La Feria de Tradiciones Populares de Yeste celebra su XXVI edición del 24 al 26 de octubre, convertida en un evento consolidado y referente en el calendario cultural albacetense y castellano-manchego.
El diputado provincial del Área Social, José González, junto al alcalde de la localidad, Santiago Alarcón, y al concejal de Turismo, Jesús Ángel Blázquez, ha presentado este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, y ha puesto en valor la longevidad de esta cita, con más de un cuarto de siglo de esfuerzo y trabajo para conservar y difundir el patrimonio etnográfico y la identidad colectiva de la localidad.
La cultura popular, la artesanía, los oficios, el folclore y la gastronomía local se dan la mano en este evento, que este año, en su Tertulia bajo el título ‘Adiós, buen viaje’, homenajea a todas aquellas personas que, en tiempos pretéritos, se vieron obligadas a dejar su tierra natal en busca de un futuro mejor. Incorporando como novedad la proyección del reportaje ‘Memoria Feria de Tradiciones Populares’, un recorrido en el tiempo que se podrá disfrutar en la fachada del histórico Palacio de la Vicaría.
Durante sus palabras, el diputado provincial ha remarcado que el éxito de esta cita es la implicación de todo un pueblo y el respaldo institucional. Así, ha agradecido su trabajo a los vecinos y vecinas, al tejido social y empresarial, y también al Ayuntamiento, reafirmando el compromiso de la Diputación de Albacete, que colabora edición tras edición en su desarrollo, tanto desde un punto de vista económico, a través de un convenio (por valor de 9.000 euros), como mediante difusión y logística (con la cesión de material: vallas, abrevaderos…).
Desde el Gobierno que preside Santi Cabañero trabajan para favorecer cada iniciativa que se pone en marcha en este territorio para impulsar el desarrollo rural con raíces, tal y como ha señalado su diputado, destacando que esta Feria es un espacio de oportunidades económicas para las empresas locales y también turísticas, al tiempo que ha remarcado su capacidad para integrar generaciones, consiguiendo que se mantenga vivo ese saber popular, transmitiéndose a la juventud “lo que fuimos”, y ha asegurado que la mezcla de celebración, de enseñanza y de reencuentro es una de las grandes fortalezas de esta cita.
El alcalde confía en superar los 12.000 visitantes
Por su parte, el alcalde de la localidad, Santiago Alarcón, ha puesto el foco también en el espacio intergeneracional que es esta Feria, “y que tiene que seguir siendo”, y ha explicado la importancia de la temática elegida esta edición, aludiendo al “homenaje al emigrante que fuimos”. Y, tras explicar su propia experiencia, ha anunciado que han conseguido un autobús de la época de 9 plazas, “que va a ser espectáculo”.
De hecho, ha detallado que se va a realizar una recreación de su llegada, con vecinos y vecinas interpretando el papel de su propia vida, al tiempo que ha puesto en valor la colaboración de la población y del tejido asociativo, así como el conjunto de actividades que se han organizado, recordando que cuentan con “un trenecito” que facilita los desplazamientos desde la zona de los aparcamientos, y también con autobuses que conectan con las pedanías para que su población pueda disfrutar de este evento, en el que esperan superar los 12.000 visitantes.
Y ha sido el concejal de Turismo, Jesús Ángel Blázquez, el encargado de dar a conocer los detalles de esta XXI edición de la Feria, en la que hay propuestas para todos los públicos.
Una programación enriquecedora
La esencia reside en la recuperación de más de 50 oficios realizados por artesanos y artesanas locales durante todo el fin de semana el Castillo de Yeste: bordados, esparto, elaboración de pan y crespillo, de jabón de sosa, herreros, pastores, campaneras, ganchillo, bolillos, lavanderas, cuero, enredar sillas, aguardentero, telar, zambombas, talla de madera, alpargatero…
Además, se han programado más de una decena de talles de muy diversas temáticas “para que los niños conozcan esas tradiciones y puedan formar parte de la Feria” (más de una decena, de zambombas, de esparto, de jotas, de lana, de alfarería, hojuelas, queso, pan, resinero, motosierra…), así como su tradicional matanza, una muestra de refajos, degustaciones gastronómicas, con una olla de trigo de la mano de la asociación de vecinos de Majada Carrasca, y el siempre esperado Encuentro de Cuadrillas.
En esta ocasión, contará, junto con las agrupaciones locales, Cuadrilla Aire Serrano y Grupo de Folclore El Corpiño, con la cuadrilla del Tío Román de Nerpio y la Ronda Alcucera de La Roda (ambas de la provincia de Albacete), las cuadrillas de Fuente Álamo y Zarzadilla de Totana en Lorca y los Animeros de Cehegín (Región de Murcia).
Tanto José González, como Santiago Alarcón y Jesús Ángel Blázquez, han coincidido en invitar a la ciudadanía a disfrutar de esta Feria, unos días en los que Yeste se convierte en un escenario único donde lo tradicional y lo cotidiano se visten de celebración.