0 comments

La Diputación comparte su experiencia en la V Asamblea de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030

El Gobierno de la Diputación de Albacete ha participado activamente en la V Asamblea de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030, organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y celebrada en Vitoria-Gasteiz entre el 21 y el 23 de octubre.

En representación de la institución provincial ha intervenido Yolanda Ballesteros, diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, invitada como ponente en la mesa redonda ‘La implicación multinivel de las Administraciones Públicas con la Agenda 2030’, moderada por Lorena Orduna Pons, alcaldesa de Huesca.

En ese espacio de diálogo, representantes de diferentes administraciones —estatales, autonómicas y locales— han compartido cómo están aterrizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus territorios, demostrando que el desarrollo sostenible se construye desde lo local, con alianzas, participación y compromiso real.

Ballesteros ha compartido mesa con David Perejil Bricio (Director General de Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030), María Concepción Brito Núñez (Presidenta de la Federación Canaria de Municipios), Francisco Javier Rodríguez Martínez (Concejal de Medio Ambiente de Alcudia, Illes Balears) y Florencio Catalán Bagán (Alcalde de Cortes de Arenoso, Castellón).

Durante su intervención, la diputada albacetense ha subrayado la importancia del trabajo de las diputaciones provinciales como motor del cambio en el territorio: “Los ODS se hacen reales en nuestros pueblos. Las diputaciones acompañamos, financiamos y formamos para que los municipios puedan liderar su propia agenda”, ha destacado Ballesteros.

La Diputación de Albacete comparte su experiencia en la V Asamblea de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030

La responsable de Agenda 2030 en la Diputación de Albacete ha explicado cómo la institución está promoviendo políticas y programas concretos que traducen los ODS en acciones locales efectivas.

Entre los principales logros alcanzados por la provincia en materia de sostenibilidad y compromiso con la Agenda 2030, Ballesteros ha destacado el trabajo que desde la Diputación de Albacete se viene realizando para que los ODS no se queden en una declaración de intenciones, sino que se traduzcan en acciones reales, visibles y transformadoras en los municipios.

En primer lugar, ha subrayado el impulso decidido de las estrategias locales de Agenda 2030, un proceso que ya ha llegado a 75 de los 87 municipios de la provincia. Este esfuerzo conjunto ha permitido que los ayuntamientos dispongan de un marco propio para orientar sus políticas públicas hacia la sostenibilidad, la igualdad y el bienestar social, con metas concretas adaptadas a la realidad de cada territorio. Como ha detallado, gracias al acompañamiento técnico y económico de la Diputación, estas estrategias no sólo sirven como hoja de ruta política, sino que se han convertido en una herramienta práctica que guía la gestión municipal diaria, ayudando a priorizar actuaciones, optimizar recursos y fortalecer la participación ciudadana.

Ballesteros también ha puesto en valor una de las iniciativas más inspiradoras que se desarrollan en la provincia: la Agenda 2030 Escolar, una propuesta que implica directamente a la comunidad educativa en la construcción de un futuro sostenible. A través de este programa, alumnado, docentes y familias se convierten en protagonistas del cambio, aprendiendo a identificar los desafíos globales —como la emergencia climática, la igualdad de género o la justicia social— y a trasladarlos a su entorno más cercano. “Es una manera de sembrar conciencia desde las aulas, de enseñar a los más jóvenes que la sostenibilidad empieza en su barrio, en su escuela, en su pueblo”, ha compartido la diputada, recordando que este tipo de proyectos fortalecen el vínculo entre educación, territorio y ciudadanía activa.

Por último, ha destacado el papel del Observatorio Provincial de Sostenibilidad, desarrollado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), una herramienta pionera en el ámbito regional que permite evaluar, analizar y mejorar el impacto de las políticas públicas desde una perspectiva científica y objetiva. Este observatorio recopila datos, indicadores y estudios que ayudan a comprender la evolución real de los ODS en la provincia, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones y garantizando que las estrategias se ajusten a las necesidades y ritmos de los municipios. En palabras de Ballesteros, “contar con una base de conocimiento sólida nos permite pasar del discurso a la evidencia, de la intención a la acción medible”.

Así, a través de estas líneas de trabajo —el impulso institucional, la implicación educativa y la evaluación técnica—, la Diputación de Albacete está construyendo un modelo de gobernanza sostenible que une a todos los sectores del territorio bajo un mismo propósito: hacer de la Agenda 2030 una realidad tangible en la vida cotidiana de los albaceteños y albaceteñas.

La diputada ha resaltado que la Diputación moviliza más de 500.000 euros anuales destinados a localizar los ODS en el territorio, acercándolos a los municipios y a la ciudadanía. “Esa inversión nos permite convertir los grandes retos globales en realidades locales, fomentando un desarrollo justo, inclusivo y sostenible en cada pueblo de nuestra provincia”, ha afirmado Ballesteros.