0 comment

¿Qué nota dan las familias a las Escuelas Infantiles Municipales de Albacete?

El concejal de Educación, Pascual Molina, ha informado de los resultados de una encuesta de satisfacción realizada entre los padres y tutores de niños y niñas de las Escuelas Infantiles Municipales.

Según Molina, “es muy gratificante ver que nuestras escuelas infantiles tienen un elevado grado de aceptación, porque esa encuesta otorga una puntuación media de 9,39 sobre 10. Esa cifra nos anima a seguir trabajando para mejorar la atención y la educación de nuestros niños y niñas desde edades tempranas”.

La encuesta fue realizada el pasado mes de febrero por iniciativa de varios padres, uno de ellos integrante del Consejo Rector como representante de las familias, y finalmente ha sido contestada por 74 familias. No se solicitaron datos personales para fomentar la sinceridad en las respuestas,

En cuanto a las instalaciones, el 95,9% valora la limpieza como muy buena, el 97,3% cree que la accesibilidad es muy buena, y el 91,9% otorga también la máxima calificación a los a los espacios interiores y exteriores para actividades.

También obtiene una alta valoración la atención del personal: comunicación del personal educativo con familias (el 94,6 % considera que es muy buena), atención a las necesidades de niñas y niños (el 94,4% indica que es muy buena), y amabilidad y disposición del personal (el 94,6% la califica como muy buena).

El concejal ha puesto en valor “la magnífica disposición y entrega de todos los trabajadores y trabajadoras, que saben que tienen a su cargo algo tan sensible como nuestros hijos y están siempre a la altura”.

El 74,3% de los participantes en la muestra cree que los horarios son adecuados y suficientes, mientras que el 13,5 % opina que deberían ampliarse. El servicio de comedor también obtiene un elevado respaldo, aunque un 19,4% indica que no ha conseguido plaza y considera que deberían ampliarse, y el 6,9% de los encuestados cree que debería mejorar.

A la hora de valor las actividades educativas especiales (Navidad, Carnaval, etc), el 84,9% considera que son suficientes, y un 5,5% opina que hay demasiadas.

La encuesta incluía un apartado bajo el epígrafe ‘Preocupaciones, sugerencias y problemáticas’, de respuesta abierta. Entre los comentarios más recurrentes están las peticiones para ampliar las plazas y horarios del comedor, la inquietud por el criterio que prioriza a familias con ambos progenitores trabajando para acceder al comedor, las quejas por tardanza en cubrir sustituciones del personal educativo, la solicitud de mejora en la integración de alumnado con necesidades específicas, y las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar, especialmente durante los dos meses de vacaciones estivales.

Las madres, padres, tutoras y tutores que han tenido la iniciativa de realizar la encuesta creen que en general “las instalaciones son adecuadas y están bien valoradas, y el personal educativo presta un servicio muy bueno, aunque hay aspectos a mejorar en el ámbito de los servicios, especialmente en el comedor, y continúan existiendo dificultades en la conciliación laboral y familiar”.

Entre las propuestas que han hecho llegar al concejal está “la ampliación del número de plazas en el servicio de comedor con la contratación del personal adicional preciso, la adecuación de los menús basales a la edad de 2-3 años, con un único plato principal y postre, en lugar del sistema de primer y segundo plato, y la modificación del acceso al comedor eliminando la obligatoriedad de que ambos progenitores trabajen y sustituyéndola por criterios de renta per cápita o familias con menores”.

Pascual Molina ha agradecido a los responsables de esta idea que “se impliquen de manera intensa en un servicio que es vital para la educación desde edades tempranas, y también para la conciliación familiar. Vamos a estudiar detenidamente todas sus propuestas porque lo importante es mejorar aún más la atención a los más pequeños, y queremos mantener el elevado nivel de satisfacción de nuestras Escuelas Infantiles a cuyos siete centros acuden a diario 500 niños y niñas”.