0 comment

Más de 1.400 personas han pasado por la exposición Sub Signum Crucis

El Museo Municipal acoge, desde el pasado 7 de octubre, la muestra Sub Signum Crucis. La exposición que conmemora el 75 aniversario de la creación de la Diócesis fue inaugurada por d. Ángel Román, obispo de Albacete.

Más de 1400 personas han visitado la muestra a lo largo de esta primera semana, en la que se hace un recorrido por la provincia de Albacete y se recogen 50 piezas que abarcan desde el siglo VI hasta el XIX.

La colaboración de empresas privadas e instituciones públicas hacen posible el montaje de una muestra como la que se exhibe en el Museo Municipal además de la programación cultural – conciertos y conferencias – que tienen lugar durante este tiempo. La exposición se puede visitar todos los días, hasta el día 9 de noviembre, excepto los lunes que el Museo permanece cerrado. El horario es de martes a domingo: de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Para aquellas personas interesadas en una visita guiada, pueden incorporarse todos los miércoles, a las 20:00 horas; los viernes, a las 19:00 horas y los sábados, a las 11:00 h. Las visitas guiadas, tienen una duración aproximada de 1 hora y se pueden confirmar en el correo electrónico: [email protected].

Continúa, además, la programación que con motivo de esta efeméride, se están celebrando en el Museo Municipal (conciertos) y en el salón de actos del Obispado (conferencias).

Todos los conciertos comienzan a las 19:00 h. y son de entrada libre, hasta completar aforo.

· Miércoles, 15 de octubre: “De lo humano a lo divino”. Intérpretes: Paloma Pierzchala, violín; Lucía Gil, viola; Eduardo González, cello.

· Miércoles, 22 de octubre de 2025: “Se canta o se reza. Religiosidad en la música popular”. Intérpretes: ENTREDOS (Miguel Núñez y Mati Martínez), Ángeles Rodríguez (saetera).

· Miércoles, 29 de octubre de 2025: “La música que trasciende el alma”. Intérpretes: Guitarras: Natalia Roda, María Bastida, Olga Fernández, Alejandro García y Noé Cuesta. Soprano: Elisabeth Culebras.

Las conferencias se celebran en el Salón de actos del Obispado, comienzan a las 19:00 horas y son de entrada libre, hasta completar aforo.

· .Jueves, 16 de octubre de 2025: “Las grisallas de la iglesia de San Juan Bautista de Albacete”. Ponente: Luis Guillermo García-Saúco Beléndez, profesor de Historia del Arte, miembro del IEA “D. Juan Manuel”. Tema complementario: “Restauración de un conjunto artístico”. Ponente: Pablo Nieto, restaurador de bienes culturales, director del taller de restauración “El Parteluz”.

· Jueves, 23 de octubre de 2025: “La Cruz como símbolo e identidad. Reflexiones sobre su cultura visual en los territorios de Albacete”. Ponente: Alejandro Jaquero, profesor de Historia delArte en la Universidad de Extremadura, Cáceres.

· Jueves, 30 de octubre de 2025: “Félix Ibarguchi Larrea, sacerdote y artista”. Ponente: Vicente Carrión Íñiguez, miembro del IEA “D. Juan Manuel”.

· Jueves, 6 de noviembre de 2025: “Cruces procesionales del siglo XVI: La Cruz de Villarrobledo”. Ponente: Luis Guillermo García-Saúco Beléndez, profesor de Historia del Arte, miembro del IEA “D. Juan Manuel”.

· Jueves, 13 de noviembre de 2025: “Bodas de diamante de la Diócesis Albacete (1950-2025)”. Ponente: Ramón Carrilero Martínez, profesor de Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea en el Instituto Teológico Diocesano de Albacete. Miembro del IEA “D. Juan Manuel”.

· Jueves, 20 de noviembre de 2025: “Iglesia entre las gentes: 75 años de iglesia local con gratitud y esperanza”. Ponente: Julián Ros Córcoles, Vicario General de la Diócesis, profesor de Eclesiología en el Instituto Teológico Diocesano de Albacete.