0 comments

Al ministro de Justicia le ‘llueven’ los cuchillos en el Museo más emblemático de Albacete

El ministro responsable de Justicia, Félix Bolaños, ha estado esta noche en Albacete, para inaugurar el XXI Congreso del Foro Judicial Independiente, donde ha defendido las medidas en las que trabajan desde el Gobierno central y donde ha aguantado las críticas del presidente del Foro Judicial Independiente, Fernando Portillo, quien con su discurso ha generado un fuerte aplauso por parte de los 125 jueces y magistrados presentes en unas jornadas que se celebrarán hasta el viernes en Albacete.

Tal ha sido la intervención de Portillo que cuando Bolaños ha tomado la palabra comenzaba bromeando con que «claramente el lugar más idóneo para este acto es el Museo de la Cuchillería». «No hay ninguna duda de que el lugar está bien elegido, permíteme que yo también pueda tener un discurso con contenido como ha podido ser el tuyo», indicaba el ministro que ha despertado la risa de todos los asistentes.

En el acto también han participado la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Pilar Astray; y el teniente alcalde de Albacete, Francisco Navarro.

Portillo le ha agradecido a Bolaños su presencia porque «sé que usted sabe que este foro, este grupo de jueces y juezas, no es para nada complaciente con su gestión, más bien al contrario». «Los tribunales de instancia, por ejemplo, con ser una buena idea a priori, parece que están resultando un caos allí donde se están implantando, algo que nos disgusta, por supuesto, pero que no nos sorprende, pues ya advertimos que cambiar el nombre de los edificios y mover de sitio los muebles y las personas sin invertir adecuadamente, sobre todo el número de jueces, no iba a mejorar la justicia», añadía.

Y se refería también «al proyecto legislativo que está en trámite para modificar el acceso a la carrera judicial que entendemos sacrifica el mérito y la capacidad por una pretensión de mayor afinidad ideológica y si además se usa como excusa para convertir en jueces y fiscales de carrera a casi mil jueces y fiscales sustitutos, la respuesta mayoritaria de la carrera que ha sufrido en forma de concentraciones y una histórica huelga de varios días no podría sorprenderle, señor Ministro».

Por su parte, Bolaños ha defendido que «ningún ministro» ha elegido a ninguno de los jueces y magistrados que son ahora sustitutos y ha aseverado que para regularizar esas mil plazas tendrán que pasar un tribunal objetivo y «al que no valga se le indemnizará».

Independencia del poder judicial

Portillo también se refería a que «lo que ni siquiera un observador más iluso puede pasar por alto y, de hecho, lo que los compañeros aquí presentes esperan que yo no pase por alto aprovechando de estar aquí, son las veces que ha puesto en duda públicamente la imparcialidad y la independencia de los jueces, fundamentalmente los encargados de investigar los casos de corrupción que afectan al entorno del Gobierno».

«Algunos de esos jueces son asociados nuestros. Las veces que usted, valiéndose del acceso que tiene a los medios de comunicación, ha dicho que Europa exige lo que en verdad no exige, por ejemplo, en relación a los jueces sustitutos o la elección de vocales del Consejo, o nos ha acusado públicamente a nosotros de oponernos a la creación de becas para los opositores, o que sólo hubo un juez que hizo huelga, cuando aquí tiene decenas de ellos, señor Ministro», le ha reprochado.

Por su parte, Bolaños ha aseverado estar al frente de «la mayor transformación de la Justicia en décadas, impulsada por el Gobierno a través de una ambiciosa agenda legislativa». Una agenda – ha destacado – que supone una oportunidad histórica para modernizar la Justicia, reforzar su independencia como garantía de calidad democrática y convertirla en un servicio público más ágil, eficaz y cercano a la ciudadanía.

El ministro también ha recordado que la voluntad del Gobierno es contar con los jueces y les ha invitado a participar en el debate sobre las reformas con un enfoque constructivo y riguroso. Unas reformas imprescindibles, ha recordado, muy similares a les defendidas en su día por ministros de otros partidos como Gallardón o Catalá y que en nada afectan a la independencia judicial y al estado de Derecho.

Sobre las reformas pendientes de aprobación definitiva, el ministro ha destacado la Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, que permitirá convocar cerca de 2.500 plazas de jueces y fiscales en los próximos tres años, en lo que sería la mayor ampliación de la planta judicial de la historia.

El ministro también se ha referido a la futura Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal y ha destacado que define un sistema penal moderno, con un Ministerio Fiscal con una autonomía reforzada que asumirá las investigaciones penales, y que proporciona mayores garantías a todos los intervinientes. Una norma en tramitación parlamentaria que entrará en vigor el 1 de enero de 2028 y afectará exclusivamente a los procedimientos que se incoen a partir de esa fecha.