0 comments

Actividades del Ayuntamiento y Amnistía Internacional sobre la crisis de derechos que sufren las mujeres afganas

La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, ha informado de las actividades conmemorativas del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que el Ayuntamiento, a través del área de Acción Social y Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha organizado junto al Grupo Local de Amnistía Internacional para concienciar y visibilizar la realidad que, a nivel internacional, sufren las mujeres respecto a la violencia, centrándonos en esta ocasión en la situación de las que viven en Afganistán.

Así lo ha anunciado Llanos Navarro durante la rueda de presentación de estas actividades, acompañada por la responsable de Campañas y el coordinador del Grupo Local de Amnistía Internacional en Albacete, Mar Abellán y Carlos González respectivamente.

La concejala ha animado a la sociedad albaceteña a asistir a las actividades programadas para concienciarse sobre la crisis de derechos de las mujeres más grave del mundo que viven las afganas en un país que ocupa el segundo lugar en el mundo con la brecha de género más amplia, crisis humanitarias superpuestas y una pobreza generalizada que afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas.

En este sentido, Llanos Navarro ha asegurado que “Afganistán está más cerca que nunca de consolidar una visión de sociedad que borra por completo a las mujeres de la vida pública”, explicando que las niñas tienen prohibido asistir a la escuela a partir de los trece años y las mujeres están vetadas de la mayoría de los trabajos y en la vida política, sin poder salir a la calle sin la compañía de un hombres en muchas regiones, habiendo perdido incluso la capacidad de tomar decisiones dentro de sus propios hogares.

Además, las prohibiciones para que las mujeres estudien medicina y la restricción de recibir atención médica de doctores varones, sumadas a recortes de ayuda internacional, han provocado una crisis sanitaria para las mujeres y el hecho de que la mortalidad materna está aumentando, así como los matrimonios infantiles y la violencia contra las mujeres.

Llanos Navarro ha agradecido a Amnistía Internacional la gran labor que realiza en defensa de los derechos humanos en todo el mundo y, de manera especial, al Grupo Local en Albacete por su colaboración para poder acercar a los albaceteños la realidad de las mujeres afganas a través de las actividades programadas.

La concejala ha recordado que el 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer. Una efeméride que el Ayuntamiento conmemora desde hace años con diversos actos organizados desde la Unidad Técnica de Igualdad y Género.

Según Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo, calculándose a nivel global que casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

Actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminacion de la Violencia contra las Mujeres en Albacete

Las actividades organizadas de la mano del Grupo Local de Amnistía Internacional en Albacete comenzarán el próximo 21 de este mes, a las 18:30 horas, con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Autoficción y costumbrismo en Afganistan’, de Mahnaz y Somayeh Ebrhimi, dos jóvenes afganas hazaras que muestran, a través de fotos tomadas con medios muy sencillos, su vida en un contexto y un país tan incierto como complejo.

Una exposición comisionada por Edith Arance y gestionada por Amnistía Internacional en el marco de la campaña de incidencia que desarrolla sobre la situación de las mujeres afganas, que se podrá visitar hasta el 17 de noviembre en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal del Parque Abelardo Sánchez.

Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar esta realidad, se ofrecerán visitas guiadas a centros escolares y grupos interesados y se proyectará el video “Afganistán, el país dónde Alá abandonó a las mujeres” de Carol Mundi y Luís Almodóvar.

El 28 de octubre, también a las 18:30 horas y en la misma ubicación, tendrá lugar la conferencia ‘La voz de la libertad’ sobre la situación actual de las mujeres y niñas afganas impartida por Khadija Amin, periodista y presentadora de televisión afgana refugiada en España, y presidenta de la Asociación Esperanza de Libertad.

Por último, el 12 de noviembre, a las 18:30 horas y en la Biblioteca Municipal del Parque Abelardo Sánchez, en primicia se representará el espectáculo ‘Las formas de resistencia de las mujeres afganas’, basado en la obra “El suicidio y el canto” recopilada por el escritor afgano Sayd Bahodin Majruh, creado por las artistas albaceteñas Ángeles Cuerda y Elena Ballesteros.