Fiel a su cita con la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMAC), la Diputación de Albacete de la mano de su diputado del Área Social, José González, y de su diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha participado en la cuestación que la entidad organiza en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.
En la mesa informativa colocada, tradicionalmente, en la puerta del Palacio Provincial, y que se suma a las más de 20 instaladas en la ciudad gracias a cerca de 300 voluntarias de diferentes puntos de la provincia, González ha trasladado a su presidenta, Llanos Sánchez, un mensaje de cariño, reconocimiento y admiración, subrayando “lo especial” de esta ocasión, ya que este 2025 AMAC conmemora su 25 aniversario.
De hecho, el responsable provincial ha afirmado que hoy es un día no sólo a recaudar fondos, que irán destinados al Centro de Rehabilitación Oncológica que impulsa la entidad, sino también para sensibilizar y reivindicar, y ha aprovechado la ocasión para felicitar a la entidad y poner en valor la labor que vienen realizando durante el último cuarto de siglo, aludiendo a su compromiso y generosidad.
González se ha referido a quienes “hace 25 años decidieron, cuando no era tan fácil, organizarse, apoyarse mutuamente y abordar esta enfermedad visibilizándola y creando comunidad”, con un cariñoso guiño a María José Merlos, al tiempo que ha agradecido el compromiso de las personas voluntarias, de sus profesionales y también del resto de entidades que suman a AMAC, tejiendo una gran red rosa de solidaridad, de apoyo, de esperanza…
Durante su intervención, el diputado provincial ha puesto el foco en la labor que la asociación viene desarrollando, convertidas “en un instrumento muy útil para la sociedad albacetense que, además, llega a nuestra provincia”, y ha remarcado que esa labor va más allá del apoyo y el acompañamiento a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama o ginecológico, apuntando que gracias a su esfuerzo se ha contribuido a impulsar importantes avances en concienciación, diagnóstico precoz y calidad de vida para las pacientes.
En este sentido, González ha indicado que su presencia en las calles durante esta jornada es un recordatorio para que no se olvide que estas enfermedades no sólo afectan a la salud física, sino también a la vida emocional, laboral, económica y social, y ha aseverado que para combatirlas como sociedad es imprescindible poner el foco en la investigación, el diagnóstico precoz, la prevención, y la sanidad pública, como él mismo ha hecho ante los medios de comunicación.
“Los recursos no pueden depender del código postal donde viva una persona, y para eso AMAC ha sido muy importante, porque asociaciones como ésta, además de acompañar, han reivindicado y, seguramente, esas reivindicaciones han contribuido a los recursos tan importantes que tenemos en esta tierra, a esos cribados tan necesarios”, ha afirmado.
González también ha insistido en que los cribados preventivos “tienen que ser homogéneos, eficaz y accesible”, como la propia la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), de la que AMAC forma parte, solicita, y aunque ha asegurado que en Castilla-La Mancha se están haciendo las cosas bien, “tenemos que seguir mejorando para mejorar nuestra sanidad pública”.
Además, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Santi Cabañero con AMAC, dándole voz y espacio, apoyando sus actividades, y respaldando económicamente sus proyectos. Así, la Diputación colabora con la entidad a través de un convenio para contribuir a su Servicio de Fisioterapia, favoreciendo el tratamiento de secuelas derivadas del cáncer de mama y ginecológico, o con la edición de sus calendarios de pared, pero también lo hacen acompañando, arropando y queriendo a esta asociación o impulsando la investigación científica en el ámbito sociosanitario a través de su convocatoria de ayudas ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’”.
Asimismo, durante esta cuestación, el diputado provincial ha hecho entrega a la presidenta de AMAC de un cheque simbólico (por valor de 800 euros).
Recaudar para ayudar a más personas
Por su parte, la presidenta de AMAC, Llanos Sánchez, ha agradecido en nombre de esta asociación, con más de 1.200 socios y socias, el apoyo constante de la ciudadanía albacetense, “que siempre está a nuestro lado”, y ha explicado que están en las calles “con las huchas, recaudando”, con el objetivo de seguir consiguiendo fondos para su Centro de Rehabilitación Oncológico, “que ya es propiedad de AMAC”, y ahora están trabajando en su reforma, con el objetivo de ayudar cada vez a más personas.
También ha subrayado la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz, “que es lo que salva vidas, igual que la investigación”, dejando claro que desde su entidad trabajan para apoyar y mejorar el día a día de las personas que están afectadas por la enfermedad.
Igualmente, ha recordado que esta tarde tendrá lugar su Gala, explicando que las mujeres de la Asociación EVA Luna de Mahora, que serán reconocidas con Premio Pentesilea 2025, están también colaborando esta mañana desde las mesas de cuestación, al tiempo que se ha referido a quien recibirá el Lazo de Honor, Mari Carmen Sáez Moreno, autora del libro ‘Cultivando Emociones’, que como socia de la entidad ha donado íntegramente la recaudación de la venta de esta publicación a AMAC, que será quien lea el Manifiesto.