula Hospitalaria o los colegios e institutos que cuentan con Aula TEA, para la atención a alumnos con Trastorno del Espectro Autista.

El Centro de Educación Especial Eloy Camino o la Comunidad de Aprendizaje La Paz, en la ciudad de Albacete, también se encuentran incluidos en este listado.

Así, cabe recordar que, según la orden que regula esta clasificación, se catalogan, de oficio, como de especial dificultad por tratarse de difícil desempeño determinados puestos de trabajo y centros docentes públicos no universitarios, por la consejería competente en materia de Educación que se ajusten a la siguiente tipología:

  • Centros educativos con programa de comunidades de aprendizaje.
  • Miembros de los Equipos de Orientación Educativa y Apoyo (EOA) cuyo centro de origen esté catalogado como de
    difícil desempeño. Sólo se catalogarán los puestos docentes que tengan atención directa con estos grupos
  • Centros Rurales Agrupados (CRA) con dos o más secciones en funcionamiento.
  • Aulas unitarias funcionales de Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y Centros Rurales Agrupados (CRA).
  • Centros de Educación Especial (CEE).
  • Aulas Penitenciarias.
  • Equipos de Atención Educativa en Centros de Reforma de Menores (EAECRM).
  • Equipos de Atención Hospitalaria y Domiciliaria (EAHYD).
  • Equipos de Orientación y Apoyo (EOA).
  • Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE).
  • Centros educativos con aulas de Trastorno de Espectro Autista (TEA)
  • Centros educativos de escolarización preferente de alumnos con discapacidad motórica y auditiva.
  • Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (IESO) e IES (Institutos de Educación Secundaria) con un porcentaje igual o superior al 20% del alumnado con necesidades Específicas de Apoyo Educativo. En los IES, el porcentaje se aplicará diferenciando entre alumnado de ESO (Educación Secundaria Obligatoria), Bachillerato o Formación Profesional.
  • Centros educativos que cumplan criterios de aislamiento geográfico.

Aquí se puede consultar el listado completo de los puestos de estas características incluidos en la provincia de Albacete: file:///C:/Users/pince/Downloads/06-10-25-Anexo%20Provisional-difcat.pdf