0 comments

El Ayuntamiento aprueba declaraciones a favor de la accesibilidad universal y del papel de los municipios para el ejercicio de la libertad

El Pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado hoy por unanimidad dos declaraciones institucionales; una a favor de la accesibilidad universal, y otra que conmemora el 40 aniversario de la Carta Europea de Autonomía Local. Ambas declaraciones han sido proclamadas tras ser leídas sucesivamente por la portavoz del grupo popular, Rosa González de la Aleja, y del grupo socialista, José González.

El alcalde Manuel Serrano ha expresado su satisfacción por el hecho de que “todos los concejales, que representamos a la ciudadanía en su conjunto, hablemos unánimemente en defensa de dos realidades tan importantes como éstas. La accesibilidad es un derecho de todas las personas y por eso debe ser un compromiso de todos los poderes públicos empezando por los ayuntamientos como institución más cercana al ciudadano. Precisamente por eso es importante la segunda moción, que reivindica un municipalismo activo y eficaz”.

La primera de las declaraciones considera que “la accesibilidad universal es una condición esencial para que nuestras ciudades sean espacios de igualdad, inclusión y desarrollo humano sostenible. Una ciudad que se abre a todas las personas, eliminando barreras físicas, sensoriales, cognitivas y digitales, garantiza no solo la plena participación de quienes viven con discapacidad, sino que también fortalece la cohesión social, la justicia y la calidad de vida de toda la ciudadanía. Sin accesibilidad no hay igualdad, ni plena ciudadanía, ni ejercicio efectivo de los derechos humanos”.

Por ello, se defiende la necesidad de “hacer accesibles los entornos, servicios y tecnologías, para que nadie quede excluido de las oportunidades educativas, culturales, laborales, sociales y políticas. Al mismo tiempo, la accesibilidad universal constituye un motor de innovación y bienestar colectivo, dado que sus beneficios se extienden más allá de los grupos directamente afectados y alcanzan a personas mayores, familias con niños, personas con movilidad reducida temporal y, en general, a cualquier ciudadano o ciudadana en distintos momentos de su vida”.

La Declaración proclama que “el diseño universal para todas las personas debe guiar la creación de entornos urbanos, productos y servicios, evitando la necesidad de adaptaciones posteriores. La verdadera calidad de vida pasa por asegurar la autonomía personal, y es responsabilidad de todas las Administraciones Públicas conseguir que esto sea así, empezando por el acceso a los servicios públicos”.

Como fórmulas concretas de actuación, la Declaración propone “garantizar la accesibilidad en calles, plazas, edificios públicos, vivienda, espacios verdes, señalización y parques infantiles; asegurar un transporte público y movilidad urbana sostenibles, inclusivos y accesibles; promover la accesibilidad digital y comunicacional; incorporar la participación activa de las personas con discapacidad en el diseño y la evaluación de políticas públicas; impulsar la educación, sensibilización y formación en accesibilidad; y fomentar la innovación tecnológica inclusiva que ofrezca soluciones universalmente accesibles desde el inicio”.

Municipalismo

La segunda Declaración aprobada en Pleno conmemora el 40 aniversario de la Carta Europea de Autonomía Local, que suscriben los 46 estados miembros del Consejo de Europa, entre ellos España, que la firmó 15 de octubre de 1985 en Estrasburgo.

Esta Carta Europea garantiza la independencia financiera y en la toma de decisiones de las autoridades locales, así como el derecho de los ciudadanos a participar en la gestión de los asuntos públicos. Las entidades locales “tienen un papel primordial en el desarrollo de un sistema democrático, y son claves para hacer de Europa la región más descentralizada del mundo”.

La Declaración aprobada por el Ayuntamiento de Albacete enfatiza la necesidad de que los entes municipales cuenten con los recursos económicos suficientes para desarrollar sus funciones. También defiende el fortalecimiento de un funcionamiento democrático y eficaz de las instituciones locales, dada su proximidad al ciudadano. “La noción del municipio como espacio de libertad preexistente al Estado alumbra el concepto de autonomía local, como un principio que contribuye al desarrollo y profundización de la democracia, y promueve la participación activa de los ciudadanos en la vida pública”.