El Grupo Municipal Socialista ha mostrado su satisfacción tras la aprobación en el Pleno de la moción en la que proponía el inicio de la redacción del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), una vez que el elaborado en 2010 y revisado y ampliado en 2016 ha quedado prácticamente agotado, reivindicando, además, que se ejecute la creación de un espacio peatonal entre la Catedral y el Museo de la Cuchillería.
El encargado de defender la moción ha sido el portavoz socialista, José González, quien ha subrayado que la movilidad en Albacete requiere una urgente actualización, ya que los ejes transversales como la salud, el clima y el acceso a servicios están condicionados por la situación actual, sumado a la necesidad de adaptación a normativas nacionales y europeas, como la reciente Ley de Movilidad Sostenible.
El portavoz socialista ha destacado que el primer plan, de 2001, y el PMUS de 2010 generaron avances significativos, en referencia a la mejora del trazado viario, la configuración del Parque Lineal, la prioridad peatonal y la red de transporte público. Sin embargo, la mayoría de las actuaciones programadas ya están ejecutadas, incluyendo la peatonalización del Eje Gabriel Lodares-Paseo de la Libertad, impulsada por el anterior Equipo de Gobierno, con el alcalde Emilio Sáez a la cabeza.
No obstante, según González Martínez, la ciudad se enfrenta a retos pendientes que evidencian el agotamiento del plan actual. “Es crucial dar respuesta a problemas de aparcamiento en los barrios con más problemas, nuevas rutas ciclistas, la congestión de la circulación rodada y la necesidad de nuevas zonas peatonales”, en especial, la actuación pendiente en el eje Martínez Villena-San Julián.
La propuesta 114 del programa del PP, pendiente
En este punto, el portavoz socialista ha recordado al alcalde, Manuel Serrano, la propuesta 114 del programa electoral del Partido Popular de 2013, en la que se comprometía a llevar a cabo “una actuación integral de reforma y mejora de la zona existente entre la Catedral y la Casa de Hortelano con la creación de una nueva plaza peatonal”. Sobre este asunto, José González ha preguntado directamente al concejal de Movilidad Urbana, Francisco Navarro, si tenían previsto dar cumplimiento a este compromiso, última fase del PMUS, cuestión a la que el representante del Partido Popular ha dado la callada por respuesta.
A juicio de José González, adicionalmente, “se hace ineludible planificar y mejorar la infraestructura ciclista, optimizar y descarbonizar el transporte público, y fomentar la movilidad eléctrica”, por lo que el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible deberá ser un cuaderno de ruta alineado con la nueva legislación estatal y la implantación de Zonas de Bajas Emisiones.
“Su objetivo principal debe ser priorizar, proteger y fomentar los desplazamientos activos, peatón y bicicleta, basándose en un diagnóstico exhaustivo del reparto modal y el calmado de tráfico, todo ello con una amplia participación política y ciudadana, y es que una estrategia actualizada es vital no solo para mejorar la calidad de vida en Albacete, sino también para posicionar favorablemente a la ciudad en la concurrencia a proyectos y fondos europeos”.
González Martínez ha agradecido al PP que se haya apoyado la moción y que en el Pleno se haya avanzado que habrá una partida en el Presupuesto Municipal de 2026 de 150.000 euros para este nuevo PMUS, que debe tener en cuenta el nuevo pliego de transporte público, la Zona de Bajas Emisiones y el Plan de Seguridad Vial, ambos documentos pendientes. Ante la negativa de VOX a respaldar esta renovación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el portavoz del PSOE ha destacado que esa postura entra dentro de la “lógica de la extrema derecha, en la que el peatón, la sostenibilidad y el cuidado de la salud son cuestiones secundarias frente al automóvil, como lo es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la Zona de Bajas Emisiones”.
Nuevo Reglamento de honores y Distinciones
De otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad la otra moción presentada por el PSOE para actualizar el Reglamento de Honores y Distinciones, vigente
desde 1999 y solo modificado parcialmente en 2014, trabajos que deben iniciarse antes de que finalice el año. Según ha explicado la concejala socialista María José López, el texto actual ha quedado obsoleto y presenta carencias que dificultan una gestión transparente y coherente de los reconocimientos municipales.
La propuesta socialista persigue adaptar el reglamento a la legislación actual y a las nuevas realidades sociales, institucionales y administrativas del Ayuntamiento, incorporando criterios más claros y objetivos para la concesión de honores, con el fin de evitar improvisaciones y dotar de mayor rigor y legitimidad estos procesos ante lo que ocurrió tras el fallecimiento del alcalde Manuel Pérez Castell.
Además, López Ortega ha defendido la necesidad de establecer mecanismos de participación ciudadana para que los reconocimientos reflejen no solo la voluntad institucional, sino también el sentir colectivo de los vecinos y vecinas de Albacete, “de este modo, los homenajes y distinciones municipales tendrían un respaldo más amplio y representativo”.
