La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el Consejo Regional de Mediadores de Seguros de Castilla-La Mancha han suscrito un nuevo convenio de colaboración para desarrollar el estudio “Contratos de seguros de salud y decesos: documentación precontractual, contratación e identificación de cláusulas abusivas”, dentro del marco del Observatorio de Consumo regional.
El acuerdo, firmado por la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz López, y el presidente del Consejo Regional de Mediadores, Jesús Ángel López Santos, da continuidad a la línea de investigación iniciada en 2024 con el estudio sobre la ilegalidad de las pólizas de seguros de automóvil y hogar en Castilla-La Mancha, publicado también en el Observatorio.
Este nuevo proyecto permitirá analizar con rigor técnico y jurídico las prácticas actuales del mercado asegurador en los ámbitos de salud y decesos, identificando posibles irregularidades y cláusulas abusivas que puedan afectar a los derechos de las personas consumidoras.
Los resultados del estudio se incorporarán al Observatorio de Consumo, herramienta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destinada a generar conocimiento, prevenir conflictos y mejorar la transparencia de la información que llega a la ciudadanía en materia de contratación.
El convenio, financiado a través del Fondo de acciones de interés general en materia de consumo, refuerza el compromiso común de ambas instituciones con la protección, información y empoderamiento financiero de los consumidores de Castilla-La Mancha, promoviendo un mercado asegurador más ético, accesible y comprensible.
Sobre el Consejo Regional de Mediadores de Seguros de Castilla-La Mancha
El Consejo Regional de Mediadores de Seguros de Castilla-La Mancha es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia, encargada de coordinar la actividad de los colegios provinciales de mediadores de seguros de la región y representar los intereses de la profesión en el ámbito autonómico. Desde su fundación, el Consejo ha trabajado por la defensa de los derechos de las personas consumidoras y la promoción de la formación continua y la ética profesional entre los mediadores.
Entre sus fines se incluyen la representación institucional de la profesión, la colaboración con las OMICs y organismos públicos en materia de consumo, la formación y actualización técnica de los profesionales del sector, y la difusión de información veraz y accesible sobre seguros y consumo responsable.
Además, el Consejo desarrolla una intensa labor de comunicación a través de su página web, medios de comunicación y redes sociales, difundiendo consejos prácticos, estudios y contenidos de interés general que contribuyen a una mejor información de las personas consumidoras y a un sector asegurador más transparente y comprometido con la sociedad.