La concejala del equipo de Gobierno Rosa González de la Aleja; y la diputada provincial Ana Albaladejo han participado esta mañana en el acto de inauguración de las II Jornadas anuales sobre prevención del alcoholismo y otras adicciones que la Asociación ‘Quiérete’ Albacete ha organizado en la capital bajo el lema ‘Dar el paso puede cambiarlo todo’.
En nombre del Ayuntamiento, Rosa González de la Aleja ha felicitado al presidente de esta asociación, Antonio García, por hacer realidad estas jornadas en nuestra ciudad, ya que su celebración, a través de las ponencias de expertos, vivencias y una mesa redonda, contribuyen a generar un espacio de encuentro y reflexión en torno a las adicciones y el impacto que tienen en nuestra sociedad.
Además, la concejala ha agradecido a la Asociación ‘Quiérete’ las segundas oportunidades que ofrece a las personas que quieren superar sus adiciones a través de un apoyo eficaz y cercano, recordándole que “en el Ayuntamiento siempre tendrán a un gran aliado para que pueda seguir prestando los servicios de calidad que ofrece a sus usuarios”.
Durante el acto se ha entregado una placa de agradecimiento al área de Servicio Sociales de la Diputación de Albacete, que la diputada ha recogido, señalando que esta cita es, en realidad, un espacio para agradecer la labor que la organización realiza en materia de prevención y rehabilitación, pero también combatiendo estigmas, y ha remarcado “que muchas personas de Albacete han encontrado aquí un camino de acompañamiento, comprensión y esperanza, un lugar en el que no se juzga, y donde se ofrecen segundas oportunidades”.
De hecho, Ana Albaladejo ha destacado que la labor integral que llevan a cabo va más allá del tratamiento terapéutico, apuntando que incluye el acompañamiento emocional, la orientación familiar y la reconstrucción del proyecto de vida, “porque una persona no se rehabilita sólo cuando deja de consumir”, aludiendo a la importancia de la recuperación de su autoestima, su autonomía y su lugar en la comunidad.
En este sentido, la responsable provincial ha señalado que las adicciones son uno de los grandes retos sociales y sanitarios de nuestro tiempo, “convertido en un gran problema de salud pública que afecta a miles de personas, sin distinguir edades, género o condición social”, y ha puesto el foco en su evolución, señalando las adicciones comportamentales y su incidencia en la infancia y la juventud, en alusión al juego, las pantallas o las redes sociales,
