Coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Diputación de Albacete ha inaugurado este viernes la exposición ‘Madagascar Bonito’ en el hall interior del Palacio Provincial.
Ha sido a través del diputado coordinador del Área Social, José González, quien ha puesto en valor esta iniciativa impulsada por el Servicio de Educación y Cultura, representado a través de varios de sus profesionales en la apertura, como una muestra del compromiso de la institución con los valores de la solidaridad, la justicia social y el desarrollo humano sostenible.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 27 de octubre en horario de apertura del Palacio Provincial, ofrece un recorrido visual por la vida cotidiana, la cultura y los proyectos de cooperación que la Fundación Agua de Coco desarrolla en Madagascar, mostrando cómo la educación y la música pueden convertirse en herramientas reales de esperanza y cambio.
La Fundación Agua de Coco trabaja desde 1994 en el ámbito de la cooperación internacional y, desde hace una década, también en educación y sensibilización para el desarrollo, impulsando proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad en los países del Sur. Su acción se centra especialmente en Madagascar y Camboya, con programas destinados a mujeres y niños y niñas en riesgo de exclusión social, promoviendo la educación como motor esencial para el desarrollo de las comunidades.
Con una visión basada en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión, Agua de Coco extiende su labor a África, Asia y América Latina a través de iniciativas de desarrollo cercanas, éticas y de alta calidad, siempre respetuosas con la dignidad y la cultura local. La entidad forma parte de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España y se adhiere a su Código de Conducta, que recoge los principios de transparencia, responsabilidad y buen uso de la comunicación e imagen, pilares que refuerzan su compromiso con un desarrollo humano justo, participativo y transformador.
20 imágenes sobre la Gran Isla Roja
Presenta una colección de 20 fotografías que celebran la rica cultura y la impresionante belleza paisajística de Madagascar, conocida como la Gran Isla Roja. El propósito de la muestra es invitar al público a descubrir la diversidad natural—incluyendo playas paradisíacas, selvas frondosas y especies endémicas—junto con las costumbres ancestrales de las múltiples etnias de la isla.
Las fotografías fueron hechas por un colectivo de talentosos fotógrafos como Lobolopezz, Kike Carbajal y Vincent Verra, entre otros, quienes buscan capturar y documentar la esencia de la vida y el entorno malgache. Técnicamente, cada imagen se acompaña de un pie explicativo en varios idiomas y está impresa sobre material forex, lo que subraya el cuidado puesto en la calidad y el detalle de la muestra.
En este sentido, González ha señalado que “la lucha contra la pobreza empieza también en el terreno de la educación y la cultura. A través del arte y la música podemos sensibilizar, concienciar y transformar realidades”.
Una programación que une música, cooperación y sensibilización
La actividad forma parte de la estrategia de la Diputación de Albacete para promover el valor de la educación musical como herramienta de desarrollo social, vinculándose además al reconocimiento de buenas prácticas que la institución otorga anualmente a las escuelas de música de la provincia, y que se entregarán en la próxima Gala de la Música.
La programación con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza continuará mañana, sábado 18 de octubre, a las 18:00 horas en el Teatro de la Paz, con la proyección del documental ‘Fanantenana. Música para la Esperanza’, dirigido por Salud García J-Centurión y producido por Ínsula Sur en colaboración con la Fundación Agua de Coco y la ONG Bel Avenir.
La sesión incluirá, además, una charla-debate con la directora y con Kilema, músico malgache protagonista del documental, que ofrecerá después un concierto en directo. La entrada será gratuita con invitación y está recomendada para mayores de 12 años.
‘Fanantenana. Música para la Esperanza’: cuando la educación y la música cambian vidas
El documental, ganador del Premio del Público en el Festival de Cine de Madrid, sigue el viaje del músico Jairo Zavala (Depedro) junto a Kilema por Madagascar, donde descubren el papel esencial que desempeña la música en la vida de niños y niñas de zonas empobrecidas.
A través de los proyectos de la Fundación Agua de Coco y del coro Malagasy Gospel, la película muestra cómo la educación artística fortalece la autoestima, fomenta la resiliencia y ofrece oportunidades en contextos marcados por la desigualdad.
Albacete, provincia compronetida
Durante el acto, el diputado José González ha recordado que esta propuesta se enmarca en la línea de cooperación internacional de la Diputación, que tiene abierta (hasta el próximo 29 de octubre) su línea de ayudas para 2025 dotada con 232.000 euros a destinar al apoyo directo a proyectos en países en desarrollo.
“Esta convocatoria refleja muy bien lo que somos como institución: una provincia solidaria, consciente y comprometida. Sabemos que no podemos cambiar el mundo entero, pero sí contribuir a cambiar el mundo de muchas personas”, ha afirmado.
González ha reiterado su reconocimiento al trabajo de las ONGDs que operan en los contextos más vulnerables: “Trabajan con más corazón que recursos y, en ocasiones, en condiciones muy difíciles. Su labor es imprescindible y desde la Diputación queremos seguir apoyándola y visibilizándola”.